El proyecto LIFE-Sarmiento concluye con la gestión de más de 1.150 toneladas de restos de poda de más de 400 ha de la D.O.P. Bullas
Publicado el Por Alfredo López

El proyecto LIFE-Sarmiento, basado en la valorización de los restos de poda de viñedo, a través de su compostaje con microorganismos, para producir un compost orgánico con propiedades bioestimulantes y biofertilizantes, reduciendo, a la vez, las emisiones de CO2 a la atmósfera y contribuyendo así a la mitigación del cambio climático, ha llegado a su fin.
La adición de compost ha permitido no solo mejora el vigor de la planta, sino también la fertilidad y productividad del suelo, su capacidad de retención hídrica y biodiversidad, además de contribuir a reducir el uso de fertilizantes químicos y de pesticidas. De esta manera, el proyecto ha contribuido, a su vez, a la adaptación de la viticultura al cambio climático.
Tras cada poda anual, los sarmientos fueron triturados en puntos de acopio para posteriormente ser trasladados al lugar de compostaje, situado en la Cooperativa, donde se ha realizado su transformación en compost, un proceso que se ha desarrollado durante seis meses en cada ciclo de gestión.
Durante los 4 ciclos desarrollados, se logró gestionar más de 1.150 toneladas de sarmientos para evitar su quema en más de 400 hectáreas de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Bullas.
En total, se evitó la emisión de más de 2.900 toneladas de CO2 a la atmósfera, demostrando ser un sistema de gestión cooperativa de residuos, que reduce las emisiones de dióxido de carbono en más de un 95%.
El compost producido fue posteriormente utilizado como fertilizante y biopesticida tanto en parcelas de viñedo, huertos urbanos y viveros, como en parcelas experimentales de la Universidad de Murcia.
Replicación y transferencia
En cuanto a la replicación y transferencia del proyecto, durante todo este tiempo se llevaron a cabo acciones de capacitación técnica, orientadas a la formación de agricultores y técnicos para hacerlos usuarios independientes y gestores del sistema.
El objetivo perseguido, según sus promotores, ha sido lograr que otras zonas vitivinícolas puedan aplicar el sistema de gestión desarrollado en el proyecto, a través de las herramientas y materiales de apoyo utilizados y el asesoramiento técnico que el proyecto ofrece.
Gracias a las actividades de capacitación, se consiguió integrar el sistema de gestión de residuos de poda de viñedo entre las prácticas habituales de gestión de la Cooperativa, contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad de las prácticas del proyecto.
Tras su finalización, el proyecto continuará monitorizando los resultados en las parcelas de viñedo donde se ha aplicado el compost, con el fin de evaluar sus impactos y resultados a largo plazo.
Además, el proyecto seguirá ofreciendo soporte y asesoramiento técnico a otras bodegas interesadas en la implementación del sistema, a través de la firma de acuerdos de replicación, con el fin de garantizar su sostenibilidad.
En el siguiente link se puede acceder al video final de resultados del proyecto.
Reunión institucional
El pasado 3 de diciembre, según informan los promotores de LIFE-Sarmiento, tuvo lugar la reunión para presentar resultados del proyecto con la Administración Regional y el Ayuntamiento de Bullas, municipio dónde se ha venido desarrollando.
A la reunión on-line asistieron los directores Generales de Política Agraria Común, de la D.G. de Agricultura, D.G. de Medio Ambiente y de la D.G. de Medio Natural de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia. También se contó con la presencia del jefe de Servicios del Ayuntamiento de Bullas, así como del presidente de la D.O.P. Bullas.
Tras la exposición de resultados por parte de los socios del proyecto, se hizo referencia a la problemática ambiental actual sobre las quemas agrícolas en los municipios de la Región de Murcia y respecto a la dificultad de los agricultores para abandonar esta práctica.
De esta manera, por parte del proyecto, se señaló la necesidad de incorporar líneas de ayudas para facilitar la poda y el compostaje de restos agrícolas para hacer cumplir la legislación actual, la cual prohíbe las quemas salvo que exista peligro de plagas.
Por último, se debatió sobre la necesidad de dar la máxima difusión posible a las acciones del proyecto a nivel regional, al desempeñar la Consejería de Agricultura un papel fundamental, como apoyo a la inclusión de las prácticas de compostaje de restos de poda como una nueva medida agroambiental en el próximo Programa de Desarrollo Rural.
0 Respuestas(s) a “El proyecto LIFE-Sarmiento concluye con la gestión de más de 1.150 toneladas de restos de poda de más de 400 ha de la D.O.P. Bullas”
Comentarios disponibles para usuarios registrados