Vintae, sin complejos en el mundo del vino

 Publicado el Por Vicent Escamilla

 (photo: )

El grupo vitivinícola Vintae, capitaneado ahora por Ricardo (Richi) y por José Miguel Arambarri, es responsable de algunos de los vinos españoles más exitosos. El pasado 2 de diciembre, organizó una cata virtual de algunas de sus referencias con diversos medios de comunicación. Su CEO, Richi Arambarri, fue el encargado de conducir la cata y dejó bien a las claras que apuesta por competir en el mundo del vino sin complejos de ningún tipo.

Abrió la cata el blanco Le Naturel Blanco (D.O.P. Navarra) de la reciente añada 2020. Un vino blanco, ecológico, sin sulfitos añadidos y elaborado de forma “natural”. Resultó un vino muy expresivo, donde la Garnacha Blanca domina el coupage y se encuentra en forma de fruta tropical y flores blancas, notas de tiza y talco con un fondo cítrico (caramelines de limón). En boca es sabroso, con una marcada acidez, que le otorga su origen (al abrigo de las sierras de Urbasa y Andía). Evolucionó muy bien en copa. Sin aristas a pesar de ese carácter “natural”, gracias a una cuidada elaboración y gestión del vino en bodega. Una puerta de entrada perfecta a estos vinos de tendencia.

A continuación, pasamos al “hermano tinto”, con Le Naturel Tinto (Garnacha mayoritariamente), también de la añada 2020 y con la misma filosofía. De nuevo, una gran intensidad aromática, con buena carga frutal (mora y frutos rojos). Nariz jovial y golosa. Franco en el paladar, con un paso ágil por boca, tanino duce y tacto graso. Recuerdos balsámicos y algún matiz más verde en el retrogusto.

Arambarri dio el salto luego hasta la D.O.Ca. Rioja, con el tinto Hacienda López de Haro Crianza 2018. Un Rioja muy resultón y “de amplio espectro”. Frutos rojos y negros vivos, con nariz profunda en la que encontramos especias dulces y vainilla. Tiene chispa y jovialidad. Amplio en boca, con rica acidez y un buen equilibrio entre fruta, crianza y balsámicos (regaliz).

La cata prosiguió con Bardos Romántica 2018 (D.O.P. Ribera del Duero). Un vino sorprendente. Respetuoso con los aromas de fruta negra, madura, pero sin excesos, notas ahumadas y de ceras. Elegantemente licoroso. Madera muy bien integrada en forma de cacao y cafés. De cuerpo medio, con tanino redondo. Vuelve la guinda en licor en una boca más roja que la nariz. Buena acidez. Recuerdos de granos de café verde. Gustó.

Le tomó el relevo el singular vino La Garnacha Perdida del Pirineo 2017, elaborado con viejas Garnachas plantadas a 800 metros de altitud en el extremo norte de la provincia de Zaragoza. Un vino seductor y complejo. Con mucha profundidad en nariz, sanguino y con aromas de fruta escarchada y piel de naranja. Flores pasadas. Racial, pero muy elegante. Concentrado. Boca compleja que conjuga frescura y cierto carácter goloso y especiado. Muy largo.

La cata virtual terminó en porrón. En él, los periodistas y Richi Arambarri echaron el frizzante de baja graduación Libalis Frizz 5,5, amparado por la I.G.P. Valles de Sadacia. Un vino de Moscatel de grano menudo refrescante y ligero, sin complejos.

Por cierto, que la cata también aportó novedades en su desarrollo, como el empleo de muestras monodosis de todos los vinos (menos el frizzante), perfectamente preparadas por Laboratorios Excell Ibérica.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Vintae, sin complejos en el mundo del vino”

Comentarios disponibles para usuarios registrados