¿Cómo puede un vivero de planta de viña hacer ganar más dinero a sus clientes?
Publicado el Por Salvador Cucalón

La principal preocupación a la hora de seleccionar un proveedor de planta, sea de viña o en cualquier otro cultivo, es la de que se satisfagan con las garantías máximas los objetivos empresariales, en nuestro caso, de los viticultores y las bodegas, con sencillez, eficacia y durabilidad en el tiempo.
Una buena selección de material vegetal y la posibilidad de una amplia gama de variedades, porta-injertos y clones facilitan este objetivo, pero no son los únicos criterios a tener en cuenta a la hora de obtener unos resultados óptimos.
El papel que debe desempeñar el viverista actual no es solo garantizar la calidad y prestaciones de su producción, sino también el de ayudar activamente en la planificación de las plantaciones, aportando posibles soluciones y diversas alternativas, con el claro y único objetivo de aumentar los márgenes de beneficio de sus clientes. El vivero también debe vender vino.
Suministramos el material vegetal adecuado para cada situación y necesidad de nuestros clientes.
Bien sea por diferenciación en la elección de la variedad, prestaciones más completas y eficaces del material vegetal en cultivo, diversificación de riesgos a través de ampliar la gama varietal en producción, reducción de costes por las características y comportamiento de la planta, demanda de novedades y modas de los consumidores, entre otros, un vivero debe escuchar de manera activa y comprender los objetivos de sus clientes para poder suministrar el material necesario.
La viticultura actual se enfrenta a retos tradicionales como la valorización del producto, la rentabilidad de las explotaciones, la reducción de costes de producción y otros secundarios que también inciden en los resultados finales, como cualquier otra empresa en cualquier otro sector. Pero han aparecido en escena problemáticas específicas nuevas como el cambio climático o las restricciones en el uso de principios activos para el cultivo de la viña, o una pandemia que ha incidido en el modo y canal de consumo. Se han agudizado otros como la recuperación y mantenimiento de suelos para su óptimo rendimiento y prolongación de la vida útil del viñedo; el uso eficiente del agua; el manejo y conducción del viñedo; la búsqueda de nichos de mercado, donde la competencia sea mínima o inexistente y donde haya un beneficio y un margen de desarrollo en un entorno menos agresivo, dentro de un mundo tan complicado y competitivo como es el del vino.
Son problemas complejos, pero no irresolubles. Existen remedios que, de manera independiente o combinada, pueden afrontar estos nuevos retos con garantías de éxito: la adaptación varietal a las condiciones climáticas; el manejo del viñedo; su localización; los métodos de elaboración en bodega.
El viverista debe ayudar activamente en la planificación de las plantaciones vitivinícolas.
Disponemos en España, a lo largo de toda la cadena integrante del sector, de los profesionales necesarios para aplicar estas soluciones. Además, las nuevas generaciones tienen acceso a los medios de formación e información que garantizan la modernización y mejoras de todos los procesos, desde el viñedo hasta la venta del vino.
Nuestro cometido como viveristas es el de proponer soluciones con una selección de material vegetal de garantías y contrastada, mediante los conceptos y el catálogo clásicos, pero sin renunciar a las novedades como pueden ser: las varietales híbridas, no genéticamente transformadas; los porta-injertos recientemente incorporados y validados; e incluso con las variedades resistentes a enfermedades de la vid como el mildiu y el oídio, que cumplen la triple función de impedir una merma en la producción, no alterar la calidad de la uva con agentes externos y hacer más sostenible el cuidado y mantenimiento del suelo. También atendemos con interés y sin perder de vista las posibilidades de las numerosas variedades locales “olvidadas” cuya recuperación y mantenimiento, gracias a la ilusión, el esfuerzo sostenido en el tiempo y el buen hacer de personas muy implicadas y competentes, podría dar otras soluciones alternativas a los retos futuros, así como un marchamo de identidad a los productores.
Desde nuestro punto de vista, con los argumentos e informaciones facilitados por nuestros clientes a lo largo de los años y con el debido respeto a las regulaciones propias de las denominaciones de origen, pensamos que la administración debería ser más activa y flexible en la diversidad del material vegetal certificado autorizado. Más opciones implican más soluciones y que estas sean más efectivas. Todo ello dirigido a satisfacer la demanda de los mercados internacionales, que son necesarios para la buena salud del sector en nuestro país. Por potencial y por conocimiento, estamos obligados a mirar fuera para desarrollar este negocio. Se ha demostrado que el sector agrícola español tiene la capacidad de generar riqueza en situaciones económicas restrictivas y difíciles, por lo que debe ser tenido en cuenta y más escuchado por nuestros dirigentes. No existe ningún motivo que frene o nos impida el liderazgo dentro de esta actividad si trabajamos todos con inteligencia, constancia y seriedad.
Nuestra empresa, Procepvi, perteneciente al grupo francés Pépinières du Comtat está desarrollando estas líneas generales de trabajo gracias a la presencia plurinacional del grupo (Sudamérica; cuenca mediterránea; este de Europa y Asia) que le permite un conocimiento más amplio de las tendencias e innovaciones dentro del mundo de la producción de la uva y la venta de vino. También estamos desarrollando proyectos de investigación, desarrollo e innovación en cuanto a material vegetal se refiere, tanto en multiplicación como en recuperación, para poder responder a una demanda más amplia de viticultores; aportar más conocimiento al sector y las informaciones necesarias para rentabilizar al máximo las inversiones en el viñedo del futuro.
Más información en el teléfono 650 430 816, el correo procepvi@procepvi.com y en la web www.procepvi.com
0 Respuestas(s) a “¿Cómo puede un vivero de planta de viña hacer ganar más dinero a sus clientes?”
Comentarios disponibles para usuarios registrados