Impresiones

El vino, la bebida menos consumida entre los jóvenes de 14 y 18 años

 Publicado el Por Salvador Manjón

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta nuestro sector, es que elaboramos una bebida alcohólica. Que para nosotros está envuelta en un halo de cultura y tradición; de fijación de población y de mantenimiento del medioambiente; de riqueza y atractivo turístico. Pero, cuyo contenid...

La paralización del mercado comienza a dejar huella en las macromagnitudes

 Publicado el Por Salvador Manjón

Llegan los momentos de ir planteando las nuevas plantillas con las que negociar y son muchas las dudas que surgen. No sólo en las bodegas, que han visto crecer el coste de sus insumos de manera desproporcionada; no así los precios de la materia prima (uva) que se ha visto, en términos generale...

Se confirma una cosecha históricamente baja

 Publicado el Por Salvador Manjón

Tras el informe publicado por la Comisión Europea (DG-Agri) del 25 de octubre sobre su estimación de producción de 153’968 Mhl y del que ya dimos una detallada información. La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ha hecho lo propio con su estimación de producción mundia...

Los datos comienzan a reflejar la debilidad del sector

 Publicado el Por Salvador Manjón

Con la vendimia, prácticamente, finalizada, llega el momento de ir pensando en cómo dar salida a lo producido y, lo que es mucho más importante, hacerlo al mejor precio posible.

Sabemos, y así se han encargado de hacérnoslo ver nuestros amigos franceses con el vaciado de cisternas y ...

Muchos retos para un sector atomizado y sin dirección

 Publicado el Por Salvador Manjón

Reducciones de producción como consecuencia de comportamientos climáticos anómalos que se repiten y afectan gravemente a la cosecha, favoreciendo la proliferación de enfermedades criptogámicas o impidiendo la dotación hídrica necesaria para su normal desarrollo.

Fuerte sensación d...

Las incoherencias que ponen en riesgo nuestra revalorización

 Publicado el Por Salvador Manjón

El MAPA ha dado a conocer estos datos tras analizar junto a los representantes del sector el cierre de la pasada campaña vitivinícola y el inicio de la actual 2023/2024. La producción de vino estimada, según los datos compartidos por el Ministerio y el sector, unida a unas existencias de cier...

La sociedad cambia y el sector debe hacerlo con ella

 Publicado el Por Salvador Manjón

La sociedad cambia y con ella sus gustos y hábitos de consumo. Bien lo sabemos los que nos dedicamos a esto del vino.

Pretender mantener consumos y gustos de hace apenas unas décadas, no sólo resultaría infructuoso, sino que podría llegar a ser contraproducente.

Las necesidad...

Tenemos un problema

 Publicado el Por Salvador Manjón

No hace mucho escuchaba a un empresario decir (disculpen que no les pueda dar más detalles) que “un sector subvencionado es un sector condenado”. Y, he de confesar, que me produjo una gran zozobra.

Sin entrar en muchas disquisiciones cuantitativas sobre si el sector vitivinícola eur...

Las etiquetas ecológicas tendrán que ser certificadas

 Publicado el Por Salvador Manjón

Que el consumo alimenticio ha sufrido una profunda transformación en la última década es una evidencia que no requiere comentario. Que, dentro de nuestra dieta, el papel que juega el vino también ha cambiado profundamente, cediendo protagonismo el papel alimenticio de antaño al hedonista y s...

Recuperar la renta y animar el consumo

 Publicado el Por Salvador Manjón

Que algo está cambiando en el clima y que el viñedo está viéndose fuertemente afectado es una evidencia en la que es innecesario incidir, si atendemos a la cadena de accidentes meteorológicos que se están sucediendo y que están impactando seriamente en la vid.

Si al principio fuero...

Más corazón que razón

 Publicado el Por Salvador Manjón

A pesar de la buena evolución que están teniendo las vendimias, con acontecimientos meteorológicos que, al margen de lo espectaculares que pudieran haber resultado en algunos puntos y momentos muy concretos, parece que su contribución a la cosecha será más positiva que negativa...

D...

Una sangría silenciosa

 Publicado el Por Salvador Manjón

La puesta en marcha del Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola (Infovi) fue un paso enorme en la profesionalización y toma de decisiones del sector, suponiendo un cambio radical. Como también lo ha sido la puntual información sobre las exportaciones españolas que proporc...

Con la esperanza puesta en el blanco

 Publicado el Por Salvador Manjón

Como es de esperar, en estos momentos, lo que más preocupa (casi lo único) es la evolución de la vendimia. Aproximarse de una forma fidedigna al volumen de la cosecha y palpar las expectativas que despiertan las cotizaciones de sus uvas son elementos fundamentales sobre los que pivotarán las ...

Una cosecha corta para recuperar el mercado

 Publicado el Por Salvador Manjón

Con las consabidas precauciones que este tema lleva aparejadas, ya podemos sostener, con escaso margen de error, que la cosecha 2023 en nuestro país estará por debajo del volumen de la anterior. Circunstancia que, si bien a principios de este mes de agosto los había que no compartían (nos est...

Una primera aproximación a la cosecha del 23

 Publicado el Por Salvador Manjón

Con todas las cautelas posibles, es de entender que las estimaciones de vendimia sean las noticias más demandas y buscadas en estos días. Es necesario repetir esa especie de mantra en la que se ha convertido la provisionalidad de las cifras publicadas y los recelos, por qué no decirlo también...

Un entorno demasiado tensionado para la fijación de los precios de la uva

 Publicado el Por Salvador Manjón

Tienen entre sus manos uno de los mayores recopilatorios (sino el mayor) estadístico sectorial que existe en España. Fruto de un minucioso trabajo elaborado con datos procedentes de fuentes de gran diversidad que lo enriquecen. Muy posiblemente, en él encontrarán el dato que necesitan, pero s...

Conocer el consumo, una tarea complicada

 Publicado el Por Salvador Manjón

Hay asuntos que merecen ser discutidos y otros en los que, sencillamente, es mejor no entrar, pues, o bien pertenecen a la categoría de los viscerales o, simplemente, no existen datos objetivos sobre los que argumentar las posiciones.

A la primera categoría pertenecerían los relacionad...

La uva no es un cultivo esencial para la UE

 Publicado el Por Salvador Manjón

Si insuficientes, en mi opinión lógicamente, resultaban las medidas aprobadas por Bruselas para conseguir retornar al equilibrio del mercado y permitir recuperar sus cotizaciones. Si incomprensible resultaba la postura mantenida por nuestro ministro de Agricultura, que parece estar más “en f...