Carta al director: Con la unidad de todos podemos mejorar nuestros vinos
Publicado el Por Vicente Ponce Rebato
Queridos agricultores, políticos, consejos reguladores y nuestros bodegueros, que son el caballo de batalla que compran las uvas, lo más barato posible para poder seguir trabajando e introducir nuestros vinos que dejan mucho que desear.
Vayamos al grano.
Y culpo a todos en general de que el precio de las uvas este un 30% por debajo del coste, pero todos sabemos que producir un kilo de uva esta en 0,20 €/kg y lo vendemos a 0,14 €/kg.
Me pregunto:
¿Cuánto tiempo durarán los viticultores suportando estas pérdidas? ¿Cómo esto es posible de aguantar?
Hay que ponerle solución. ¿Cómo? El remedio existe y paso a continuación al detalle:
1º Los consejos reguladores, o mejor dicho las personas que nos representan, no tienen ni idea, o sí la tienen, porque ellos saben lo que viene pasando hace mucho tiempo, produciendo de 30.000 kilos/ha.
Y esto, señores, con estos kilos sale “salobre”, luego le echamos la culpa a los compradores, que tienen que luchar con uñas y dientes, para elabóralo y venderlo.
Sé que el Consejo Regulador han bajado el listón y está en 18.000 kg/ha tinto y blanco en 20.000 kg/ha. Sigue siendo un disparate, digo lo mismo que con los 30.000: seguiremos haciendo vino que solo vale para destilación o para combustible, y los precios serán ruinosos.
Para sacar vinos en condiciones, los topes estarían entre 14.000 kg/ha de tinto y 16.000 kg/ha de blanco y con estas producciones los compradores volverían y los precios estarían normales , con vinos que ellos solos abrirían mercados y las aguas volverían a sus cauces, y si no lo hacemos así La Mancha se convertirá en un erial y el paraje manchego, que es la llanura más grande, con sus viñedos, desaparecerán en no más de una década; y las personas somos los que debemos elegir a nuestros representantes y dejémonos de amiguetes y enchufismos que luego pasa lo que pasa.
Y se me ha quedado en el tintero que, para más inri, nos han bajado la PAC a partir de 2021 en un 10% y pensamos que con este dinero de la PAC van a pagar la vendimia en verde, como la destilación y el almacenamiento y luego presume de que nos ayuda, pero espero no asfixiarnos del todo. Por esto mismo repito: tengamos cuidado a quién elegimos para que nos represente aquí, en Europa y en general, en todos los sentidos.
Nota: Los costes reales del ejercicio 2020 para la media general de producción de kilos de uvas estaban a 0,20 €/kg; y otra vez asegurase antes de publicar.
2º En el segundo punto no quiero pasar de largo con respeto a las 16 bodegas denunciadas por estar haciendo una competencia desleal, produciendo vinos y aguardientes con productos ajenos a la uva, y produciendo miles de hectolitros de vinos adulterando y ejerciendo una competencia desleal y acumulando al stock, esperemos que la Justicia actúe con el máximo rigor. Si no movemos ficha, los viticultores tendremos que abandonar nuestras viñas y nos arrastrará a la ruina, tanto a los empresarios como trabajadores. Sería un verdadero desastre, porque Castilla-La Mancha produce más de 50% de la producción nacional. Esperamos se haga justicia y todos pongamos nuestro esfuerzo para hacer que esto sea un sueño y nos despertemos con el ánimo de seguir luchando por la supervivencia de Castilla-La Mancha.
Con respeto atentamente.
En TOMELLOSO A 29/08/2020
Firmado: Vicente Ponce Rebato
DNI: 06141232-W
EMAIL. decoracionesponce1@gmail.com
0 Respuestas(s) a “Carta al director: Con la unidad de todos podemos mejorar nuestros vinos”
Comentarios disponibles para usuarios registrados