Trump agrava la situación del vino europeo al mantener sus aranceles adicionales
Publicado el Por Vicent Escamilla

A mediados de agosto se consumó una noticia que viene a agravar la situación del vino comunitario, al decidir la Administración estadounidense mantener los aranceles adicionales al vino europeo (básicamente a productos franceses, alemanes españoles) que impuso el 18 de octubre de 2019 como represalia por el caso de los subsidios a la compañía aeronáutica Airbus. Una decisión de mantener las tasas adicionales al vino a pesar del acuerdo alcanzado el pasado 24 de julio entre Airbus y los gobiernos de Francia y España para realizar modificaciones en los contratos que habían originado el conflicto entre EE.UU. y la UE por los subsidios concedidos tanto a Boeing como a Airbus, respectivamente.
Desde octubre, los vinos (excepto los espumosos) con una graduación alcohólica inferior o igual a 14% vol. y en envases de dos litros o menos procedentes de España, Francia, Alemania y Reino Unido se han visto gravados con un arancel adicional del 25% ad valorem. La decisión de mantener los aranceles, al menos durante los próximos seis meses (salvo que haya un acuerdo), no hace sino “agravar la crisis del sector del vino a ambos lados del Atlántico”, tal y como denuncia la Federación Española del Vino (FEV). En esta ocasión, Italia y Portugal volvieron a quedarse fuera de este “castigo” en forma de arancel.
A continuación, información para suscriptores.
0 Respuestas(s) a “Trump agrava la situación del vino europeo al mantener sus aranceles adicionales”
Comentarios disponibles para usuarios registrados