Técnicos
Análisis de los factores agrológicos que determinan el contenido en resveratrol de los vinos tintos
Publicado el Por María del Mar Gómez , José Luis Aleixandre Tudó , José Luis Aleixandre
Artículo con tablas en PDF adjunto.
El consumo moderado de vino, a largo plazo, tiene influencia sobre el desarrollo de muchas enfermedades, sobre todo coronarias, y cardiovasculares (Rodríguez-Delgado et al., 2002). Su consumo se relaciona también con la reducción de enferme...
Nuevas investigaciones científicas internacionales constatan los beneficios sobre la salud del consumo moderado de vino
Publicado el Por FIVIN
Una alimentación rica en polifenoles es un valor añadido para la protección de la salud y la prevención de enfermedades crónicas. Los últimos estudios científicos internacionales publicados demuestran, una vez más, las propiedades antioxidantes y antinflamatorias de esta sustancia que se ...
La Fundación Dieta Mediterránea reivindica la importancia de mantener una alimentación y unos buenos hábitos saludables
Publicado el Por SeVi

En el Día Mundial de la Salud y bajo el lema “Construir un mundo más justo y saludable”, la Organización Mundial de la Salud pone este año el acento en las desigualdades que existen y que condenan a las poblaciones más pobres a la enfermedad. La Fundación Dieta Mediterránea se suma la ...
Distancia entre cepas en cv. Verdejo: efectos agronómicos y en la calidad de uva en la D.O.P. Rueda
Publicado el Por Jesús Yuste , J. Ramón Yuste , Enrique Barajas , María V. Alburquerque
Artículo con tablas en PDF adjunto.
La densidad de plantación debe ser considerada como uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta en la planificación de una explotación de viñedo, debido a las repercusiones que su elección acarrea para la gestión y el aprovechami...
Proyecto nacional de I+D+i sobre la gestión hídrica y agronómica en variedades de uvas tintas para frenar los efectos del cambio climático
Publicado el Por Alfredo López

Ensayo en CICYTEX.
El proyecto denominado Gestión hídrica y agronómica anual en variedades tintas de vid para mejorar su manejo productivo y cualitativo y disminuir los efectos del cambio climático está financiado por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. El amplio estudio ...
Proyecto transfronterizo con variedades de uva de maduración más prolongada para adaptar la viticultura al cambio climático
Publicado el Por Alfredo López

La Sección de Viticultura y Enología-EVENA del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Comunidad Foral de Navarra está llevando a cabo diferentes ensayos con variedades de uva, que tengan un periodo de maduración más prolongado, en el marco del proyecto de cooperación e inve...
Acciones tecnológicas en campo y en bodega para mitigar los efectos del cambio climático en la calidad del vino
Publicado el Por María Pilar Martínez Pérez , Ana Belén Bautista Ortín , Encarna Gómez Plaza
Artículo con gráficos en PDFs adjuntos.
El sector vitivinícola está viéndose afectado directamente por el cambio climático, y todo ello se refleja en los vinos que se están produciendo en los últimos años en todas las partes del mundo y, más concretamente, en la zona me...
Proyecto internacional de I+D+i para reducir el uso del cobre en viñedo
Publicado el Por SeVi

COPPEREPLACE.
Un total de 13 entidades españolas, francesas y portuguesas del sector del vino, entre las que figuran las bodegas Familia Torres y Jean Leon, han aunado fuerzas para reducir de manera significativa del uso de cobre en viticultura, así como su impacto medioambiental. Se trata del proyecto de I+...
Vïtisad: estudio de la biodiversidad, fertilización y las cubiertas vegetales para mantener la calidad del vino ante el cambio climático
Publicado el Por Alfredo López

Ensayo de cubierta vegetal florícola en Haro en colaboración con Bodegas Bilbaínas.
La conservación de la diversidad genética de la vid, la fertilización y el uso de cubiertas vegetales son algunos de los factores que estudia como coordinador, NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, en el marco del proyecto VITISAD (Interreg-POCTEFA), con el objetiv...
La OIV aprueba el uso de la tecnología PEF para reducir el tiempo de maceración de la uva en la elaboración de vino
Publicado el Por Alfredo López

Los investigadores, Javier Raso e Ignacio Álvarez, del Grupo de Investigación Nuevas Tecnologías del Procesado de los Alimentos del Instituto Agroalimentario de Aragón IA2 de la Universidad de Zaragoza han desarrollado el proceso de aplicación de tecnología de los Pulsos Eléctrico...
Utilizar el suelo de los viñedos como herramienta para acumular CO2 atmosférico
Publicado el Por SeVi

Jean Leon colabora con el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) para determinar el potencial del suelo de la viña para absorber el CO2 atmosférico y contribuir a frenar la emergencia climática. Este estudio de secuestro de carbono, de tres años de du...
Wine in Moderation lanza su nueva web corporativa
Publicado el Por SeVi

Wine in Moderation ha puesto en marcha su nuevo sitio web (www.wineinmoderation.com). El nuevo portal presenta un diseño modernizado con nuevas funcionalidades e información clara para ayudar a los consumidores y a los profesionales a tomar decision...
Cambio climático y medidas de adaptación del viñedo en la D.O.P. Cariñena
Publicado el Por Marta Mompeón , Raúl Compés
Artículo con gráficos en PDF adjunto.
La aceleración del cambio climático en las últimas décadas es una realidad social que amenaza gravemente a los distintos ecosistemas, siendo la agricultura uno de los sectores más vulnerables debido a sus interacciones con el medio nat...
La composición de la saliva está relacionada con la percepción del aroma frutal de los vinos
Publicado el Por C. Criado , C. Muñoz-González , V. Chaya Fernández-Ruíz , M. D. Álvarez , B. Herranz , M. Á. Pozo-Bayón
Artículo con ilustraciones en PDF adjunto.
Durante el consumo de vino, las moléculas responsables de su aroma se liberan de la matriz vínica y se transfieren a la saliva antes de ser transportadas por los flujos respiratorios a los receptores olfativos situados en la nariz. In...
FIVIN muestra con evidencia científica los efectos saludables del consumo moderado de vino en el webinar “Salud y Alimentación”
Publicado el Por SeVi

El resveratrol, molécula presente en el vino entre otros alimentos, protege frente al envejecimiento celular, según explicó Mairena Martín, asesora científica de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) en el webinar “Salud y Alimentación”. El encuentro digi...
Laundry como sistema de limpieza y desinfección de barricas de vino
Publicado el Por Antonio Palacios García , Aitor Irazu Alonso
Artículo con gráficos en PDF adjunto.
El uso de barricas de roble en la elaboración y crianza es una práctica que se considera como un elemento muy favorable en la participación y evolución organoléptica de los vinos. Durante la crianza en barricas, los intercambios entre ...
Primera tesis doctoral del programa Martí i Franquès COFUND de la URV
Publicado el Por SeVi
El proyecto Martí i Franquès COFUND (MFP-COFUND) tiene como objetivo atraer investigadores con gran talento de todo el mundo y ofrecerles la oportunidad de desarrollar su carrera investigador...
El proyecto LIFE-Sarmiento concluye con la gestión de más de 1.150 toneladas de restos de poda de más de 400 ha de la D.O.P. Bullas
Publicado el Por Alfredo López

El proyecto LIFE-Sarmiento, basado en la valorización de los restos de poda de viñedo, a través de su compostaje con microorganismos, para producir un compost orgánico con propiedades bioestimulantes y biofertilizantes, reduciendo, a la vez, las emisiones de CO2 a la atmósfer...