Topic: Estadísticas vitivinícolas
Marcha de la vendimia 2019 en Argentina (datos a 3 de marzo)
Publicado el por Paola Perticarari (colaborador)

Argentina.
Se dieron a conocer datos parciales de lo que será la vendimia 2019. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) difundió las cifras de la semana 14, en la que la vendimia acumulaba ya 424,1 millones de kilos de uva y los comparó con los 513 millones de kilos acumulados en el mismo periodo del año anterior y los 603,5 del 2017.
Del ese total vendimiado hasta el pasado 3 de marzo, 395,1 millones de kilos (el 93% del total) fueron para la elaboración de vinos y lo restante se destinó a otros usos.
A continuación, información para suscriptores.
Bruselas eleva a 179,3 Mhl la producción vitivinícola de la UE en 2018/19
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

///AMPLIACIÓN///Informe completo en pdf (para suscriptores)
La Dirección General de Agricultura de la CE revisó al alza en 3,7 millones de hectolitros la previsión inicial de producción comunitaria de vino y mosto en la campaña 2018/19, elevándola hasta los 179,3 Mhl, con datos avanzados a finales de enero. De acuerdo a estos últimos datos, esta producción sería un 24,7% más alta que la escasa producción de la campaña anterior 2017/18, que apenas alcanzó 145,8 Mhl, y se situaría un 7,3% por encima de la última media quinquenal de algo más de 167 millones entre las campañas 2013/14 a 2017/18.
A continuación, información para suscriptores.
La venta de nuevas vendimiadoras se recuperó durante el pasado 2018
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

Interior de vendimiadora New Holland.
Durante el pasado año volvió a recuperarse la inscripción de nuevas máquinas vendimiadoras automotrices, frente al descenso del año anterior, según han recogido los Registros Oficiales de Maquinaria Agrícola (ROMA), recopilados por el Ministerio de Agricultura. Según este departamento, la compra de nuevas vendimiadoras se elevó en 2018 a 98 unidades, unas 18 más que en el año anterior y cuatro más que las comercializadas en 2016, siendo uno de los mejores años, junto al de 2007, cuando se lograron vender y registrar un centenar redondo de unidades automotrices para la vendimia.
Por Comunidades Autónomas, la evolución fue heterogénea. El mayor número de vendimiadoras automotrices, como corresponde a su peso en el sector, se dio en Castilla-La Mancha, con 33 unidades (33,7% del total), una más que en 2017, pero diez menos (43) que en el ejercicio de 2016.
A continuación, información para suscriptores.
Envase de vino, formato y consumo en hogares
Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

Artículo con tablas en pdf adjunto.
El consumo de vino en España en general, y en el canal alimentación (hogar) en particular, es uno de los ejemplos más vívidos de los cambios sociales que ha registrado España y sus estadísticas permiten numerosas e interesantes lecturas. Buscamos hoy poner el foco, con motivo de nuestro número Monográfico sobre Packaging del Vino en cómo ha evolucionado ese consumo atendiendo al tipo de envase y a los formatos del mismo. Para ello, recurrimos a la base de datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura (MAPA), que nos permite acceder a estos datos desglosados desde 2008 (antes de esa fecha las estadísticas no incluyen desglose por envases ni formatos). Conviene señalar también que en 2014 no se disponen de datos desglosados y que, a partir de ese año cambió el modo de presentación de los datos. Con todo, confiamos en que la lectura resulte de interés.
A continuación, información para suscriptores.
El vino sudafricano espera una vendimia 2019 ‘normal’ tras recuperarse de años de sequía
Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

FOTO: Charmaine Greiger / WOSA.
Los operadores del sector vitivinícola sudafricano esperan una vendimia 2019 en la que puedan volver a niveles “normales” de producción, después de tres años consecutivos de sequía. Hay que recordar que en 2018 la producción vitivinícola quedó por debajo de los 1.000 millones de litros de vino y mosto a causa de condicionantes climáticos como la sequía y heladas puntuales en determinadas regiones. De hecho, la vendimia 2018 fue un 15% inferior a la de 2017. Ahora, sin embargo, según informa la patronal VinPro, la vendimia 2019 se prevé “normal” en la mayoría de las regiones, gracias a un régimen hídrico más favorable (salvo en la región de Klein Karoo (que representa el 2,5% de la superficie de uva para vino del país), donde todavía existe situación de sequía).
A continuación, información para suscriptores.