Covid-19: El Gobierno francés anuncia un apoyo excepcional inicial de 140 M€ para su sector vitivinícola

 Publicado el Por Alfredo López

Francia (photo: )
Francia

Bruno Le Maire, ministro de Economía y Finanzas, Didier Guillaume, ministro de Agricultura y Alimentación, y Olivier Dussopt, secretario de Estado de Gérald Darmanin, ministro de Acción y Cuentas Públicas (es decir, lo que en España sería el equivalente, impensable por otra parte, de la ministra de Economía y Transición Digital, Nadia Calviño, del ministro de Agricultura, Luis Planas, y del secretario de Estado de Presupuestos), se reunieron por videoconferencia el pasado 11 de mayo con todos las organizaciones profesionales, representativas del sector vitivinícola francés.

En un comunicado conjunto del Gobierno galo, tras la reunión telemática, se señala que la crisis sanitaria causada por el virus Covid-19 ha afectado al sector vitivinícola francés, que es particularmente dependiente de los sectores que, por decisión administrativa, están cerrados desde el pasado 15 de marzo de 2020 (todos los relacionados con la restauración y la hostelería), así como también de los mercados de exportación.

Además, en dicho comunicado se indica que el sector vitivinícola francés (más de 85.000 explotaciones vitícolas, cooperativas, bodegas, comerciantes de vino…), ya se había visto fuertemente afectado por la imposición de sanciones a las importaciones de vino en noviembre de 2019 que afectan a todo el país.

En su reunión con los agentes del sector, los ministros destacaron las medidas existentes y puestas en marcha por el Gobierno francés para apoyar a estas empresas, como el denominado fondo de solidaridad; los préstamos garantizados por el Estado; el aplazamiento de las cotizaciones a la Seguridad Social y de impuestos; la regulación del empleo temporal o parcial, etc.).

Al final de la citada reunión, los ministros expusieron las tres medidas específicas de apoyo al sector vitivinícola, de carácter excepcional para asegurar la estabilidad del mercado y garantizar la continuidad de esta actividad económica.

En primer lugar, la medida de exención, no de moratoria o aplazamiento, de las cotizaciones a la Seguridad Social para las pequeñas empresas y pymes del sector vitivinícola.

En segundo lugar, la puesta en marcha de una destilación de crisis por importe de 140 millones de euros, de los cuales 80 millones saldrían de parte de los 280,5 M€ de los fondos comunitarios que Francia tiene asignados en su Programa de Apoyo (PASV 2020) y otros 60 millones, que se añadirán como ayuda de Estado concedida por el propio Gobierno francés a este sector.

Y, en tercer lugar, el Gobierno volverá a demandar a la UE un fondo de compensación comunitario, ante las pérdidas económicas que está soportando el sector vitivinícola por el incremento del 25% de los aranceles de la Administración Trump a las importaciones de vino tranquilo envasado francés con destino al mercado de Estados Unidos desde el pasado 18 de octubre de 2019, debido al contencioso comercial de Airbus.

Aun así, los ministros del Gobierno galo insistieron en que el plan propuesto es solo un primer paso y que habrá nuevas reuniones en las próximas semanas para fortalecer si fuera necesario el citado plan, en particular a través de una ayuda adicional a las destilerías para la fabricación de alcohol vínico.

Corto para la FNSEA

Por su parte, la principal organización agraria francesa, la Federación de Sindicatos de Agricultores (FNSEA), que presentó el pasado 6 de mayo el manifiesto “Por una soberanía alimentaria solidaria”, con propuestas para hacer frente al periodo posterior a la actual crisis sanitaria del Covid-19, reclamó a su Gobierno un plan urgente a favor del sector del vino dotado con 500 M€ de fondos nacionales.

Para la FNSEA, la demanda de vino se ha resentido considerablemente con las medidas adoptadas para frenar la propagación del coronavirus, sobre todo con el cierre de restaurantes y de los principales mercados de exportación, y con la campaña estival en peligro, con la prohibición de celebraciones públicas y privadas, etc.

Al respecto, esta federación de sindicatos agrarios considera que las medidas de flexibilidad de los Programas de Apoyo al sector vitivinícola (PASV) son insuficientes, por lo que demanda una partida nacional de al menos 500 millones de euros, con el fin de dar salida a volúmenes de vino significativos, ahora mismo no comercializables, a un precio atractivo para los productores, a través de medidas como la destilación de crisis, la vendimia en verde, el almacenamiento, etcétera.

Asimismo, la FNSEA reclama beneficios fiscales para el sector y que se busque de una vez una solución al “contencioso aeronáutico” (Airbus-Boeing) con Estados Unidos y, mientras tanto, hasta que se encuentre esa respuesta, debería crearse un fondo de compensación del arancel del 25% impuesto a los exportadores. Esta última, una medida que ya venían reclamando y que se hace en la difícil situación del sector, más acuciante que nunca.

---

La Semana Vitivinícola ha decidido, además, dado su compromiso con la información, ofrecer en abierto sus noticias mientras dure el estado de alarma nacional propiciado por la pandemia de coronavirus. Nuestros suscriptores seguirán disfrutando, en exclusiva, del acceso a las revistas en PDF y la información de Mercados.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Covid-19: El Gobierno francés anuncia un apoyo excepcional inicial de 140 M€ para su sector vitivinícola”

Comentarios disponibles para usuarios registrados