Marzo produjo ya los primeros siniestros por heladas en algunas zonas de cultivo de viñedo
Publicado el Por Alfredo López

Pocos días después de que la primavera entrara oficialmente en el calendario, el pasado 20 de marzo, una gran inestabilidad climática, con fuerte bajada de temperaturas hizo acto de presencia. Además de la entrada de una borrasca cargada de aire húmedo desde el Atlántico, que dejó precipitaciones abundantes, acompañadas en algunos casos de tormentas, se produjo un desplome de las temperaturas en prácticamente todo el país, siendo más acusado en el norte y en el centro peninsular, produciéndose siniestros por pedrisco en diversos cultivos, pero principalmente por heladas en uva de vino en algunas zonas productoras.
Según Agroseguro, la entidad que agrupa a las empresas privadas del seguro agrario, la primavera y el verano son estaciones en las que no es de extrañar que ocurran este tipo de eventos meteorológicos, pero cada vez se empiezan a producir en fechas más tempranas, ya que marzo nunca ha sido, tradicionalmente, un mes de pedriscos.
Esta agrupación señala que, de cara a la planificación de las tasaciones, es importante que los agricultores remitan los partes de siniestros tan pronto como constaten los daños en sus parcelas.
La caída de temperaturas producida entre los días 26 y 29 de marzo pasado causó daños en los viñedos de las provincias de Ourense y Pontevedra, en algunos otros situados en términos vitivinícolas de las provincias de Valladolid y Zaragoza y, de forma significativa, en varias zonas productoras de Cataluña.
Asimismo, pedriscos puntuales hicieron su aparición en zonas de producción de La Mancha y de la provincia de Córdoba.
Según Agroseguro, hasta finales del pasado mes de marzo se recibieron siniestros en el cultivo de uva para vino, cuya superficie en todo el territorio nacional alcanzó las 4.503 hectáreas. Teniendo, en cuenta que las peritaciones han comenzado recientemente, la previsión a 31 de marzo de indemnizaciones por siniestralidad, principalmente de helada, pero también de pedrisco son en conjunto de 3,30 M€, de los que 1,60 millones serían en Cataluña; sobre 500.000 euros en Castilla y León; otros 600.000 euros en Castilla-La Mancha; 400.000 euros en Galicia y otros 200.000 euros en el resto de zonas vitivinícolas afectadas.
Cataluña
A finales de marzo se produjo una bajada puntual de temperaturas nocturnas en partes de la Comunidad catalana, llegando al umbral de producir daños en los órganos fructíferos de las viñas en ese momento en desarrollo preliminar.
Por un lado, la evolución fenológica de la campaña 2020, con unas temperaturas medias superiores a lo normal, produjeron un adelanto fenológico que hizo que dichas bajadas de temperatura afectaran de una manera singular en el pasado mes de marzo.
De manera general, este episodio meteorológico fue poco discriminatorio y al parecer afectó de manera más o menos intensa a todo el abanico de variedades, extendiéndose las temperaturas negativas por diversas comarcas de Cataluña.
También se produjeron daños puntuales importantes en parcelas situadas en los hondos en todas las comarcas. Las principales zonas afectadas fue la D.O.P. Costers del Segre, en Lleida (comarca de Segrià, con 232 parcelas y casi 650 ha) y con daños en las viñas de Raimat y también la Conca de Barberà, con casi 1.300 parcelas afectadas y sobre un millar de hectáreas en Tarragona, pero también en la D.O.P. Penedés, con 361 parcelas y cerca de 300 hectáreas.
Las consecuencias del siniestro por heladas fueron, irregulares discriminando a veces entre variedades, alturas y localización de las parcelas. La previsión es que la siniestralidad haya alcanzado un total de unas 3.000 hectáreas afectadas de diversa consideración, sobre un total de 28.000 hectáreas que se aseguran en Cataluña en los diferentes módulos, con una valoración provisional de los daños indemnizables de unos 1,6 millones de euros.
Por otro lado, las explotaciones de viñedo situadas en la comarca del Ribeiro, en Ourense (Galicia) también se vieron afectadas por las heladas, aunque se está a la espera de realizar una evaluación más precisa de los daños para analizar “qué posibilidades hay de recuperación de las viñas” así como el porcentaje que debe ser cubierto por seguros o compensaciones, porque las plantas sean irrecuperables.
---
La Semana Vitivinícola ha decidido, además, dado su compromiso con la información, ofrecer en abierto sus noticias mientras dure el estado de alarma nacional propiciado por la pandemia de coronavirus. Nuestros suscriptores seguirán disfrutando, en exclusiva, del acceso a las revistas en PDF y la información de Mercados.
0 Respuestas(s) a “Marzo produjo ya los primeros siniestros por heladas en algunas zonas de cultivo de viñedo”
Comentarios disponibles para usuarios registrados