Investigación para analizar y mitigar la concentración de cobre en los viñedos gallegos

 Publicado el Por Alfredo López

El Grupo de Edafología y Química Agrícola de la Facultad de Orense (Universidad de Vigo) está llevando a cabo una investigación para determinar la concentración de cobre y su impacto en el suelo de los viñedos, con el fin de buscar soluciones para su mitigación.

Como es conocido, los productos a base de cobre son actualmente fundamentales en la viticultura gallega para combatir los hongos que afectan al viñedo por exceso de humedad y temperaturas altas y, sobre todo, son muy empleados en la viticultura ecológica, donde por el momento no existe una alternativa viable para el tratamiento de este tipo enfermedades fúngicas de la vid.

A pesar de considerarse imprescindibles, se están buscando compuestos sustitutivos para evitar la excesiva concentración de este metal en los suelos agrícolas. Sin embargo, los resultados iniciales, presentados por este grupo de trabajo en una jornada celebrada por el Clúster Alimentario de Galicia, apuntan a que el uso del cobre no está causando un impacto que pueda considerarse irreversible.

Así lo señala, en declaraciones a “La Voz de Galicia”, David Fernández-Calviño, integrante de este grupo de investigación, indicando que existe una polémica importante, porque el cobre es esencial para producir vino, pero también se acumula en el suelo, existiendo bastante discusión sobre si afecta o no al mismo, y es uno de los candidatos para su reemplazo.

Tipo de suelo

Este grupo lleva ya bastante tiempo estudiando la presencia de cobre en los suelos de Galicia, con algunas conclusiones, como que la acumulación de cobre en una determinada zona depende mucho del tipo de suelo en el que se utilice. “Es por ello que se está estudiando cómo manejando o cambiando esas características del suelo se puede mitigar el impacto de ese metal”, según señala Fernández-Calviño.

Este Grupo de Edafología y Química Agrícola comenzó por estudiar cuáles son los tipos de suelo que son más vulnerables al cobre y buscar la forma en la que se puede tratar ese suelo para reducir el impacto de este metal. “Los suelos donde hay más riesgos son en las zonas más ácidos, que son mayoría en Galicia. En cambio, en suelos calcáreos, el cobre precipita y no es un problema”, señala este investigador, que añade, que han logrado averiguar también que la presencia de materia orgánica (y los suelos de la Comunidad son ricos en ésta) ayuda a mitigar los efectos de los productos con cobre.

En suma, la conclusión principal de esta investigación es que, en la actualidad, el uso de productos a base de cobre para el tratamiento de las enfermedades fúngicas en el viñedo gallego no está causando un impacto irreversible en los suelos y los niveles detectados de acumulación tampoco son exagerados.

“El exceso de este metal pesado puede combatirse cambiando el pH del suelo, añadiendo materia orgánica, o añadiendo cal también”, señala David Fernández-Calviño, quien concluye que “los niveles detectados de este metal en diversas parcelas de viñedo de Galicia no son exagerados y el cobre, por ahora, no representa una amenaza para el entorno medioambiental en el que es empleado por los viticultores gallegos”.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Investigación para analizar y mitigar la concentración de cobre en los viñedos gallegos”

Comentarios disponibles para usuarios registrados