Valor del formato de exportación en el vino tranquilo español
Publicado el Por Vicent Escamilla
Tópico(s): Packaging del vino
Artículo completo con tablas y gráficos en pdf adjunto (para suscriptores)
La exportación es una parte vital para el sector vitivinícola español. Con un volumen exportado al año (dato interanual a octubre de 2019) de 2.740,84 millones de litros (27,41 millones de hectolitros), sin el sector exterior y su aportación económica (3.068,62 millones de euros), la industria vitivinícola española sería insostenible.
En este breve artículo pretendemos realizar una aproximación al valor que aporta el formato en que se exporta el vino (tranquilo), así como las diferentes figuras de calidad. Para ello, tomamos como fuente los completos informes de exportación que ofrece sistemáticamente el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), que pueden adquirirse en su web. Analizamos, por tanto, los precios medios del vino español exportados como granel “puro” (envases de más de 10 litros), que consideramos como la referencia del “vino transitoriamente sin envasar”, el epígrafe de vinos envasados (hasta 2 litros de capacidad) y los vinos envasados en contenedores superiores a los 2 litros de capacidad (en su mayoría BiB). Y, dentro de cada epígrafe, desglosamos el precio medio de vinos con D.O.P., con I.G.P., con mención varietal y sin I.G. ni mención varietal.
El lector debe tener presente que se trata de precios medios y que, obviamente, la calidad y valor intrínseco de cada vino es diferente en origen. No obstante, la comparación estadística nos puede llevar a reflexiones interesantes.
A continuación, información para suscriptores.
0 Respuestas(s) a “Valor del formato de exportación en el vino tranquilo español”
Comentarios disponibles para usuarios registrados