Informe de vendimia 2019 de Familia Torres en Rías Baixas
Publicado el Por Víctor Cortizo - enólogo

La vendimia 2019 en Rías Baixas ha sido la más complicada de los últimos años y se ha desarrollado en dos partes. Por un lado, hemos tenido un mes de agosto muy seco y unos primeros diez días de septiembre con temperaturas de entre 30 y 35 grados, que han provocado que la maduración se acelerada por deshidratación. Esto nos ha obligado a comenzar la vendimia el día 9 de septiembre, unos días antes que el año pasado (que ya iba adelantada con respecto a un año normal), con una calidad óptima de la uva.
El día 11 de septiembre, después de más de 40 días sin llover, se produjeron lluvias torrenciales que hicieron que la uva absorbiera toda el agua que no había tenido durante el verano y bajara el grado notablemente. Así que retomamos la vendimia el día 16 ante la previsión de nuevas lluvias a partir del día 20. Esta segunda parte de la vendimia nos ha aportado una uva con un grado alcohólico más bajo y una acidez más diluida. Hemos vuelto a tener un invierno con temperaturas muy suaves y lluvias escasas, y una primavera con una elevada pluviometría, como el año pasado, pero con presencia de fuertes vientos. Esto ha complicado el nacimiento de inflorescencias y ha provocado que parte de ellas se perdieran por culpa del viento. Además, el cuajado ha sido irregular debido a la lluvia de la primavera. La falta de lluvias durante el verano también ha causado problemas con el crecimiento de las bayas y los racimos, con un volumen y peso muy por debajo de lo normal. Todo este cúmulo de circunstancias ha hecho que la cosecha en la D.O. Rías Baixas fuera escasa, en torno a un 20% menos que la cosecha anterior. En nuestro viñedo de seis hectáreas, la producción ha sido incluso inferior, un 25% menos que el año pasado.
En cuanto al estado sanitario del viñedo, la lluvia en primavera nos ha obligado a estar especialmente atentos con los tratamientos para evitar ataques fúngicos, pero en verano, la meteorología ha sido favorable y hemos podido reducir el número de tratamientos fitosanitarios en comparación con otros años. Gracias al buen tiempo estival, no hemos tenido que lamentar pérdidas de cosecha por botrytis ni mildiu.
La uva ha llegado a la bodega en un estado sanitario óptimo con un grado probable medio de 12,8% y una acidez media de 10 g/l en la primera parte de la vendimia y con un grado probable medio de 12% y una acidez media de 11 g/l en la segunda, lo que nos hace augurar en nuestros vinos una añada de buena calidad. Hemos seleccionado los lotes de las zonas que mejores resultados nos dieron el año pasado y los hemos vinificado en la bodega del pazo. Cada tipo de mosto lo hemos vinificado en depósitos de inox y de granito gallego, con los que ya empezamos a experimentar en la vendimia anterior.
Los vinos presentan en nariz matices frutales y florales (propios del Albariño) y una boca larga gracias a la acidez potente de esta añada y con un en granito gallego muestran más el terruño, con una mineralidad y salinidad que confieren al vino un gran volumen en boca. La forma ovoide de los depósitos favorece el movimiento del vino por inercia y hace que las lías se mantengan en suspensión y esto, a su vez, permite el desarrollo de los aromas más frutales, haciéndolos más intensos.
Después de la crianza sobre lías que ha comenzado en noviembre, esperamos poder ensamblar estos vinos para crear un vino con personalidad que hable de este viñedo amurallado sobre suelos graníticos y con potencial de larga guarda.
Meteorología
Durante el ciclo vegetativo del viñedo, de abril a septiembre, la temperatura ha sido inferior a la del año pasado, manteniéndose dentro de la normalidad. Sin embargo, las precipitaciones han sido más abundantes. Así, durante este periodo, la temperatura media ha sido de 16,5°C frente a los 17,2°C del mismo periodo del año anterior. Las precipitaciones acumuladas durante estos meses han superado los 600 mm (fueron exactamente 606 mm), muy por encima de las registradas en 2018 (448 mm). Esta misma situación se ha reproducido durante el periodo de maduración de la uva, de agosto a septiembre. La temperatura media ha sido considerablemente inferior a la del año anterior, 2 grados menos, situándose en 18,6°C, mientras que la precipitación acumulada se ha multiplicado por 10 en comparación con la del mismo periodo del 2018, registrando 184 mm.
0 Respuestas(s) a “Informe de vendimia 2019 de Familia Torres en Rías Baixas”
Comentarios disponibles para usuarios registrados