Informe de vendimia 2019 de Cataluña

 Publicado el Por SeVi

Tópico(s): Estadísticas vitivinícolas, Producción de vino y mosto

Informe completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

La vendimia de este 2019, en Cataluña, se prevé, de manera general una cantidad igual o algo superior a la media, excepto en aquellas zonas que sufrieron daños graves por la ola de calor del mes de junio. De hecho, del 25 al 30 de junio, las altas temperaturas afectaron parcelas vitícolas situadas en las comarcas en el Priorat, Ribera d'Ebre, Alt Empordà y Terra Alta y en casos puntuales del Bages. Las pérdidas de producción más importantes han sido en viñedos jóvenes de estas zonas, de menos de 15 años y con poca retención hídrica en el suelo. La variedad más afectada ha sido la Cariñena.

Según los servicios técnicos del Incavi y de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen catalanas, la vendimia 2019 llegó con algo de retraso respecto a los últimos años. Por zonas vitícolas, en la subzona de Raimat de Costers del Segre comenzaron a cosechar el 8 de agosto. En el Penedès y en la en la Ribera d’Ebre se empezó a cosechar entre el 15 y el 20 de agosto, principalmente Chardonnay y Pinot Noir. La D.O.P. Tarragona acumuló un retraso de entre 7 y 10 días, comenzando a cosechar Chardonnay el 15 de agosto y Macabeo hacia el 25 de agosto. En el resto de DD.OO. se generalizó el inicio de la vendimia la primera semana de septiembre y se alargará hasta finales de octubre con las variedades más tardías.

En cuanto la calidad sanitaria de la uva es óptima. Las condiciones meteorológicas han hecho que las afectaciones de mildiu, oídio y polilla del racimo hayan sido muy bajas, casi inexistentes.

A continuación, información para suscriptores.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Informe de vendimia 2019 de Cataluña”

Comentarios disponibles para usuarios registrados