Topic: Producción de vino y mosto

Declaración de producción de vino y mosto definitiva 2017 en Italia: 42,5 Mhl (-19%)

 Publicado el por Carlo Flamini Il Corriere Vinicolo (colaborador)

Italia. (photo: )

Italia.

Artículo publicado originalmente por ‘Il Corriere Vinicolo’ y reproducido con su autorización por ‘La Semana Vitivinícola’. Todos los derechos reservados. Para consultar el artículo original, visite www.corrierevinicolo.com

Las declaraciones de producción recogidas por Agea confirman a la de 2017 como una vendimia no solo escasa, sino como la más escasa desde 1950. Los 42,5 millones de hectolitros de producción entre vino y mosto representan un descenso del 19% respecto a 2016 y del 12% en comparación con la media desde 2001.

Todas las tipologías han experimentados fortísimas reducciones, con la excepción del vino amparado por D.O.P. que, gracias al trasvase del Pinot Grigio de del Veneto con I.G.T. a D.O.C. y a las reivindicaciones casi totales de los viñedos con múltiples destinos hacia vino con D.O.P., aumentó un 3% hasta los 19,5 millones de hectolitros. Por su parte, los vinos con I.G.P., sacrificados para producir más D.O.P., caen un 26% en 2017 hasta los 9,5 millones de hectolitros, el dato más bajo en términos absolutos desde 2008. También pierden un 30% los vinos comunes, que también marcan mínimos históricos desde 2008.

A continuación, información para suscriptores.

El último avance del Mapama prevé casi 35,47 Mhl (-19,8%) de producción de vino y mosto en 2017/18

 Publicado el por Alfredo López (colaborador)

Cuando ya se está pensando en cómo puede venir la vendimia de la próxima campaña 2018/19, que se iniciará el 1 de agosto, la Subdirección General de Estadística del Ministerio de Agricultura ha hecho pública una nueva estimación de producción de uva de vinificación y de producción de vino y mosto de la anterior cosecha (actual campaña 2017/18)  por vez primera con su distribución por Comunidades Autónomas y provincias. El Mapama sitúa la producción de vino y mosto en casi 35,47 millones de hectolitros, un 19,8% inferior a la campaña 2016/17, incluyendo los mostos concentrados convertidos a mosto natural y los mostos parcialmente fermentados (conversión con el coeficiente de 3,5), así como la producción de los pequeños productores (autoconsumo) no sujetos a la obligación de presentar declaraciones de producción.

A continuación, información para suscriptores.

Bruselas califica de complicada la actual situación del mercado del vino en la Unión Europea

 Publicado el por Alfredo López (colaborador)

 (photo: )

La Comisión Europea considera en su último informe (“Dashboard”) de abril, que la actual situación del mercado del vino en la Unión Europea es bastante complicada y está caracterizada por diversos factores, hasta cierto punto contradictorios. Por un lado, por el fuerte descenso de la producción comunitaria de vino en la campaña 2017/18, hasta un volumen de menos de 133 millones de hectolitros (132,94 Mhl de producción vinificada, un 17,8% menos que en la campaña anterior y un 15% por debajo de la media de los últimos cinco años) y los altos niveles de precios (aumento del 75% de los vinos tintos de base en Italia en marzo respecto a ese mismo mes de un año antes).

Por otro, por la existencia en la UE-28 de unos stocks iniciales importantes en la actual campaña 2017/18, el pasado 1 de agosto de 2017, de unos 170,88 Mhl, un 3,06% y casi 5,1 millones más que al inicio de la campaña 2016/17 (165,81 Mhl), que se suman a otros factores a tener en cuenta, como la inestabilidad geopolítica en los principales mercados de exportación y la reducción del consumo interno (local).

A continuación, información para suscriptores.

Bruselas califica de complicada la actual situación del mercado del vino en la Unión Europea

 Publicado el por

 (photo: )

La Comisión Europea considera en su último informe (“Dashboard”) de abril, que la actual situación del mercado del vino en la Unión Europea es bastante complicada y está caracterizada por diversos factores, hasta cierto punto contradictorios. Por un lado, por el fuerte descenso de la producción comunitaria de vino en la campaña 2017/18, hasta un volumen de menos de 133 millones de hectolitros (132,94 Mhl de producción vinificada, un 17,8% menos que en la campaña anterior y un 15% por debajo de la media de los últimos cinco años) y los altos niveles de precios (aumento del 75% de los vinos tintos de base en Italia en marzo respecto a ese mismo mes de un año antes).

Por otro, por la existencia en la UE-28 de unos stocks iniciales importantes en la actual campaña 2017/18, el pasado 1 de agosto de 2017, de unos 170,88 Mhl, un 3,06% y casi 5,1 millones más que al inicio de la campaña 2016/17 (165,81 Mhl), que se suman a otros factores a tener en cuenta, como la inestabilidad geopolítica en los principales mercados de exportación y la reducción del consumo interno (local).

A continuación, información para suscriptores.

Las mermas de vino en 2018 en Sudáfrica y Australia compensan los incrementos previstos en los países productores del Hemisferio Sur

 Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

En la presentación de los elementos de coyuntura vitivinícola de 2017, del pasado 24 de abril, la OIV también comunicó su previsión de vendimia en los principales países productores del Hemisferio Sur (con los trabajos ya en su recta final) que vaticina una producción de vino estable, en el entorno de los 52,7 Mhl. Para elaborar estas previsiones, la OIV ha trabajado con datos de organismos oficiales, prensa y expertos de cada uno de los países contemplados (Argentina, Sudáfrica, Australia, Chile, Nueva Zelanda, Uruguay y Brasil).

A continuación, información para suscriptores.