Topic: Producción de vino y mosto
Informe de vendimia 2018 del País Vasco
Publicado el por Antonio Egido (colaborador)
Informe completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
Las DD.OO. del txakoli auguran un vino de gran calidad fruto de la añada 2018. En términos cuantitativos, Getariako Txakolina y Bizkaiko Txakolina perderán entre un 10 y un 15%, mientras que la Arabako Txakolina superará ampliamente la cosecha de 2017.
A continuación, información para suscriptores.
El stock de vino y mosto s.c. se quedó en 30,1 Mhl al final de la campaña 2017/18
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

Informes del Infovi completos en pdf adjuntos (para suscriptores)
La campaña vitivinícola 2017/18 concluyó con unas existencias de 30,1 Mhl de vino y mosto sin concentrar, según los datos provisionales del Sistema de Información del Mercado del Vino (Infovi), que incluye los stocks en bodegas e instalaciones de los grandes y pequeños productores y de almacenistas a 31 de julio pasado. Un 97,1% de todo ese stock de final de campaña, con casi 29,24 Mhl, era de vino y el 2,9% restante y 869.773 hl de mosto sin concentrar. A este volumen se suman 169.000 hl más de otros productos derivados del mosto, con lo que el stock vitivinícola final alcanzaría realmente los 30,276 millones.
En manos de los grandes productores de igual o de más de 1.000 hl de media histórica habría un 90,95% de todo el stock vitivinícola, con 27,38 Mhl. De este volumen, 26,5 Mhl eran de vino (90,7% del total) y otros 866.917 hl de mosto sin concentrar (99,67% del total).
En poder de los pequeños productores con una media histórica inferior a 1.000 hl, el Infovi apunta unas existencias finales de vino y mosto s.c. de 1.157.278 hl, un 3,8% del total, de las que algo más de 1,15 millones eran de vino (3,95% del total) y apenas 2.641 hl (0,3%) de mosto s.c.
A continuación, información para suscriptores.
Estadísticas de la OIV sobre la situación vitivinícola mundial
Publicado el por SeVi (colaborador)
Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
Según el último informe sobre la coyuntura vitivinícola mundial de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que contiene los elementos informativos sobre el potencial de producción vitícola, el balance de la cosecha y la situación del mercado y el comercio internacional en 2017; la producción mundial de vino (sin contar mostos ni zumos de uva) alcanzó 250 millones de hectolitros, una producción históricamente baja, que supone una reducción del 8,6% con respecto al año anterior y que se debe principalmente a las condiciones climáticas desfavorables en la UE (con una reducción en su producción del 14,6% en comparación con 2016). En 2017, la producción mundial de vino estuvo liderada por Italia (42,5 Mhl), seguida de Francia (36,7 Mhl) y con España como tercer productor (32,1 Mhl es la cifra que maneja la OIV para nuestro país). Estos tres primeros elaboradores internacionales, no obstante vieron caer de forma importante sus cifras en 2017 (-17%, -19% y -20%, respectivamente).
A continuación, información para suscriptores.
Estadísticas de producción vitivinícola
Publicado el por SeVi (colaborador)
Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
La campaña 2017/2018 arrancó el 1 de agosto de 2017 con unas existencias de alrededor de 30,5 millones de hectolitros de vino y otros 1,5 Mhl de mostos sin concentrar. A las que habría que sumar las existencias de otros productos como los mostos concentrados, los mostos concentrados rectificados y los mostos parcialmente rectificados (categorías que en total sumaban 220.743 hectolitros), según la información publicada por el Infovi.
Del total de existencias de vino, el 26% correspondía a Castilla-La Mancha, con 8,4 Mhl. Le seguían en volumen Cataluña, con algo más de 5 Mhl y el 16% del total y La Rioja, con 4,6 Mhl.
A continuación, información para suscriptores.
Editado el Extraordinario de Estadísticas 2018 de La Semana Vitivinícola
Publicado el por SeVi (colaborador)

SeVi acaba de editar su número 3.523 (fecha de portada 28 de julio de 2018), correspondiente al Extraordinario de Estadísticas 2018, que incluye una exhaustiva recopilación de estadísticas relativas a viñedo, vino y dimensión y estructura del sector en España y también de los principales países productores. Los suscriptores de La Semana Vitivinícola, que lo recibirán en los próximos días, ya pueden acceder online a todos sus contenidos, bien a través de la edición completa, bien a través de los capítulos independientes que se encuentran distribuidos entre la sección de Economía (capítulos generales) y las diferentes áreas geográficas según países.
Aquellos otros que estén interesados en conseguirlo, pueden ponerse en contacto con SeVi a través del teléfono 963 749 500 o mediante el correo electrónico semanavi@sevi.net