Topic: Producción de vino y mosto

Las previsiones para California dejan la vendimia para vino en 4,2 Mt (-2%)

 Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

El vino en EE.UU. (photo: )

El vino en EE.UU.

El Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) hizo pública su primera estimación de vendimia 2019. Según las previsiones a 1 de agosto, la producción total de uva (con cualquier destino: pasa, mesa, vino o zumo) alcanzaría los 7,5 millones de toneladas, lo que supone un ligero retroceso del 1,3% respecto a la producción alcanzada en 2018. Hay que tener en cuenta que en esta estimación la USDA no incluye la producción de Estados como Nueva York, Oregón o Pennsylvania que, aunque en menor medida que California o Washington, contribuyen también al total vitivinícola estadounidense.

La mayor parte de esa producción, está concentrada en el Estado de California, con una producción prevista de 7,05 millones de toneladas y una variación del -1,1% respecto a la vendimia precedente.

A continuación, información para suscriptores.

La CE eleva de nuevo hasta 189,6 Mhl la producción europea de vino y mosto de 2018/19

 Publicado el por Alfredo López (colaborador)

 (photo: )

La Comisión Europea volvió a revisar por tercera vez, con fecha de 15 de marzo pasado, la estimación de la producción vitivinícola comunitaria de la actual campaña 2018/19. En esta ocasión, el incremento fue de nada menos que de 6,9 millones de hectolitros más en relación a su previsión de febrero, alcanzando los 189,6 millones. Si la vez anterior fue Francia, el país que más elevó su volumen sobre lo estimado con anterioridad, en esta tercera revisión fue Italia, que pasó de 49,5 millones a casi 55,8 Mhl, es decir, unos 6,3 millones más, sobre todo de vino de mesa (algo bastante incomprensible y estadísticamente difícil de entender a estas alturas) produciéndose también variaciones al alza en los otros dos principales países productores, España y Francia, así como otros, como Portugal, Grecia o Hungría.

A continuación, información para suscriptores.

Las salidas de vino al mercado se elevaron a 5,3 Mhl en enero

 Publicado el por Alfredo López (colaborador)

 (photo: )

Informes del Infovi completos en pdf adjuntos (para suscriptores)

Durante el pasado mes de enero salieron al mercado cerca de 5,3 millones de hectolitros de vino de los grandes productores (referencia histórica de igual o más de 1.000 hl) y almacenistas, de los cuales un 67% del total fueron a parar el mercado interior, con 3,55 millones, y el 33% restante y casi 1,8 millones fueron a exportación, según los últimos datos del Sistema de Información del Mercado del Vino (Infovi) del Ministerio de Agricultura.

A continuación, información para suscriptores.

Marcha de la vendimia 2019 en Argentina (datos a 3 de marzo)

 Publicado el por Paola Perticarari (colaborador)

Argentina.

  (photo: )

Argentina.

Se dieron a conocer datos parciales de lo que será la vendimia 2019. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) difundió las cifras de la semana 14, en la que la vendimia acumulaba ya 424,1 millones de kilos de uva y los comparó con los 513 millones de kilos acumulados en el mismo periodo del año anterior y los 603,5 del 2017.

Del ese total vendimiado hasta el pasado 3 de marzo, 395,1 millones de kilos (el 93% del total) fueron para la elaboración de vinos y lo restante se destinó a otros usos.

A continuación, información para suscriptores.

Bruselas eleva a 179,3 Mhl la producción vitivinícola de la UE en 2018/19

 Publicado el por Alfredo López (colaborador)

 (photo: )

///AMPLIACIÓN///Informe completo en pdf (para suscriptores)

La Dirección General de Agricultura de la CE revisó al alza en 3,7 millones de hectolitros la previsión inicial de producción comunitaria de vino y mosto en la campaña 2018/19, elevándola hasta los 179,3 Mhl, con datos avanzados a finales de enero. De acuerdo a estos últimos datos, esta producción sería un 24,7% más alta que la escasa producción de la campaña anterior 2017/18, que apenas alcanzó 145,8 Mhl, y se situaría un 7,3% por encima de la última media quinquenal de algo más de 167 millones entre las campañas 2013/14 a 2017/18.

A continuación, información para suscriptores.