Topic: Producción de vino y mosto

El stock vitivinícola a 30 de noviembre era de 58,6 Mhl (-6,8% respecto a la campaña anterior)

 Publicado el por Alfredo López (colaborador)

A 30 de noviembre de 2017, el Infovi calculó unas existencias totales de casi 58,37 Mhl, de las que 54,43 millones (93,26%) son de vino y casi 3,94 millones (6,74%) de mosto s.c., a lo que habría que sumar otros 213.288 hl de otros productos (145.018 hl de mosto concentrado; 55.860 hl de mosto concentrado rectificado y 11.410 hl de mosto parcialmente fermentado. En total, el stock vitivinícola a finales de noviembre pasado ascendió a 58,58 millones de hectolitros.

Se trataría de 4,30 millones de hectolitros de vino y mosto menos que los que había almacenados en esa misma fecha del pasado 2016, un total cercano a 62,9 Mhl. Del descenso del volumen en stock, casi 4,25 millones corresponderían a vino y mosto y 57.941 hl a otros productos del mosto. Y de los primeros, casi 3 millones de hl a vino y 1,25 millones a mosto sin concentrar.

A continuación, información para suscriptores.

La producción de vino y mosto 2017/18 fue de 35,6 Mhl hasta final de noviembre

 Publicado el por Alfredo López (colaborador)

Remontado del mosto. FOTO: C.R.D.O.P. Sierra de Salamanca. (photo: )

Remontado del mosto. FOTO: C.R.D.O.P. Sierra de Salamanca.

La entrada de uva para vinificación en bodega en el primer cuatrimestre (agosto-noviembre, ambos incluidos) de la campaña 2017/18 se elevó a cerca de 4,72 millones de toneladas, de las que un 54,9% del total y 2,588 millones correspondió a uva blanca y el 45,1% restante y 2,127 millones a uva tinta, según los datos avanzados por el Ministerio de Agricultura del Sistema de Información de Mercado del Vino (Infovi), de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

Un 97,76% y casi 4,61 Mt de esta producción de uva para vinificación correspondió a los grandes productores (con una media histórica igual o superior a 1.000 hl de vino) y el 2,24% restante y 105.492 toneladas a pequeños productores (de media histórica inferior a 1.000 hl).

Esta materia prima dio lugar a una producción de vino en estos primeros cuatro meses de campaña, que incluye la elaboración declarada por el conjunto de los productores, grandes y pequeños, de 35,57 millones de hectolitros, de los que casi 32,82 millones (92,3%) fue vino y casi 2,76 millones (6,7%) mosto sin concentrar en poder de todos los productores.

A continuación, información e informes completos para suscriptores.

Brasil espera una vendimia 2018 de 600.000 toneladas (-20%)

 Publicado el por Paola Perticarari (colaborador)

Brasil. (photo: )

Brasil.

Brasil espera una vendimia 2018 de 600 millones de kilos, tras un año 2017 de récord en volumen, en el que llegó a los 753 millones de kilos de uva. Se estima que la vendimia 2018 en Brasil será menor (entorno a un 20% de merma), aunque se encontrará dentro del promedio histórico. Asimismo, el sector vitivinícola brasileño se encuentra optimista en relación a cómo se desenvolvió la recogida hasta el momento, debido al adecuado manejo, que sumado al clima, hicieron que se esté en presencia de uvas con altos niveles de azúcar y buena calidad, lo que devendrá en buenos espumosos, vinos y zumos y mostos de uva, según datos dados a conocer por el Instituto Brasileño del Vino (Ibravin).

A continuación, información para suscriptores.

El valor bruto en origen del sector de vino y mosto bajó un 1,3%, hasta 1.185,6 M€ en 2017

 Publicado el por Alfredo López (colaborador)

Según la primera estimación, a 30 de noviembre de 2017, del Ministerio de Agricultura y Pesca, y Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) sobre la Renta Agraria durante el pasado año, el valor bruto a precios corrientes de la producción de vinos y mostos en bodega origen bajó un 1,27% y en 15,3 millones de euros respecto al año anterior, pasando de 1.200,9 millones de 2016 (dato revisado al alza en la tercera estimación de octubre pasado) a 1.185,6 millones de euros.

Este resultado inicial provisional es la consecuencia de un descenso apreciable de la producción de vino y mosto del 13,5% respecto a un año antes y de un precio que, por el contrario, repunta algo más, un 15%, en relación a entonces. Algo que no ha sido, en todo caso, suficiente, para revertir por ahora la calidad del valor bruto en origen producido sobre un año antes.

A continuación, información para suscriptores.

Sudáfrica, ante una de las vendimias más cortas de la década

 Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

Sudáfrica. (photo: )

Sudáfrica.

El sector vitivinícola sudafricano se prepara para la que podría ser la vendimia más pequeña en más de una década. Según una encuesta realizada por la entidad sectorial Sawis (SA Wine Industry Information & Systems), con datos referidos a la última semana de noviembre, las bodegas y los viticultores prevén una vendimia 2018 mucho más escasa comparada con 2017 (alrededor de 11,1 millones de hectolitros), y posiblemente sea la más pequeña desde 2005 (cuando se elaboraron apenas 9 millones de hectolitros).

Las causas son la sequía padecida, la disminución de la superficie vitícola y los daños causados por las heladas durante el ciclo vegetativo de la vid.

A continuación, información para suscriptores.