Topic: Producción de vino y mosto
El vino sudafricano espera una vendimia 2019 ‘normal’ tras recuperarse de años de sequía
Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

FOTO: Charmaine Greiger / WOSA.
Los operadores del sector vitivinícola sudafricano esperan una vendimia 2019 en la que puedan volver a niveles “normales” de producción, después de tres años consecutivos de sequía. Hay que recordar que en 2018 la producción vitivinícola quedó por debajo de los 1.000 millones de litros de vino y mosto a causa de condicionantes climáticos como la sequía y heladas puntuales en determinadas regiones. De hecho, la vendimia 2018 fue un 15% inferior a la de 2017. Ahora, sin embargo, según informa la patronal VinPro, la vendimia 2019 se prevé “normal” en la mayoría de las regiones, gracias a un régimen hídrico más favorable (salvo en la región de Klein Karoo (que representa el 2,5% de la superficie de uva para vino del país), donde todavía existe situación de sequía).
A continuación, información para suscriptores.
El COPA-Cogeca sostiene que la campaña vitivinícola 2018/19 es una ‘vuelta a la normalidad’
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

El sector productor y cooperativo vitivinícola de la UE, integrado en el COPA-Cogeca, considera que la producción comunitaria de vino y mosto vuelve en la campaña 2018/19 a la normalidad, tras registrar un descenso histórico en la anterior campaña, con una elaboración que “fue la más baja desde la Segunda Guerra Mundial”.
El COPA-Cogeca ofrece una estimación vitivinícola de unos 170 Mhl para el conjunto de la UE, un 22% superior a la de la campaña pasada (frente a la cifra de la Comisión Europea, como ya adelantó la SeVi, que en su previsión inicial preveía 175,6 Mhl, un 22,1% y 31,8 millones más que la muy baja producción de 2017/18 de apenas 143,8 Mhl).
A continuación, información para suscriptores.
Assoenologi vaticina 52,6 Mhl (+24%) de producción vitivinícola en Italia en 2018
Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

Italia.
Assoenologi, asociación más representativa de los enólogos y técnicos enológicos italianos, presentó el pasado 9 de noviembre su estimación definitiva de vendimia 2018. Así, con los trabajos ya concluidos, Assoenologi considera que la cosecha vitivinícola arrojará una producción de 52,6 millones de hectolitros, lo que supone incrementar un 24% el dato de vendimia de 2017. Conviene resaltar que en esta estimación, Assoenologi ha efectuado un cambio metodológico importante, pues abandona la tradición referencia a añadas anteriores basada en datos de Istat, para pasar a referenciar la progresión en base a datos del Ministerio (da 42,5 Mhl como producción en 2017).
A continuación, información para suscriptores.
La OIV señala que la producción de vino en el mundo en 2018 (282 Mhl) será una de las más altas desde 2000
Publicado el por SeVi (colaborador)

La OIV acaba de hacer pública (26 de octubre) su estimación de producción mundial de vino en 2018, que considera que será “muy elevada”, tras la vendimia 2017 que fue históricamente baja. El organismo internacional cifra la producción de vino (sin contar zumos ni mostos de uva) en 282 millones de hectolitros, lo que la sitúa como una de las más elevadas desde el año 2000.
Esta producción prevista, según las primeras estimaciones de la OIV, supondría 31 Mhl más que el dato de 2017 (251 Mhl) y una progresión del 12%.
En la Unión Europea la vendimia será, según esta fuente, superior en un 19% con respecto a los niveles del año anterior. La producción de vinos, excluidos zumos y mostos, se estima en 168,4 millones de hectolitros, lo que implica un aumento significativo de 27,2 Mhl con respecto a la baja producción de 2017 (141,1 Mhl).
En los principales países productores europeos, las estimaciones de cosecha para 2018 son superiores a las correspondientes al año pasado. En Italia, la producción aumenta en un 14% con respecto a 2017 y se establece en 48,5 Mhl de vino, en línea con la media quinquenal. En Francia (46,4 Mhl) y en España (40,9 Mhl), respectivamente con un aumento en relación con 2017 del 27 % y 26 %, los niveles estimados son superiores a la media de los últimos cinco años.
En Alemania (9,8 Mhl), la producción aumenta en 2,3 millones de hectolitros con respecto al año anterior. Este nivel de producción sería el más elevado de los últimos diez años. En Rumanía (5,2 Mhl previstos), tras cuatro años de producción a un nivel medio, el año 2018 sería superior al nivel ya muy elevado de 2013. En Hungría (3,4 Mhl) y en Austria (3,0 Mhl), las producciones también serán muy buenas con respecto a los años anteriores.
Portugal y Grecia son los únicos países que experimentan una reducción de su cosecha en relación con sus volúmenes de 2017. En Portugal (5,3 Mhl), las condiciones meteorológicas propicias a los ataques de mildiú y oídio han tenido un notable impacto en la producción de 2018, con una disminución del 22% con respecto a 2017. La producción de 2018 sería la más baja de los últimos seis años. En Grecia, la producción vinificada sería de 2,2 Mhl, lo que representa una disminución del 15 % con respecto a 2017. Esta producción registraría una tendencia a la baja observada desde 2003.
Fuera de la UE
En los principales países productores de vinos fuera de la UE, el nivel de producción vinificada de 2018 es superior a la media de los cinco últimos años.
Estados Unidos, con 23,9 Mhl vinificados (-2% con respecto a 2017), registran por tercer año consecutivo un nivel de producción elevado, confirmando así su posición de cuarto productor mundial.
En el Hemisferio Sur, la producción 2018 de Chile se establece en 12,9 Mhl, o sea, una producción que aumenta un 36% con respecto a 2017. Argentina, tras dos años de producción muy escasa, vuelve en 2018 a un nivel alto (14,5 Mhl, lo que representa +23% con respecto a 2017). En Brasil, si bien el nivel de producción se encuentra en disminución con respecto a 2017 (-17%), la producción de 2018 sigue siendo elevada (3,0 Mhl).
En Sudáfrica, la sequía ha impactado notablemente en la producción de 2018 (9,5 Mhl), una bajada del 12% con respecto a 2017. Sudáfrica registra su nivel más bajo de producción desde 2012.
En Australia, tras las dos cosechas muy elevadas de 2016 (13,1 Mhl) y de 2017 (13,7 Mhl), la producción de 2018 (12,5 Mhl) registra una reducción del 9%. A pesar de esta baja, el nivel vinificado sigue siendo elevado con respecto a la media quinquenal. En Nueva Zelanda, la producción aumenta con respecto al año anterior y se sitúa en un nivel elevado de 3,0 Mhl, o sea, la tercera producción más elevada registrada en el país.
El fruto del buen trabajo de viticultores y viticultoras
Publicado el por David Palacios Algarra (colaborador)
Artículo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
Afortunadamente, la vendimia 2018 se ha afrontado y se sigue llevando a cabo en múltiples zonas de nuestro país tras unas condiciones meteorológicas bastante mejores que las que tuvieron lugar previamente a la campaña de 2017, donde fueron realmente adversas e implicaron mermas importantes de producción en buena parte de las zonas de nuestro país. La cosecha de 2018 va a ser mayor que la del pasado año y va a permitir en parte compensar la pérdida de producción que acusaron importantes zonas productivas de nuestro país, lo que dará lugar a volúmenes que se situarán en el promedio de la última década en muchas zonas o incluso por encima de este, en algunas denominaciones de origen de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón. La única excepción a este incremento de la cosecha se producirá, entre otras, en algunas zonas de Galicia, Cataluña y el País Vasco.
A continuación, información para suscriptores.
El fruto del buen trabajo de viticultores y viticultoras