Enología

Proyecto Visens: microsensores para monitorizar los procesos de fermentación y crianza del vino

 Publicado el Por Alfredo López

 (photo: )

Desarrollar herramientas de bajo coste para análisis más fiables, hacer un uso más eficiente de la energía y digitalizar y modernizar el sector vitivinícola catalán son algunos de los objetivos del proyecto Visens.

En esta iniciativa, financiada por la Generalitat de Catalunya, el I...

El gusto de ratón en el vino, un método de análisis eficaz y sus perspectivas

 Publicado el Por Antonio Palacios , Renouf Vincent , Nicolato Tommaso , Zurine Rasines , David Carrillo

Artículo con tablas en PDF adjunto.

El gusto a ratón es un defecto sensorial que aparece en la fase retronasal y que recuerda al olor de jaula de hámster. Rara vez el defecto se detecta en olfacción directa, ya que los compuestos involucrados no son volátiles al pH del vino....

Consideraciones sobre la utilización de Saccharomyces bayanus y la crianza del vino de Rioja

 Publicado el Por Manuel Ruiz Hernández

Artículo en PDF adjunto.

Los enólogos, en la práctica riojana, venimos utilizando desde antiguo levaduras (LSA) exteriores, de la especie Saccharomyces cerevisiae y, en casos, Saccharomyces bayanus, para terminar fermentaciones difíciles.

Pero, considerando la dedicac...

El proyecto DTWINE presenta la bodega experimental desde la que avanza en la aplicación de los gemelos digitales en el sector del vino

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

Los miembros del consorcio de DTWINE, proyecto de I+D que tiene por objetivo aplicar y consolidar la tecnología de los gemelos digitales en el sector del vino, han presentado la planta piloto, conocida también como “bodega experimental”, que se ha desarrollado en el marco de esta iniciativa...

Mejora de la longevidad y la capacidad de envejecimiento de los vinos de la variedad Verdejo de la D.O.P. Rueda

 Publicado el Por Enriqué González , Mateo Cuesta , Miguel A. Olego , Enrique Garzón , José Martín

Artículo con imágenes en PDF adjunto.

El proyecto LONGVERDEJO ha conseguido aislar cepas de levaduras autóctonas en bodegas subterráneas históricas de interés para las elaboraciones en la Bodega Cuatro Rayas. Se ha comprobado el funcionamiento de los productos ecológicos u...

Medidas a tomar durante el afinamiento de los vinos blancos para reducir los riesgos debidos al oxígeno

 Publicado el Por M. Manara , A. Volpini , Dal Cin

 (photo: )

Artículo con gráficos en PDF adjunto.

La evolución de los vinos blancos, en el periodo comprendido entre el final de la fermentación alcohólica y el embotellado, está íntimamente ligada a l...

Nitrógeno asimilable y evaluación de riesgos microbiológicos en el vino

 Publicado el Por Antonio T. Palacios , Andrea Aguado , Irene Paniagua , David Carrillo , Laboratorios Excell Ibérica

 (photo: )

Artículo con tablas en PDF adjunto.

El nitrógeno es un componente clave de nuestros entornos vitivinícolas. La vid y el vino no son una excepción, como tampoco lo son los microorganismos que pros...

Desarrollo de levaduras híbridas Saccharomyces cerevisiae x Saccharomyces mikatae y su potencial para producir estilos alternativos de vino

 Publicado el Por Jenny Bellon , Simon Schmidt , Mark Solomon

 (photo: )

 Artículo con figuras en PDF adjunto.

Los enólogos que desean diferenciar sus vinos disponen de varias opciones, una de las cuales es la elección de la levadura. Muchas bodegas que utilizan recipie...

Microaglomeración y biodisponibilidad de esteroles

 Publicado el Por D. Ferreira , J.M. Heras , M. Bastien , A. Ortiz Julien

 (photo: )

Artículo completo con figuras en PDF adjunto.

El impacto en el proceso de fermentación y en la calidad final de los vinos es cada vez mayor debido al cambio climático, con mayores contenidos en azúcar/etanol, pHs elevados, aromas indeseables generados por el estrés de la lev...

La resonancia magnética nuclear, método eficaz en la protección frente a fraudes en las compras de vino

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

Un equipo de la Estación Enológica de Haro ha presentado sendos estudios en el 44 Congreso de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, celebrado recientemente en Cádiz y Jérez de la Frontera, que avalan la aplicación de la técnica de la resonancia magnética nuclear en la prote...

Nueva tecnología para elaborar vinos de alta calidad evitando el daño térmico

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

Ya se han puesto en marcha los trabajos de desarrollo del proyecto de colaboración público-privada UHPH4wine, que tiene por objetivo estudiar y validar una nueva tecnología de Ultra Alta Presión de Homogeneización (UHPH) para aplicarla en la producción de mostos, mostos concentrados y vinos...

Breve síntesis de microscopía enológica

 Publicado el Por Manuel Ruiz Hernández , Manuel Ruiz Pedreira

Artículo con ilustraciones en PDF adjunto.

Ofrecemos a continuación una síntesis visual de diagramas de observaciones simples de microscopía enológica, que servirán de ayuda a los enólogos en su quehacer.

...

La importancia de las interacciones microbianas durante la fermentación para obtener vinos con propiedades organolépticas mejoradas

 Publicado el Por Ana Mencher Beltrán

Artículo con ilustraciones en PDF adjunto.

Durante los últimos años, la industria del vino se está enfrentando a retos importantes como el cambio climático, una de cuyas consecuencias es el aumento de la concentración de azúcares en la uva en el momento de la vendimia y, p...

Empleo de extractos de raspón para la reducción del SO2 en vinos Tempranillo

 Publicado el Por Blanca Martinez Inda , Nerea Jiménez Moreno , Irene Esparza , Carmen Ancín Azpilicueta

Artículo con gráficos en PDF adjunto.

El dióxido de azufre es el conservante más empleado en la industria vitivinícola debido a su acción antimicrobiana y antioxidante. A pesar de todas las ventajas que ofrece, este compuesto es perjudicial para la salud de los consumidores...

Influencia de diferentes estrategias de fermentación maloláctica sobre la duración del proceso y la calidad de vinos Tempranillo

 Publicado el Por Pedro M. Izquierdo Cañas , Adela Menas Morales , Esteban García Romero , Lourdes Marchante Cuevas , José María Heras Manso

Artículo con tablas en PDF adjunto.

La fermentación maloláctica produce en vinos tintos una disminución de su acidez y una estabilización microbiológica. Además, durante este proceso se producen compuestos volátiles que enriquecen la calidad aromática del mismo.

...

Empleo de membranas para la concentración de color en vinos

 Publicado el Por Ventura M. Noguerón - Vinos Cándido

 (photo: )

Artículo completo en pdf adjunto.

El mundo del vino es un sector en permanente evolución. Son numerosos los problemas que afronta una bodega a la hora de la elaboración de sus v...

Vinificación con aplicación combinada de ultrasonidos y enzimas enológicas

 Publicado el Por Agrovin

 (photo: )

Artículo completo con figuras en pdf adjunto

Grupo Agrovin es pionero en la aplicación de ultrasonidos en el sector enológico, gracias a su eco-innovador sistema Ultrawine Perse...

Aroma de humo en el vino: “smoke taint” (I y II)

 Publicado el Por

Documento con ilustraciones en PDF adjunto.

Existe la pregunta de si las uvas que han sido expuestas al humo provocado por un incendio son capaces de impregnarse en su pruina de sustancias provenientes del humo de la combustión de la madera y ceder estas notas ahumadas posterior...