Heladas tardías castigan por tercer año consecutivo a la uva de vino en Álava y La Rioja

 Publicado el Por Alfredo López

 (photo: )

Las heladas registradas en los últimos días en la provincia de Álava y La Rioja volvieron a dañar a la uva de vino por tercer año consecutivo, según el “pool” de empresas privadas del seguro agrario, Agroseguro. Aunque es pronto para realizar valoraciones, Agroseguro estima que podrían haber resultado afectadas unas 4.000 hectáreas de este cultivo, de las que hasta el 10 de abril se habían recibido declaraciones de siniestro en torno a la mitad de esa superficie.
La madrugada del pasado 6 de mayo se produjo una importante bajada de temperaturas, que rondaron los -2,5ºC en varios puntos de la provincia Álava y en la Comunidad de La Rioja. En concreto, se registraron siniestros por esta adversidad meteorológica en las comarcas de Rioja Alta y Rioja Alavesa, en la zona Norte, y en Nájera y Entrena, en la zona Sureste. 
Agroseguro inició ya la planificación de las labores de tasación y recordó que es importante que los asegurados remitan los partes de siniestro con la mayor celeridad posible, pues los daños ocasionados por el riesgo de helada están cubiertos por el sistema de Seguros Agrarios Combinados. 
Esta situación, según esta entidad, ya sucedió durante las campañas de los años 2017 y 2018. En la primera, las heladas de finales del mes de abril provocaron daños muy intensos en la producción de uva de vinificación, especialmente en viñedos que se encontraban en los primeros estados de desarrollo. Entre Álava, La Rioja y Navarra acumularon casi 24.000 hectáreas dañadas y una siniestralidad que dio lugar a indemnizaciones cercanas a los 24 millones de euros.

En la campaña 2018, en concreto el 13 de mayo, se produjo otra bajada brusca de las temperaturas que ocasionó daños en zonas puntuales de la Rioja Alta, con una siniestralidad próxima al millón de euros. En esta cosecha, sin embargo, fue el pedrisco el riesgo que más perjudicó al viñedo de esta zona, con una siniestralidad que dio lugar a unas indemnización de casi 10 millones de euros.
Subida de primas

Por otra parte, desde la organización agraria Asaja de Castilla y León se calificó de “alarmante” la intención de Agroseguro de introducir cambios en las línea 312 de seguro de uva de vinificación para la próxima contratación (diciembre de 2019), como se informó al sector y a las CC.AA. desde la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), lo que podría llevar a la tarifa o prima resultante a subidas de hasta el 40% en el precio que abona el agricultor.

Esta organización considera que aplicar estas subidas de precio de las primas en Castilla y León, La Rioja y el País Vasco, irían contra el sistema de seguros agrarios e incluso podría ponerlo en peligro, puesto que el elevado coste acabaría por alejar a una parte de los que ahora suscriben seguros; se rompería la solidaridad del sistema y, finalmente, quedarían desamparados los que sufren más siniestros, que obedecen a causan ajenas e inevitables. En todo caso, añade Asaja, “si fuera preciso algún ajuste, lo razonable es que la subida fuese mínima y no comprometiera el futuro del sistema, al tratarse de unas campañas en las que concurrieron hechos excepcionales.

Desde Asaja de Castilla y León y de La Rioja se han dirigido a las respectivas Consejerías de Agricultura regionales para que se convoque cuanto antes la Comisión Territorial de Seguros Agrarios, con el fin de mostrar su oposición a esta subida a nivel regional.

En declaraciones al programa ‘Agropopular’, el presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, afirmó que “vamos a enfrentarnos a Agroseguro y al Gobierno”, porque “no es lógico que estemos solicitando todos los años la ampliación de la subvención y Agroseguro suscriba las pólizas al alza, de modo que, se lleva la subvención del Ministerio y el dinero de los agricultores”.

Según afirmó Dujo, “entendemos que por que haya habido una siniestralidad de helada, no significa que haya que incrementar el seguro de una manera desproporcionada, porque para eso están los seguros, para corregir años malos.”

El presidente de Asaja de Castilla y León recordó que “cuando el sistema ha tenido beneficios Agroseguro ni ha bajado las primas, ni ha subido las coberturas. Por tanto, si ahora vienen mal dadas, vienen para todos”, añadiendo que “tenemos que ser optimistas y esperar años en que no haya siniestralidad, porque es bueno para todos”.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Heladas tardías castigan por tercer año consecutivo a la uva de vino en Álava y La Rioja”

Comentarios disponibles para usuarios registrados