Topic: Internacional

¿Cuánto vino importó España en 2018?

 Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

A lo largo del ejercicio 2018, la importación vitivinícola de nuestro país creció un 54,3% en volumen, hasta unas compras de 150,82 millones de litros, frente a los 97,7 millones de litros registrados en 2017. Este impulso a las compras foráneas se debió a las necesidades de la industria, como evidencia que la categoría de vino a granel “puro” se disparara un 180,5% en volumen, o que los mostos lo hicieran con una tasa de crecimiento del 153,9%. Sumadas estas dos categorías representaron el 55,6% de todas las compras a países extranjeros.

A continuación, información para suscriptores.

Exportaciones vitivinícolas 2018 por Comunidades Autónomas

 Publicado el por SeVi (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

La tendencia de las exportaciones vitivinícolas españolas durante el ejercicio natural 2018, con mayores ingresos (máximo histórico en facturación con cerca de 3.300 millones de euros tras crecer un 2,8%), pese a volúmenes en retroceso (2.539 millones de litros, un 11,4% menos que un año antes), gracias a unos precios medios unitarios más fuertes (1,29 euros/litro de media), tiene, en parte, su explicación en los resultados de las vendimias 2017 (extremadamente escasa) y 2018 (con una franca recuperación de volúmenes) en nuestro país. Veamos el comportamiento de las Comunidades Autónomas españolas, diverso, pues en cada una de ellas el sector vitivinícola tiene sus propias peculiaridades.

A continuación, información para suscriptores.

Dificultades para los vinos envasados y gran año para el granel

 Publicado el por Rafael del Rey (OEMV) (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

Sorprendente ha sido la evolución de las exportaciones de vino desde España en el complicado año 2018. Tras un año de cosecha muy corta, tanto en España como en los otros principales productores mundiales, esperábamos disminución del volumen de ventas, lógico encarecimiento y, de ello, una oportunidad para la mejora del posicionamiento de los vinos españoles; ganar en valor e imagen, aunque perdiéramos en volumen. Algo de eso ha pasado, tanto en España como en el mundo, pero no ha sido un año particularmente bueno para nuestras exportaciones de mayor valor (vinos envasados con D.O.P.), mientras que sí ha sido un año extraordinario para vender graneles mucho más caros a quienes necesitaban desesperadamente el vino español para mantener sus redes comerciales y la satisfacción de sus clientes. Buen negocio coyuntural que, sin embargo, ya en 2019, con vuelta al exceso de producción y disponibilidades, se torna en lamentos. Si el año pasado titulábamos este artículo como “Hacia un mejor posicionamiento del vino español en el mundo… si no se tuercen las cosas”, … parece que sí se torcieron, al menos en parte.

A continuación, información para suscriptores.

La exportación de productos vitivinícolas llegó a los 3.288 M€ en 2018

 Publicado el por Alfredo López (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

Las ventas al exterior de productos vitivinícolas lograron el pasado año un nuevo récord histórico, al crecer un 2,8% en valor, hasta casi 3.288 millones de euros, de los que un 88,6% por importe de 2.913 M€ correspondieron a vinos y el 11,4% restante y 375 millones al resto de derivados (mosto, vino aromatizado y vinagre), según los datos recabados de la Agencia Tributaria (AEAT) y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).

Las exportaciones en volumen de productos vitivinícolas durante 2018 bajaron un 11,4%, hasta 2.539 millones de litros (casi 25,4 Mhl), de los cuales un 78,2% y 1.986 millones (19,86 Mhl), con un descenso del 13,6%, fueron vinos y el 21,8% restante y 553 millones, otros derivados.

Por tanto, para que se lograra un récord de facturación en el exterior el valor unitario de lo exportado tuvo que aumentar en un porcentaje mucho mayor que lo que bajó en volumen. Así, el precio medio de exportación fue de 1,29 €/litro (+16,1%) para toda la producción vitivinícola y de 1,47 €/l en vino, un 17,9% y 0,23 €/l más que lo alcanzado en 2017.

A continuación, información para suscriptores.

Australia rompe su techo con 857 Mltr vitivinícolas exportados

 Publicado el por SeVi (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

El sector vitivinícola australiano cerró un 2018 con récord exportador en volumen, al alcanzar los 856,7 millones de litros (+4,8%); además lo hizo con alzas en términos económicos superiores al 10% hasta 2.895,8 millones de dólares australianos (la segunda más elevada de su historia, solo superada por la cifra de 2007). De este modo, el precio medio del producto vitivinícola en el exterior durante el pasado 2018 quedó en 3,38 AU$, con un incremento del 5,3%. La tónica positiva es importante en el caso del vino a granel, con incrementos del 33,9% en valor y del 17,9% en litros. Esta categoría representó prácticamente la mitad de los envíos al exterior. El primer cliente en valor de Australia es China, con 1.019,8 millones de AU$ y una progresión del 23,4%, con unas compras de 164,1 Mltr (+9,5%).