Topic: Exportación / Importación vitivinícola
La aplicación del acuerdo comercial UE-Canadá sigue discriminando a los vinos europeos en el país norteamericano
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

Canadá.
Las eurodiputadas españolas, Clara Aguilera e Inmaculada Rodríguez-Piñero, preguntan a la Comisión europea sobre los desajustes y problemas en la aplicación del CETA para el sector vitivinícola europeo.
La entrada en vigor de forma provisional el pasado 21 de septiembre de 2017 del denominado “Comprehensive Economic and Trade Agreemet” (CETA) debería haber supuesto ya la aplicación de una serie de preferencias comerciales a favor de los vinos europeos y españoles, Sin embargo, desde entonces, el sector vitivinícola ha venido detectando irregularidades e incluso medidas que agravan la discriminación comercial en ese mercado norteamericano.
Las eurodiputadas españolas del Grupo Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) del Parlamento Europeo, Clara Eugenia Aguilera e Inmaculada Rodríguez-Piñero, se han dirigido a la Comisión Europea en una serie de preguntas con solicitud de respuesta escrita en la que cuestiona a esta institución comunitaria sobre si puede confirmar que Canadá cumple con la limitación de las “off-site winery retail stores” (tiendas minoristas privadas, fuera de las propias bodegas) y si ha suprimido la aplicación de aranceles residuales al vino europeo.
En los últimos años, además, la industria vitivinícola de la UE ha detectado algunas medidas de los Liquor Boards que discriminan a los vinos europeos frente a los locales, contraviniendo los compromisos de Canadá con la OMC y con la propia Unión.
A continuación, información para suscriptores.
España supera los 3.151 millones de euros por exportación vitivinícola en el interanual a octubre
Publicado el por SeVi (colaborador)

Los operadores del sector vitivinícola español exportaron en los doce meses que van desde noviembre de 2016 a octubre de 2017 por un valor total de 3.151,28 millones de euros, con un incremento del 8,2%; acompañado de un volumen que creció a un ritmo algo más acelerado que en el dato interanual de septiembre. Si entonces los envíos aumentaban a un 1,1%, en el interanual a octubre crecen al 2,9%, hasta los 2.855,84 millones de litros, según los datos del informe elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), y que puede adquirirse en su web. De esta manera, el precio medio del producto vitivinícola español en los mercados internacionales en los últimos doce meses quedó en 1,10 euros por litro (+5,2%).
A continuación, información para suscriptores.
Tímido incremento exportador del vino italiano
Publicado el por Carlo Flamini Il Corriere Vinicolo (colaborador)

Italia.
Artículo publicado originalmente por ‘Il Corriere Vinicolo’ y reproducido con su autorización por ‘La Semana Vitivinícola’. Todos los derechos reservados. Para consultar el artículo original, visite www.corrierevinicolo.com Artículo con tablas en pdf adjunto (solo para suscriptores)
El tercer trimestre del año confirma es estado de salud de la exportación italiana de vino que ya se constató en junio, cerrando los nueve primeros meses en 15 millones de hectolitros (+5%) y un valor por encima de los 4.200 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 7%. Solo empujan siempre los espumosos, que confirman las progresiones del primer y segundo trimestre de 2017, mientras que los vinos en botella registran una ligera recuperación en el caso de los frizzantes y tasas de crecimiento más lentas que meses atrás para los vinos tranquilos, ambos con crecidas más importantes en valor que en volumen.
Respecto a los vinos exportados a granel, la ralentización observada en marzo y en junio en los graneles con D.O.P. se ha confirmado en este tercer trimestre, mientras que permanece con dinámica muy positiva el segmento de los graneles sin D.O.P./I.G.P., con fuertes incrementos en los principales plazas comerciales (están reencontrando la senda en Francia y Alemania).