Topic: Internacional
España factura un 13% más por su vino, vendiendo un 4% menos hasta febrero
Publicado el por SeVi (colaborador)
La tendencia con la que cerró España sus exportaciones vitivinícolas de 2017, en las que se vendía menos vino, pero obteniendo mayores reembolsos económicos por él, parece prolongarse en los primeros compases del ejercicio exportador 2018. Con los datos disponibles del periodo enero-febrero, se puede observar como la exportación de vino con origen en España incrementó su facturación un 12,9% hasta alcanzar los 434,15 millones de euros, pese a ver reducidos los volúmenes que se colocaron en el exterior un 4% hasta los 321 millones de litros. De este modo, el precio medio del vino español que salió a exportación en este primer bimestre lo hizo a un precio medio reforzado un 17,7% y que se situó en 1,35 euros por litro, con las lógicas diferencias según categorías.
A continuación, información para suscriptores.
La exportación mundial de vino bate récords con los precios medios más elevados de la historia
Publicado el por SeVi (colaborador)

Euros.
Artículo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
Las exportaciones mundiales de vino siguen batiendo récords y cerraron 2017 con un incremento del 4,6% en términos de volumen (+473,6 millones de litros) para situarse en los 10.706,2 millones de litros; y un 6,5% en valor (+1.898 millones de euros), hasta superar la barrera de los 30.000 millones de euros y cerrar el ejercicio en 31.010,5 M€. Así, las cosas, el precio medio de la exportación mundial registró el valor más elevado hasta la fecha, con un promedio mundial de 2,90 €/litro (con las lógicas diferencias según exportadores), según recoge el completo informe del OEMV. Fue un buen año para el negocio internacional, con incrementos en todas las categorías tanto en volumen y en valor.
A continuación, información para suscriptores.
Bruselas califica de complicada la actual situación del mercado del vino en la Unión Europea
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

La Comisión Europea considera en su último informe (“Dashboard”) de abril, que la actual situación del mercado del vino en la Unión Europea es bastante complicada y está caracterizada por diversos factores, hasta cierto punto contradictorios. Por un lado, por el fuerte descenso de la producción comunitaria de vino en la campaña 2017/18, hasta un volumen de menos de 133 millones de hectolitros (132,94 Mhl de producción vinificada, un 17,8% menos que en la campaña anterior y un 15% por debajo de la media de los últimos cinco años) y los altos niveles de precios (aumento del 75% de los vinos tintos de base en Italia en marzo respecto a ese mismo mes de un año antes).
Por otro, por la existencia en la UE-28 de unos stocks iniciales importantes en la actual campaña 2017/18, el pasado 1 de agosto de 2017, de unos 170,88 Mhl, un 3,06% y casi 5,1 millones más que al inicio de la campaña 2016/17 (165,81 Mhl), que se suman a otros factores a tener en cuenta, como la inestabilidad geopolítica en los principales mercados de exportación y la reducción del consumo interno (local).
A continuación, información para suscriptores.
La venta exterior de vino sudafricano roza los 4,5 Mhl
Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

Sudáfrica.
Artículo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
Las ventas en el exterior del vino originario de Sudáfrica crecieron un 4,71% el pasado ejercicio, hasta un total de 448,49 millones de litros, según las estadísticas oficiales del servicio South Africa Wine Industry Information & Systems (Sawis). Si se tienen en consideración otros productos vitivinícolas, las exportaciones totales durante 2017 quedan en 455,3 millones de litros.
A continuación, información para suscriptores.
Las exportaciones argentinas descienden 20% en volumen
Publicado el por Paola Perticarari (colaborador)

Argentina.
Artículo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
El 2017 no fue un buen año para las exportaciones argentinas si tomamos como referencia el comportamiento de los mercados en el 2016. Es que los 2,6 millones de hectolitros de vinos y mostos enviados fronteras afuera, significaron un 20,2% menos que los 3,3 millones del año anterior. Con respecto al valor, este totalizó los 897,8 millones de dólares, un 4,2% menos que los 937,5 millones de dólares del período de referencia. Los mostos mostraron un marcado descenso, tanto en volumen (-40,8%), con 455.917 hectolitros como en valor (-20,3%), con 88,2 millones de dólares.
A continuación, información para suscriptores.