Ensayan en Monterrei combatir las heladas en el viñedo con fuego

 Publicado el Por SeVi

Ensayo realizado por parte del departamento de viticultura de Bodegas Martín Códax en viñedos de Vilardevós (Monterrei) con las velas antiheladas. (photo: )
Ensayo realizado por parte del departamento de viticultura de Bodegas Martín Códax en viñedos de Vilardevós (Monterrei) con las velas antiheladas.

Decenas de pequeñas luces entre la oscuridad. Así quedo teñido el paisaje de Monterrei durante la noche del pasado 16 de abril, una imagen que además de ser curiosa, refleja el trabajo que realiza en la zona el equipo de viticultura de Bodegas Martín Códax, adaptándose al cambio climático y a las condiciones meteorológicas adversas.

Tomando como referencia las practicas que se llevan a cabo en los viñedos franceses,  como hemos podido ver recientemente en zonas de la Borgoña, desde Martín Códax quisieron probar los efectos del encendido controlado de velas en el viñedo durante la noche para poder hacer frente a posibles heladas que puedan producirse en la zona en la que cultivan el varietal Godello. Y es que tras la vendimia la vid va entrando poco a poco en un estado de hibernación que dura todo el invierno, e que se rompe con la llegada de la primavera e la subida de las temperaturas. Durante este periodo en el que se producen la brotación la planta es más sensible, y las heladas pueden llegar a destrozar estos brotes verdes que han comenzado a aparecer.

Con el objetivo de conocer las diferentes posibilidades con las que hacer frente a estos cambios eventuales en la climatología (que pueden llegar a provocar adelantos en la brotación y riesgo de heladas tardías) los viticultores realizaron este estudio en una de sus parcelas de Monterrei, concretamente en Vilardevós. Con esta prueba, pudieron comprobar que la temperatura de la vid subía tras el encendido de las velas, pudiendo así llegar a mitigar  los efectos de una posible helada.

Investigación y adaptación

Pero este no es el único método con el que se puede contrarrestar los efectos de una helada primaveral en el viñedo.

Desde la cooperativa también contemplan otras posibilidades como son los molinos de viento que mueven las capas de aire en contacto con las cepas, el empleo de maquinara especializada que emite una mezcla de humo y vapor de agua mientras recorre el viñedo, que crea una pantalla de humo que hace que el aire se enfríe más lentamente elevando la temperatura de la planta. Investigación continua para proteger la elaboración vitivinícola.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Ensayan en Monterrei combatir las heladas en el viñedo con fuego”

Comentarios disponibles para usuarios registrados