Topic: Superficie de viñedo
El sector solicitó autorización para plantar nuevo viñedo en cerca de 30.000 ha de superficie en 2018
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

Viñedo en Yecla.
La superficie solicitada para nueva plantación de viñedo en el actual ejercicio 2018 ascendió a 29.961,32 hectáreas, lo que supuso 6,06 veces más que el límite de superficie (4.950 ha), que se podía autorizar, según los datos del Ministerio de Agricultura. Casi un 72% del total se solicitó fuera de los límites geográficos de las Denominaciones de Origen con limitaciones, con cerca de 21.470 hectáreas y el resto (el 28% y casi 8.500 ha) en las D.O.P. que demandaron al Ministerio de Agricultura limitar el incremento de su masa vegetal.
De estas últimas, se solicitaron nueva plantación en la D.O.P. Ribera del Duero (casi 7.837 ha) en la D.O.P. Cava (588,14 ha); en la D.O.P. Chacolí de Bizkaia (35,31 ha); en la D.O.P. Calificada Rioja (21,11 ha), en la D.O.P. Chacolí de Getaria (10,23 ha) y en la D.O.P. Chacolí de Álava (1,99 ha).
Como ya avanzó la SeVi, las CC.AA. calificaron como admisibles poco más de la mitad de la superficie solicitada, con 15.610,72 ha, de las cuales casi 14.770 ha correspondieron a las zonas fuera de los límites geográficos de las D.O.P. que pidieron al MAPA limitar la expansión de su potencial vitícola; otras 1.674 ha a la D.O.P. Ribera del Duero; unas 138 ha a la D.O.P. Cava; casi 11 ha a la D.O.P. Chacolí de Bizkaia, casi 10 ha a la D.O.P Chacolí de Getaria, casi 9,5 ha a la D.O.Ca. Rioja y casi 1 ha a la D.O.P. Chacolí de Álava.
A continuación, información para suscriptores.
La superficie de viñedo ecológico se frenó a las puertas de las 107.000 ha en 2017
Publicado el por Alfredo López (colaborador)
Artículo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
El Ministerio de Agricultura avanzó, con fechas más adelantadas que un año antes, un nuevo informe sobre la evolución de la Agricultura Ecológica en España durante 2017, en el que se observa un freno en la superficie de viñedo ecológico, que aumenta levemente un 0,2% y en solo 177 ha respecto al récord del año anterior, hasta sumar, en todo caso, un nuevo récord de 106.897 hectáreas, con disparidad según Comunidades Autónomas.
Esta superficie vitícola de cultivo ecológico representa prácticamente un 20,23 % de la superficie de agricultura ecológica en cultivos permanentes (528.504,27 ha), más de 1,5 puntos porcentuales por debajo de 2016, así como un 5,13% de la superficie de producción ecológica total, que ocupó 2.082.173hectáreas, alcanzando un nuevo récord. En cultivos permanentes solo estuvo por detrás del de olivar (36,92%) y del de frutos secos (27,81%).
A continuación, información para suscriptores.
El sector reestructuró 395.000 ha de viñedo con ayuda UE desde 2001
Publicado el por Alfredo López (colaborador)
Desde el ejercicio financiero de 2001, primer año en que se aplicó en España y en la UE la medida de ayuda a la reestructuración y reconversión del viñedo en el marco de la OCM vitivinícola aprobada en 1999, se han abonado 2.175 millones de euros de fondos comunitarios para la modernización de 394.749 hectáreas de viñedo, que representan más del 41% de la superficie plantada (959.535 ha) a 31 de julio de 2017.
El primer periodo de aplicación de esta medida en nuestro país, que fue de 2001 a 2008, las ayudas por importe de 1.308 millones de euros se dieron para cofinanciar la restructuración de 203.233 ha de viñedo. Luego, en el quinquenio 2009-2013, durante el primer Programa nacional de Apoyo al sector vitivinícola (PASVE) se actuó en apoyo de 100.450 ha, con una ayuda de 522 millones de euros.
A continuación, información para suscriptores.
La petición de nuevo viñedo en Italia multiplica por 10 el límite fijado para 2018
Publicado el por Giulio Somma - Il Corriere Vinicolo (colaborador)

Artículo publicado originalmente por ‘Il Corriere Vinicolo’ y reproducido con su autorización por ‘La Semana Vitivinícola’. Todos los derechos reservados. Para consultar el artículo original, visite www.corrierevinicolo.com
77.000, 163.000, 63.500 hectáreas… El péndulo de la demanda de autorizaciones para nuevas plantaciones de viñedo por parte de los emprendedores italianos oscila de forma peligrosa en estos tres años de aplicación del nuevo sistema de autorizaciones, con cifras que como en este 2018 representan una demanda diez veces superior a la disponibilidad de nuevo viñedo, que está establecida en el sistema normativo europeo que entró en vigor en 2016 y que para 2018 queda en 6.522 hectáreas (el 1% de lo plantado a 31 de julio de 2017).
A continuación, información para suscriptores.
La realidad varietal del viñedo español
Publicado el por SeVi (colaborador)

Informe del potencial vitícola por variedades en pdf adjunto (para suscriptores)
El potencial de producción vitícola en España a 31 de julio de 2017 ascendía a 996.054 hectáreas, según el último informe del Ministerio de Agricultura. De ellas, el 96% corresponde a superficie plantada de viñedo (951.946 hectáreas) y el resto son derechos de plantación de viñedo que aún se encuentran en poder de los agricultores y que no han sido convertidos en autorizaciones (un 2% del total del potencial vitícola), así como las autorizaciones de plantación concedidas y no ejercidas a 31 de julio de 2017(un 2% del total del potencial vitícola).
A continuación desgranamos la situación del viñedo por variedades.
Información solo para suscriptores.