Esyrce: El laboreo mínimo siguió ganando terreno en 2018 para mantener el suelo de viñedo
Publicado el Por Alfredo López
Tópico(s): Estadísticas vitivinícolas, Superficie de viñedo, Viticultura
De acuerdo a las técnicas de mantenimiento del suelo del cultivo de viñedo de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (Esyrce) de 2018 del Ministerio de Agricultura, el laboreo mínimo continúo ganando terreno como la técnica más utilizada en el cultivo del viñedo.
Durante el pasado año, unas 628.648 hectáreas de cultivo de viñedo utilizaron el laboreo mínimo como principal técnica del mantenimiento del suelo en este cultivo, un 0,8% y 5.072 ha más que en 2017, representando el 28,1% del uso total de la misma en los diferentes cultivos leñosos, unos 0,8 puntos menos que entonces, pero siendo el 64,51% de la superficie total de viñedo analizada (974.551 ha).
Según el MAPA, por laboreo mínimo se entiende el laboreo superficial mediante la utilización de cultivadores, gradas y arado de cincel, de una profundidad inferior a los 20 centímetros. Se trata de un laboreo que conserva mejor la estructura del suelo e incide menos en su erosión, por lo que favorece más el medio ambiente.
A continuación, información para suscriptores.
0 Respuestas(s) a “Esyrce: El laboreo mínimo siguió ganando terreno en 2018 para mantener el suelo de viñedo”
Comentarios disponibles para usuarios registrados