Topic: Estadísticas vitivinícolas
El sector vitivinícola español comercializó 5 Mhl de vino en el pasado mes de mayo
Publicado el por Alfredo López (colaborador)
Informes del Infovi completos en pdfs adjuntos (para suscriptores)
El Ministerio de Agricultura dio a conocer los últimos datos a 31 de mayo del Sistema de Información del Mercado del Vino (Infovi), con unas salidas de vino al mercado de 5 millones de hectolitros, alrededor de 300.000 hl más que en el mes anterior. Del volumen total de vino comercializado en dicho mes, casi un 63,5% correspondió a las ventas para cubrir la demanda interna, con 3,3 millones de hectolitros, en gran parte destinado a los mercados de consumo distintos a la destilería/vinagrería, hacia donde salieron 3,17 millones, mientras que desde la industria de destilación de alcohol se demandaron otros 105.890 hl y desde la de elaboración de vinagre 22.031 hl más, volúmenes estos dos últimos similares a las de abril pasado.
A continuación, información para suscriptores.
El Ministerio de Agricultura quiere limitar a 5 hectáreas por solicitante la autorización de nueva plantación de viñedo
Publicado el por Alfredo López (colaborador)
El Ministerio de Agricultura tiene previsto volver a introducir nuevos cambios en la normativa sobre potencial vitícola, que regula el sistema de autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo, entre ellas limitar a 5 hectáreas la autorización por solicitante, para incorporar principalmente las recientes modificaciones que se adoptaron en la reglamentación comunitaria en este ámbito y que fueron solicitadas también por el Gobierno español a la Comisión Europea.
El texto del proyecto normativo, de 81 páginas, que se adjunta para suscriptores de SeVi, está sometido a información pública hasta el próximo 2 de agosto y su objetivo principal es introducir nuevas disposiciones en la concesión de autorizaciones de nuevas plantaciones, en especial sobre la posibilidad de aplicar un nuevo criterio de admisibilidad, añadir la condición de joven a cualquier criterio de prioridad y aplicar un límite máximo de superficie admisible por solicitante.
A continuación, información para suscriptores.
MAPA y CC.AA. acuerdan el reparto de 122,5 M€ para reestructuración y promoción vitivinícola del PASVE 2019
Publicado el por Alfredo López (colaborador)
La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural entre responsables del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de las Comunidades Autónomas acordó en su reunión del pasado 10 de julio la distribución territorial de fondos comunitario para las medidas de promoción del vino en mercados de países terceros y de reestructuración y reconversión de viñedos del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola (PASVE) del actual ejercicio FEAGA 2019.
Se trata, no obstante, de asignaciones provisionales en función de las demandas realizadas por el propio sector y de los fondos comunitarios disponibles, que deberán ajustarse luego a su aplicación real.
Para la medida de Promoción del vino en mercados de países terceros, la Conferencia Sectorial aprobó el reparto territorial de 50 millones de euros, cuyo objetivo es fomentar el conocimiento y las características y las cualidades de los vinos españoles fuera de la Unión Europea, con el fin de contribuir a mejorar su posición competitiva y a consolidar la misma o en su caso, a la apertura de nuevos mercados de exportación.
A continuación, información para suscriptores.
El Ministerio sitúa el consumo total de vino (hogar + horeca) en 484,72 millones de litros y 2.227,63 M€ con pérdidas en ambas magnitudes
Publicado el por SeVi (colaborador)

Consumo de vino.
El consumo total de vinos (blanco, tinto, rosado, y espumosos incluido cava) en 2017, teniendo en cuenta el consumo realizado dentro (canal hogar/alimentación) y fuera de casa (horeca), ha sido de 484,72 millones de litros, con un consumo medio por persona de 11,83 litros en total, lo que supone una disminución del 5,4% respecto a 2016. El valor total del consumo de la población residente ha alcanzado los 2.227,63 millones de €. El 76,3% del volumen de vino y espumoso consumido en España durante 2017 se realizó en el ámbito del hogar, mientras que el 23,7% se efectuó fuera de casa, según el “Informe del consumo de alimentación en España 2017” del Ministerio de Agricultura.
No obstante, ante la polémica suscitada por estos datos de consumo (apenas 4,84 Mhl, frente a una media histórica según dato de balances del vino de entre 10 y 10,5 Mhl), el nuevo director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, señaló a preguntas de SeVi que podría deberse a una "cuestión metodológica", al no incluir la ingesta realizada por el turismo, ni otras formas de consumo. Observación que dejamos aquí anotada.
A continuación, información para suscriptores.
El sector solicitó autorización para plantar nuevo viñedo en cerca de 30.000 ha de superficie en 2018
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

Viñedo en Yecla.
La superficie solicitada para nueva plantación de viñedo en el actual ejercicio 2018 ascendió a 29.961,32 hectáreas, lo que supuso 6,06 veces más que el límite de superficie (4.950 ha), que se podía autorizar, según los datos del Ministerio de Agricultura. Casi un 72% del total se solicitó fuera de los límites geográficos de las Denominaciones de Origen con limitaciones, con cerca de 21.470 hectáreas y el resto (el 28% y casi 8.500 ha) en las D.O.P. que demandaron al Ministerio de Agricultura limitar el incremento de su masa vegetal.
De estas últimas, se solicitaron nueva plantación en la D.O.P. Ribera del Duero (casi 7.837 ha) en la D.O.P. Cava (588,14 ha); en la D.O.P. Chacolí de Bizkaia (35,31 ha); en la D.O.P. Calificada Rioja (21,11 ha), en la D.O.P. Chacolí de Getaria (10,23 ha) y en la D.O.P. Chacolí de Álava (1,99 ha).
Como ya avanzó la SeVi, las CC.AA. calificaron como admisibles poco más de la mitad de la superficie solicitada, con 15.610,72 ha, de las cuales casi 14.770 ha correspondieron a las zonas fuera de los límites geográficos de las D.O.P. que pidieron al MAPA limitar la expansión de su potencial vitícola; otras 1.674 ha a la D.O.P. Ribera del Duero; unas 138 ha a la D.O.P. Cava; casi 11 ha a la D.O.P. Chacolí de Bizkaia, casi 10 ha a la D.O.P Chacolí de Getaria, casi 9,5 ha a la D.O.Ca. Rioja y casi 1 ha a la D.O.P. Chacolí de Álava.
A continuación, información para suscriptores.