Experiencia Verema Valencia 2019
Publicado el Por Vicent Escamilla

La madurez le está sentando bien a una cita ineludible para el sector del vino como fue la Experiencia Verema Valencia 2019, celebrada del 21 al 23 de febrero). La decimoctava edición de un evento que trasciende los conceptos de salón, programa de catas, showroom… Además, la cita en Valencia, tierra natal de la comunidad online Verema.com, supuso el pistoletazo de salida para un calendario de actos y Experiencias Verema por toda la geografía española.
Antes de resumir, la Experiencia Verema Valencia 2019, vale la pena recordar someramente algunos datos de esta comunidad, que hace tiempo que dejó de ser “virtual” y que actualmente es un importante operador en el sector vitivinícola español. Solo la cifra de 82.324 usuarios y 180.305 notas de cata da cuenta de su capacidad.
La pólvora empezó a quemarse el jueves 21, con la entrega de los Premios Verema (que se decidieron gracias a la participación de 11.600 usuarios que votaron las diferentes categorías). Los ganadores fueron:
Mejor sumiller del año 2018 en España: M. José Huertas de la Terraza del Casino de Madrid.
Restaurante español con mejor tratamiento del vino en 2018 - Premio Louis Roederer: El Celler de Can Roca.
Mejor vino blanco español del año 2018: Santiago Ruiz 2017.
Mejor vino rosado español del año 2018: Hacienda López de Haro Rosado 2017.
Mejor vino tinto español del año 2018: Rioja Alta Gran Reserva 890 añada 2005.
Mejor espumoso español del año 2018: Recaredo Serral del Vell 2008.
Mejor vino generoso del año 2018: Manzanilla Muy Fina de Bodegas Barbadillo.
Mejor vino dulce español del año 2018: Bassus Dulce 2017 de Bodegas Hispano Suizas.
Vino revelación del 2018: La Casa de la Seda 2016 de Bodegas Murviedro.
Mejor distribuidor del año 2018: Vila Viniteca.
Mejor bodega del año 2018: Bodegas Balmoral.
Bodega con mejor trayectoria en los últimos años: Bodegas Arzuaga Navarro.
Mejor Consejo Regulador de una Denominación de Origen de vinos española del año 2018: D.O. Rueda.
Personaje del mundo del vino 2018 en España: Marcos Yllera.
Prueba de la “desvirtualización” de Verema.com fue la presentación de su primera guía de vinos editada en formato físico. La Guía de Vinos 2018 ADN Verema, elaborada en base a una selección de notas de cata de los usuarios del portal y que puede ayudar a tomar mejores decisiones de compra de un vino. Verema destinará la mitad de los beneficios obtenidos con la venta de la guía a la Fundación de Investigación CRIS Contra el Cáncer.
La parte más multitudinaria de la Experiencia Verema Valencia 2019 fue el Espai Verema, donde cerca de un centenar de bodegas pudo mantener un contacto directo con centenares de apasionados del mundo del vino y profesionales (sector (sumilleres, distribuidores e importadores, prensa...). Un showroom infinito, pues necesitarías dos vidas para poder catar todo lo bueno y novedoso que allí se reunió.
No podemos cerrar estas líneas sin destacar el programa de catas ofrecido, desde la que inauguró la experiencia bajo el título de “España: Tierra de vinos blancos”, a la histórica y primera cata colectiva de Corpinnat desde el anuncio de su abandono de la D.O.P. Cava; pasando por “Tipicidades de la Ribera del Duero”, que ofreció Bodega Legaris; la de Pago de Carraovejas y Ossian; el recorrido por vinos de viñas viejas de Ribera del Duero; la cata de grandes oportos de Bodegas Taylor’s; o la vertical de Jean Leon. Sin olvidar las catas comentadas de Dehesa de los Canónigos o la cata que dirigió Willy Perez sobre “La vuelta de Jerez al viñedo” o la de la D.O.P. Rueda que permitió tomar el pulso a la D.O.P.
0 Respuestas(s) a “Experiencia Verema Valencia 2019”
Comentarios disponibles para usuarios registrados