Belondrade y Lurton salva con nota la complicada añada 2017
Publicado el Por Salvador Manjón

La añada 2017 en los viñedos de Belondrade y Lurtón, en La Seca (Valladolid) será recordada como una añada de “reto”, complicada y compleja. Un invierno suave dio paso a una primavera inestable, con alguna helada tardía (finales de abril y primeros de mayo) y tormentas de granizo. Siguió un verano tórrido, con temperaturas superiores a los 35ºC durante prácticamente todo el mes de junio. En total apenas 300 litros de precipitación anual (frente a una media de 450 litros anuales), que apretaron a las vides y propiciaron una vendimia que arrancaba el 24 de agosto, más de tres semanas antes que un año “normal”.
Con estas premisas, la bodega afrontaba un desafío de la que salió airosa, a tenor de la cata/presentación de añada que dirigió en Valencia, Jean Belondrade, hijo del fundador de la bodega, Didier Belondrade. Jean definió sus vinos (Quinta Clarisa, Quinta Apolonia y Belondrade y Lurton) como “ vinos que fotografían la añada” y en esa instantánea se aprecia calidez, estructura, densidad y profundidad, todo equilibrado con la acidez; y se asoma en una esquina de la foto una interesante evolución, especialmente en el caso de los blancos.
Pero la primera toma es a todo color, con la de Quinta Clarisa 2017, el vino más atípico que elabora la bodega. Una referencia que nació en la añada 2000 y que está a caballo entre un rosado y un vino tinto de ligera extracción. Al margen del factor añada, en la versión de 2017 se expresa una novedad importante: por primera vez participa en el coupage la Syrah (4%), que complementa al Tempranillo (96%). Ambas de una única parcela. Estructurado, pero con gran dosis de frescura y carnosidad. Tensión y nervio ácido que le otorgan vivacidad. Tiene complejidad aunque no la busca y la arropa de carácter alegre y disfrutable.
El tomavistas enfocó luego a Quina Apolonia 2017, fruto de un “assemblage” entre un tercio de vino fermentado en barrica y dos tercios fermentados en depósito de acero inoxidable y en huevo de hormigón. 100% Verdejo Cada parcela se vinifica y se cría por separado. Un Verdejo que no renuncia a las notas cítricas, junto a fruta blanca. Fresco y vibrante, con sensaciones grasas que lo envuelven.
Haciendo zoom llegamos a Belondrade y Lurton 2017, el primer vino de la bodega y su razón de ser. Verdejo 100% fruto de una añada “casi milagrosa”. Necesitó oxigenarse y a pesar de su juventud se mostró ya expresivo, estructurado pero con gran elegancia. Su mejor momento está por llegar. Y para muestra la añada 2014 de esta referencia que probamos en formato Jeroboam, profundo, especiado, expresivo y equilibrado.
0 Respuestas(s) a “Belondrade y Lurton salva con nota la complicada añada 2017”
Comentarios disponibles para usuarios registrados