Topic: Consumo de vino

Previsión de aumento del consumo de vino en la Federación Rusa en los próximos años

 Publicado el por Alfredo López (colaborador)

 (photo: )

La Unión de Vitivinicultores de Rusia prevé que el consumo de vino en este país europeo continuará en aumento en los próximos años. Su presidente, Leonid Popovich, estima que dentro de 12 años el consumo ascendería a unos 250 millones de decalitros (25 millones de hectolitros) de vino en conjunto, tanto de producto nacional, como importado.

Durante el pasado año, el consumo de vino alcanzó en Rusia, según esta organización, casi los 82 millones de decalitros (8,2 Mhl) de vino nacional, a lo que habría que sumar otros 34 millones de decalitros (3,4 Mhl) de vino importado.

El pronóstico de la Unión de Vitivinicultores se basa en un par de factores, tal y como se recoge en el último número del boletín “Noticias del Exterior”, del Ministerio de Agricultura. El primero de ellos, aunque parezca paradójico, es la lucha que está llevando a cabo el Ministerio de Salud ruso en aras de una forma más sana de vida, que conducirá, más pronto o más tarde, a que la población rusa, como en Europa, comprenda que conviene beber menos bebidas fuertes (de elevada graduación alcohólicas, como las espirituosas) y sustituirlas por el vino.

A continuación, información para suscriptores.

Estadísticas de la OIV sobre la situación vitivinícola mundial

 Publicado el por SeVi (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

Según el último informe sobre la coyuntura vitivinícola mundial de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que contiene los elementos informativos sobre el potencial de producción vitícola, el balance de la cosecha y la situación del mercado y el comercio internacional en 2017; la producción mundial de vino (sin contar mostos ni zumos de uva) alcanzó 250 millones de hectolitros, una producción históricamente baja, que supone una reducción del 8,6% con respecto al año anterior y que se debe principalmente a las condiciones climáticas desfavorables en la UE (con una reducción en su producción del 14,6% en comparación con 2016). En 2017, la producción mundial de vino estuvo liderada por Italia (42,5 Mhl), seguida de Francia (36,7 Mhl) y con España como tercer productor (32,1 Mhl es la cifra que maneja la OIV para nuestro país). Estos tres primeros elaboradores internacionales, no obstante vieron caer de forma importante sus cifras en 2017 (-17%, -19% y -20%, respectivamente).

A continuación, información para suscriptores.

Estadísticas de consumo de vino

 Publicado el por SeVi (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

El consumo total de vinos (blanco, tinto, rosado, y espumosos incluido cava) en 2017, teniendo en cuenta el consumo realizado dentro (canal hogar/alimentación) y fuera de casa (horeca), ha sido de 484,72 millones de litros, con un consumo medio por persona de 11,83 litros en total, lo que supone una disminución del 5,4% respecto a 2016. El valor total del consumo de la población residente ha alcanzado los 2.227,63 millones de €. El 76,3% del volumen de vino y espumoso consumido en España durante 2017 se realizó en el ámbito del hogar, mientras que el 23,7% se efectuó fuera de casa, según el “Informe del consumo de alimentación en España 2017” del Ministerio de Agricultura. No obstante, ante la polémica suscitada por estos datos de consumo (apenas 4,84 Mhl, frente a una media histórica según dato de balances del vino de entre 10 y 10,5 Mhl), el nuevo director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, señaló a preguntas de SeVi que podría deberse a una "cuestión metodológica", al no incluir la ingesta realizada por el turismo, ni otras formas de consumo. Observación que dejamos aquí anotada.

A continuación, información para suscriptores.

Editado el Extraordinario de Estadísticas 2018 de La Semana Vitivinícola

 Publicado el por SeVi (colaborador)

 (photo: )

SeVi acaba de editar su número 3.523 (fecha de portada 28 de julio de 2018), correspondiente al Extraordinario de Estadísticas 2018, que incluye una exhaustiva recopilación de estadísticas relativas a viñedo, vino y dimensión y estructura del sector en España y también de los principales países productores. Los suscriptores de La Semana Vitivinícola, que lo recibirán en los próximos días, ya pueden acceder online a todos sus contenidos, bien a través de la edición completa, bien a través de los capítulos independientes que se encuentran distribuidos entre la sección de Economía (capítulos generales) y las diferentes áreas geográficas según países.

Aquellos otros que estén interesados en conseguirlo, pueden ponerse en contacto con SeVi a través del teléfono 963 749 500 o mediante el correo electrónico semanavi@sevi.net

El stock de vino (33,8 Mhl) se redujo un 10,6% en mayo de 2018, respecto a un año antes

 Publicado el por Alfredo López (colaborador)

 (photo: )

Informes del Infovi completos en pdfs adjuntos (para suscriptores)

Las existencias de vino y mosto sin concentrar cayeron un 8,52% y en casi 3,3 Mhl durante mayo pasado (respecto al inicio de mes), hasta sumar casi 35,34 millones, según lo registrado por el Sistema de Información del Mercado Vitivinícola (Infovi) del Ministerio de Agricultura.

Si a este volumen almacenado, se le suman 199.836 hl de otros productos derivados del mosto (135.956 hl de mosto concentrado, 57.308 hl de mosto concentrado rectificado y 6.572 hl de mosto parcialmente fermentado), el stock total acumulado de vino y mosto a finales de mayo quedaría en casi 35,54 millones de hectolitros. Comparando las existencias exclusivamente de vino a 31 de mayo (33,8 Mhl), ese stock supone una reducción del 10,6% respecto a la cifra con la que se cerró mayo de 2017.

A continuación, información para suscriptores.