Topic: Consumo de vino

El canal hogar invirtió 820,2 M€ en vinos y derivados hasta octubre

 Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

Consumo de vino en el canal alimentación. (photo: )

Consumo de vino en el canal alimentación.

Artículo con tablas y gráficos en pdf adjunto.

Los datos del panel de consumo alimentario que publica el Ministerio de Agricultura indican que en los 10 primeros meses del año las ventas en el canal alimentación de vinos y derivados supusieron un valor de 820,2 millones de euros, en un estancamiento respecto al dato del acumulado a octubre de 2016 (819,6 M€). Prácticamente todas las categorías analizadas registran movimientos a la baja en términos de valor, como veremos, salvo la de los vinos tranquilo con D.O.P. que, con 414,6 millones de euros representan ya el 57% de la facturación del apartado vino y el 51% si se tienen en consideración los derivados del vino.

En cuanto al volumen total consumido por las familias, se situó en 356,2 millones de litros (-0,8%), con retrocesos más acusados en el caso del vino (-2% hasta los 288,5 millones de litros).

A continuación, información para suscriptores.

Una familia balear gasta 100 € al año más en vino que un hogar extremeño

 Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

 (photo: )

Las familias españolas invirtieron una media de 82,62 euros en la compra de vinos en tiendas y supermercados; por encima del gasto que realizaron en cerveza (76,55 euros por familia) y en espirituosas y licores (30,10 euros), según un estudio realizado por la consultora AIS Group con datos referidos a 2016.

Las familias que destinaron un mayor presupuesto para la compra de vino fueron las de Baleares, con una media de 137,81 €, y las que menos las de Extremadura, con un gasto medio de 38,57 €. Entre ambos extremos hay una horquilla de casi 100 euros, lo que denota los diferentes hábitos entre comunidades.

Tras las de Baleares, figuran las familias asturianas (115,96 € al año en vino), las vascas (115,31€) y las catalanas (107,86€). En el lado opuesto, tras Extremadura, el gasto menor en vino corresponde a Castilla La Mancha (45,57€),  Canarias (50,55€), Andalucía (61,28€) y las de La Rioja (63,28€).

En el análisis provincial, Ourense encabeza el gasto en vino (144,02€) y las familias de Badajoz son las que destinaron menos dinero a esta partida, 37,98€.