Topic: Estadísticas vitivinícolas

Informe de vendimia 2019 de Asturias y Cantabria

 Publicado el por SeVi (colaborador)

Informe completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

A continuación, información para suscriptores.

Informe de vendimia 2019 de Baleares

 Publicado el por Norka López (colaborador), SeVi (colaborador)

Informe completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

Los viticultores de las Illes Balears han finalizado una vendimia 2019 en la que ha prevalecido la escasez de humedad, una condición climatológica que ha permitido certificar el buen estado sanitario de la uva y garantizar un óptimo estado de maduración de los granos. Las cantidades de uva recolectadas se han reducido en general, pero algunos aperadores apuntan a que la reducción se debe a equilibrios naturales de las viñas, más que a la sequía.

A continuación, información para suscriptores.

Informe de vendimia 2019 de Asturias y Cantabria

 Publicado el por

Informe completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

A continuación, información para suscriptores.

Informe de vendimia 2019 de Castilla y León

 Publicado el por Patricia Fernando (colaborador), Mariola Estrada (colaborador), SeVi (colaborador)

Informe completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

La vendimia en todas las zonas vitivinícolas de Castilla y León concluirá este año con una estimación de entre 285 y 290 kilos de uva recolectados, lo que supone una ligera reducción respecto a lo cosechado en los últimos años. No obstante, desde el Gobierno regional se confía en que la calidad del fruto sea de una calidad excepcional. La vendimia 2019 se inició en los primeros días de agosto en Cebreros (Ávila), generalizándose en las siguientes semanas.

A continuación, información para suscriptores.

Informe de vendimia 2019 de Castilla-La Mancha

 Publicado el por SeVi (colaborador)

Informe completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

La vendimia de 2019 en Castilla-La Mancha ha transcurrido con “absoluta normalidad” y solo se ha visto alterada por la “gota fría” de finales de agosto y principios de septiembre que, en algunos casos, obligó a paralizar la recolección de la uva ante la imposibilidad de que las máquinas pudieran acceder a las explotaciones. Las intensas precipitaciones favorecieron la maduración del fruto, aunque en determinadas zonas el pedrisco registrado acentuó aún más el descenso de la producción que, según han coincidido las voces consultadas por SeVi oscila entre el 30 y el 40%, según las zonas, respecto a la campaña de 2018 en que se alcanzaron los 29,08 millones de hectolitros entre vino y mosto.

A continuación, información para suscriptores.