Topic: Internacional
Menor carga fiscal para la exportación de vino a Estados Unidos
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

El vino en EE.UU.
La reforma fiscal, aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, a través de la denominada “Tax Cuts and Jobs Act”, 2017, bajo el impulso del actual presidente norteamericano, Donald Trump, incluye una reducción de los impuestos para las bebidas con contenido alcohólico (cerveza, vino y licores) producidas por pequeños productores, la “Craft Bevarege Modernization and Tax Reform”.
Con el fin de evitar crear una ventaja competitiva entre los productores nacionales e internacionales, que podría acabar distorsionando el comercio, la rebaja de impuestos se extiende también a los productos importados, según se apunta desde la Consejería de Agricultura de la Embajada de España en Washington y recoge “Noticias del Exterior” del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Desde el pasado 1 de enero y durante todo 2018 y 2019 por ahora, el vino, la cerveza y otras bebidas espirituosas de los pequeños fabricantes, según volumen producido, tendrán una reducción en los impuestos que deben pagar. En el caso de los importadores, la consideración de pequeño fabricante lo será por el volumen importado. Es decir, un gran productor español que importe, por ejemplo, una cantidad considerada pequeña, será un pequeño productor a los ojos de este impuesto.
A continuación, información para suscriptores.
China vuelve a mirar al granel de España en sus importaciones
Publicado el por SeVi (colaborador)

El vino en China.
Artículo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
China cerró 2017 con unas importaciones totales vitivinícolas de récord, que crecieron cerca de un 20% en valor y algo menos en volumen (+17,6%), hasta alcanzar los 751,12 millones de litros de productos vitivinícolas. Supone el cuarto año consecutivo con importantes incrementos. Estos aumentos estuvieron liderados por la partida de vino a granel y en envases de más de dos litros, que representa el 24,5% de las compras totales chinas de vino foráneo.
A continuación, información para suscriptores.
Las importaciones desde Japón retoman la vía del crecimiento
Publicado el por SeVi (colaborador)

Japón.
Artículo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
Japón retomó en 2017 el camino del crecimiento en sus importaciones vitivinícolas, tras el parón del año anterior. El volumen total adquirido creció un 2,7% hasta los 283,9 millones de litros, con incrementos en todas las categorías (salvo el mosto). En valor los aumentos fueron más importantes, con una media de subida del 11,2% y unos precios medios al alza un 8,2%. En este contexto, el vino español (aunque con medias positivas), no fue capaz de aprovechar la coyuntura y registra incrementos inferiores en un mercado que dominan Francia (en facturación) y Chile (en litros). España se mantiene como cuarto proveedor en litros y quinto en valor. Destaca la evolución en los últimos años del espumoso que progresivamente ha ido ganando peso en las compras totales niponas.
El vino español sigue la senda del valor en Hong Kong
Publicado el por SeVi (colaborador)

Hong Kong.
Artículo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
Las importaciones de vino en Hong Kong durante 2017 cayeron un 3,3% en volumen, hasta los 60,9 millones de litros y un 0,8% en valor, con 11.957 millones de dólares de Hong Kong. Sin embargo, el precio medio pagado por el vino foráneo subió un 2,5% hasta los 196,37 HK$, el valor más elevado desde 2011. El vino español siguió la senda del crecimiento en valor y precio medio, con incrementos en términos económicos del 14,5% y en precio del 22,8% (aunque el valor medio del producto español está a años luz de los principales proveedores). España logró, de este modo, facturar más por sus vinos, pese a enviar un 6,7% menos de volumen (hasta 3,6 millones de litros). Hay que destacar que el 96% de la importación desde Hong Kong corresponde a vino envasado.
España se consolida como segundo proveedor vitivinícola a Bélgica
Publicado el por SeVi (colaborador)

Bélgica.
Artículo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
Las importaciones vitivinícolas desde Bélgica, con datos cerrados a TAM a septiembre de 2017, apuntaban a que el pasado fue un ejercicio con tendencia negativa en este mercado. Se registran caídas globales del 1,9% en volumen, hasta los 295,83 millones de litros; y retrocesos más acusados (-3,6%) en términos de inversión, hasta un dato interanual de 897,75 M€.
A continuación, información para suscriptores.