VITEC: conocer tu viñedo y tu vino para tomar la decisión adecuada

 Publicado el Por Vicent Escamilla

VITEC cuenta con una plantilla especializada de 23 personas. (photo: )
VITEC cuenta con una plantilla especializada de 23 personas.

Bien podríamos haber titulado la crónica de nuestra visita a las instalaciones e VITEC Centro Tecnológico del Vino en Falset (Tarragona) como “El ‘Dream Team’ del análisis vitivinícola” y, aunque pueda sonar a exageración gratuita, les aseguro que no lo es. VITEC es un parque tecnológico de apoyo integral (es fundamental este calificativo) a la investigación, desarrollo e innovación aplicada al sector vitivinícola. Tal y como explicó su director general, Sergi De Lamo, en la primera visita organizada para prensa especializada, VITEC “nace para que la I+D+i llegue de forma efectiva al sector productivo”.

Seguramente por sus orígenes, vinculado al movimiento en pro de crear parques tecnológicos públicos al albur de los tiempos de bonanza económica y porque la Universitat Rovira i Virgili (URV) es la propietaria del edificio (solo del edificio) de 1.200 metros cuadrados donde se ubica VITEC (la URV les cedió el uso de las instalaciones por 50 años), en la parte alta de Falset, es posible que el Centro Tecnológico del Vino arrastre una imagen de entidad pública catalana. No obstante, VITEC es un centro totalmente privado, que se autofinancia a través de la investigación que desarrolla y de los servicios que presta en toda España.

Son conscientes de que la mera investigación no tiene sentido si no llega de forma efectiva al sector productor, si la investigación y la innovación aplicada no genera valor añadido al producto vitivinícola español. Pues VITEC tiene que “competir” también en un mercado en el que conviven centros públicos de investigación, laboratorios privados, asesorías enológicas o de vitivinicultura.

El centro se financia exclusivamente a través de la investigación que desarrolla y de los servicios tecnológicos y analíticos que pone a disposición del sector (desde bodegas de todos los tamaños, consejos reguladores, empresas de industria auxiliar e incluso otros centros investigadores). Y no es tarea fácil encontrar financiación para cubrir una plantilla de 23 personas y alrededor de 1 millón de euros invertidos en equipo científico-tecnológico de última tecnología.

Las principales líneas de actividad de VITEC son: sostenibilidad vitivinícola y lucha contra el cambio climático, patología vitícola, aumento de la calidad y el periodo óptimo de consumo de los vinos, elaboración de vinos sin sulfitos y otros alérgenos, control y eliminación de Brettanomyces y el carácter fenolado de los vinos tintos, selección de levaduras y bacterias autóctonas y el desarrollo de nuevos productos y tecnologías en producción vitivinícola.

Laboratorio de análisis organoléptico.

Laboratorio de análisis organoléptico.

Desde que arrancara su actividad de forma fehaciente, en 2010, y hasta 2017 cerca de 500 empresas de toda España han utilizado los servicios de VITEC Centro Tecnológico del Vino; se han movilizado más de 24 millones de euros de inversión privada; ha tenido presencia en un total de 23 DD.OO y ha participado en un total de 34 proyectos de I+D, liderando dos proyectos de la UE.

VITEC aporta como valor diferencial su visión integral del vino, desde la viticultura en campo, hasta que el vino está en un lineal de venta y su cata. Es capaz de analizar todos los procesos e interpretarlos, gracias a un personal formado por doctores y titulados superiores con dedicación exclusiva a las actividades de I+D+i, servicios tecnológicos y asesoría técnica.

Actualmente el laboratorio de VITEC está en la fase final para recibir su acreditación ENAC, así como su laboratorio de análisis organoléptico, donde la cata del vino se eleva a la categoría de ciencia, con un panel entrenado y cualificado.

“Contamos con unas infraestructuras singulares y un equipamiento tecnológico de primer nivel, que nos permite cubrir las demandas integrales del sector vitivinícola en todas sus disciplinas”, apuntó Sergi De Lamo mientras conocíamos los recovecos del Centro Tecnológico del Vino.

Medición del estrés hídrico del viñedo para determinar recomendaciones de riego.

Medición del estrés hídrico del viñedo para determinar recomendaciones de riego.

Los servicios que puede prestar, por tanto, VITEC son infinitos, desde, por ejemplo, análisis de suelos y recomendaciones de riego de viñedo, soporte al viticultor y enólogo en vendimia y elaboración, control microbiológico de vinos y barricas, análisis sensorial, auditoría de instalaciones vitivinícolas, control de stocks hasta el estudio y resolución de posibles reclamaciones recibidas por las bodegas (análisis físico-químico, microbiológico, sensorial y cierres). En definitiva un servicio integral de análisis y asesoría en campo y bodega, con el fin de facilitar la toma de decisiones en todas las fases de elaboración de un vino.

 

Detalle de microvinificaciones en marcha.

Detalle de microvinificaciones en marcha.

Una de sus principales líneas de actuación son las microvinificaciones, desde 30 a 1.000 litros por término general, aunque vimos pruebas de volúmenes incluso inferiores. De esta forma, estas vinificaciones a “escala” permiten a las bodegas obtener resultados e interpretarlos, sin necesidad de comprometer la producción central.

“Podemos ayudar a solucionar problemas concretos del sector y lo que es prácticamente igual de importante, ayudar a detectar esa problemática, analizar sus causas, interpretar los resultados y proponer una solución que redunde en beneficios directos para el sector”, explicó Sergi De Lamo.

Tal y como decía la introducción de una mítica serie de los años 80: “Si tiene usted un problema y se los encuentra, quizá pueda contratarlos”.

En caso de que desee ampliar la información, acceda a la página web www.vitec.wine


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “VITEC: conocer tu viñedo y tu vino para tomar la decisión adecuada”

Comentarios disponibles para usuarios registrados