Fallece Arnoldo Valsangiacomo Chiesa

 Publicado el Por Rafael de Michelena , José Vicente Guillem

Arnoldo Valsangiacomo, junto a sus hijos en bodega. (photo: )
Arnoldo Valsangiacomo, junto a sus hijos en bodega.

///AMPLIACIÓN///

Nuevamente en tiempo de vendimias, tal cual sucedió ahora hace una década, el dueño de la viña mandó recoger sus frutos y eligió, como la mejor expresión de la uva madura y futuro vino joven, a Arnoldo Valsangiacomo Chiesa. “Cheru”, como cariñosa y respetuosamente le llamábamos todos aquellos que tuvimos algún tipo de relación con él, nos ha dejado tal y como se nos dio en vida: con sencillez, sin molestar, con la misión cumplida y el ejemplo dado.

El señor de la vida siempre se lleva a los mejores y en el momento preciso, pero nosotros hemos perdido al guía, al viejo y sabio maestro que siempre supo arrojarnos algo de luz en tiempos de oscuridad, en aquellos momentos de mayor desconcierto teórico o emocional.

Cada cual llora a sus muertos como puede, como sabe, como se lo merecen. Nosotros lloramos hoy la ausencia de Arnoldo desde el privilegio de haberle conocido, desde el compromiso que impone su memoria y desde la tristeza de saber que no volveremos a verle sonreír.

Desde 1831 su familia, establecida en Valencia y comprometida con ella, fue evolucionando a lo largo del tiempo al ritmo que marcaban los mercados, las producciones y las cosechas, siempre siendo fiel a su espíritu internacional. Formaba parte de la cuarta generación de profesionales del comercio del vino y entregaba el testigo a la quinta, mientras se prepara la sexta para seguir el camino. Todo un hito en el tejido empresarial en el s.XXI. Años duros de entrega, compromiso y satisfacciones mutuas que ubicaron a sus vinos como “ciudadanos del mundo” y en él están compitiendo exitosamente.

Conocedor del sector y sus recovecos, capaz de dominar situaciones difíciles, colaboró con las instituciones y con todos los eslabones que conforman la cadena vitivinícola y agroalimentaria. Su famosa frase “España vende oro y recibe calderilla”, alabada o criticada, dio la vuelta al mundo vitícola y sigue siendo válida para el estado de ánimo y momento por el que discurre nuestro mercado vinícola nacional e internacional

Arnoldo, durante su trayectoria, ha dejado testimonios diversos en defensa de los intereses, promoción y conquista de nuevos mercados para los vinos valencianos y españoles, primero en Europa y luego “urbi et orbi”. Formó parte importante de aquel equipo reducido e inolvidable de empresarios, que durante la etapa comprendida entre los años 50 a 80 del pasado siglo, titánicamente buscaron y encontraron destino y colocación a unos excedentes que superaban los 6/7 millones de hectolitros de vino español que, al igual que ocurre en nuestros días, lastraban el mercado y equilibrio que se necesita entre el diseño de una plantación de viñedo y el placer que un consumidor encuentra en su copa de vino.

Además, por encima de sus vastos conocimientos y otros atributos personales que siempre le acompañaron, podemos afirmar que era un humanista, tenaz, ilusionado y realista, entregado a la causa y servicial. Nos enseñó a sembrar y cultivar el sentimiento de la amistad. Sembró y recogió los frutos por su apoyo al sector agrario valenciano del vino y los cítricos. Sembró y ofreció generosamente por donde pasaba, su amor por Valencia. Todo lo hacía sin esperar nada a cambio y por ello, en estos momentos, reconocemos una clara delimitación: Hay quien se muere y hay quien se nos muere. Fue un orgullo trabajar junto a él. Más que un orgullo, fue un honor.

Arnoldo deja una herencia de dignidad en el trabajo, de esfuerzo personal y de lealtad con su familia. Ahora Elisa, su eterna compañera y cómplice en tantas y tantas batallas, junto a sus hijos Elisa, Marta, María, Arnoldo, Carlos y nietos, es cuando, en estos momentos de recogimiento familiar en el dolor por tan irreparable pérdida, tienen que sentir la adhesión y afecto de todos aquellos que, con sinceridad, damos gracias a Arnoldo Valsangiacomo por haber sido como era y haberlo sido hasta el final.

Si existe otra vida, que seas feliz en ella. Si no es así, descansa en paz. Tus amigos nunca te olvidaremos.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

1 Respuestas(s) a “Fallece Arnoldo Valsangiacomo Chiesa”

cherubino

Muchísimas gracias Pepe y Rafa por este precioso articulo escrito con el corazón, toda la familia de la bodega os lo agradece, y en especial nosotros sus hijos y nuestra madre Elisa, un abrazo. Muchas Gracias Salvador por publicarlo.

Comentarios disponibles para usuarios registrados