Topic: Consumo de vino

Estadísticas de consumo

 Publicado el por SeVi (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

El consumo doméstico de vino (sin tener en cuenta bebidas con vino y derivados) a lo largo del año 2019 en España disminuyó un 1,7% con respecto a 2018. El valor, por el contrario, aumenta un 2,5% debido a la relación directa de esta variable con el precio medio, que cierra el periodo en 3,04 €/l, lo que se corresponde con un incremento del +4,3% respecto al año anterior.

En total, según los datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), recogidos también el “Informe del consumo de alimentación en España 2019), el consumo de vino quedó en 1.071,4 millones de euros, con ascenso antes citado y el mayor valor desde 2009, inicio de la crisis económica mundial. El precio medio fue de 3,02 €/litro (+4,3%), el más alto hasta la fecha, con volumen en ligero descenso hasta los 354,9 millones de litros.

A continuación, información para suscriptores.

Estadísticas OIV. Situación vitivinícola mundial

 Publicado el por Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

La OIV ofreció el 23 de abril los datos actualizados de la superficie de viñedo en el mundo, que se sitúa en 2019 en 7,4 millones de hectáreas (todo tipo de viñedo, incluyendo para vino, de uva de mesa, para pasas y cepas jóvenes todavía en fase no productiva). Desde 2016, la superficie mundial de viñedo parece haber entrado en fase de estabilización, después de años de retroceso en países como China, Turquía, Irán, EE.UU. y Portugal.

A continuación, información para suscriptores.

La Semana Vitivinícola edita su Extraordinario de Estadísticas 2020

 Publicado el por SeVi (colaborador)

 (photo: IMAC)

SeVi acaba de editar su número 3.571 (fecha de portada 25 de julio de 2020), correspondiente al Extraordinario de Estadísticas 2020, que incluye una exhaustiva recopilación de estadísticas relativas a viñedo, vino y dimensión y estructura del sector en España y también de los principales países productores.

Los suscriptores de La Semana Vitivinícola, que lo recibirán en sus direcciones de entrega en los próximos días, ya pueden acceder online a todos sus contenidos, bien a través de la edición completa hojeable, bien a través de los capítulos independientes del extraordinario que se encuentran distribuidos entre la sección de Economía de nuestra página web (capítulos generales) y las secciones de las diferentes áreas geográficas según países.

Aquellos otros que estén interesados en conseguir ejemplares del Extraordinario de Estadísticas 2020 de La Semana Vitivinícola, pueden ponerse en contacto con SeVi a través de los teléfonos 963 749 500 y 670 617 277 o mediante el correo electrónico semanavi@sevi.net

El valor de vinos y derivados consumidos por las familias entre enero y octubre ascendió a 857,4 millones de euros (+4,53%)

 Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

 (photo: )

Artículo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

Los datos del panel de consumo alimentario que publica el Ministerio de Agricultura indican que en los 10 primeros meses de 2018 las ventas en el canal alimentación de vinos y derivados supusieron un valor de 857,4 millones de euros, con un incremento del 4,53% respecto al dato del acumulado a octubre de 2018 (820,2 M€). De nuevo, todas las categorías analizadas registran movimientos al alza en términos de valor, como veremos, salvo la de los vinos espumosos con D.O.P., que experimentan caídas del 6,3%%. Las categorías de “otros vinos con D.O.P. y la de bebidas derivadas del vino presentan relativa estabilidad.

En cuanto al volumen total consumido por las familias en estos diez primeros meses de 2018, este se situó en 346,8 millones de litros (-2,62%), con retrocesos acusados en el caso de los espumosos (-11,78%) y en vinos sin D.O.P./I.G.P, que retroceden un 6,13% y también en los derivados (-6,53%). Los vinos con D.O.P., que en anteriores acumulados se mantenían estables, ya presentan signo claramente negativo (-2,17%), arrastrados por los espumosos.

Entre enero y octubre, la media mensual de consumo en el canal hogar fue de 34,7 millones de litros.

A continuación, información para suscriptores.

Envase de vino, formato y consumo en hogares

 Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

 (photo: )

Artículo con tablas en pdf adjunto.

El consumo de vino en España en general, y en el canal alimentación (hogar) en particular, es uno de los ejemplos más vívidos de los cambios sociales que ha registrado España y sus estadísticas permiten numerosas e interesantes lecturas. Buscamos hoy poner el foco, con motivo de nuestro número Monográfico sobre Packaging del Vino en cómo ha evolucionado ese consumo atendiendo al tipo de envase y a los formatos del mismo. Para ello, recurrimos a la base de datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura (MAPA), que  nos permite acceder a estos datos desglosados desde 2008 (antes de esa fecha las estadísticas no incluyen desglose por envases ni formatos). Conviene señalar también que en 2014 no se disponen de datos desglosados y que, a partir de ese año cambió el modo de presentación de los datos. Con todo, confiamos en que la lectura resulte de interés.

A continuación, información para suscriptores.