Topic: Internacional

Marcha de la vendimia 2019 en Argentina (datos a 3 de marzo)

 Publicado el por Paola Perticarari (colaborador)

Argentina.

  (photo: )

Argentina.

Se dieron a conocer datos parciales de lo que será la vendimia 2019. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) difundió las cifras de la semana 14, en la que la vendimia acumulaba ya 424,1 millones de kilos de uva y los comparó con los 513 millones de kilos acumulados en el mismo periodo del año anterior y los 603,5 del 2017.

Del ese total vendimiado hasta el pasado 3 de marzo, 395,1 millones de kilos (el 93% del total) fueron para la elaboración de vinos y lo restante se destinó a otros usos.

A continuación, información para suscriptores.

España mantiene los 3.310 millones de euros de exportación vitivinícola al año (interanual a noviembre de 2018)

 Publicado el por SeVi (colaborador)

 (photo: )

Las exportaciones vitivinícolas españolas alcanzaron un valor total de 3.310.280.945 euros en el periodo interanual (TAM) diciembre 2017-noviembre 2018, con un incremento del 4% respecto al TAM a noviembre de 2017, según los datos obtenidos de los informes sobre comercio exterior del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), que pueden adquirirse en su página web. Ese impulso en términos de valor coincide con una contracción de los volúmenes expedidos a los mercados internacionales (-10,8%) hasta los 2.555,6 millones de litros. De esta forma, el precio medio del producto español exportado se revaloriza un 16,7% hasta los 1,30 euros de media, con las lógicas diferencias según productos.

El vino, como es lógico, asumió el grueso de los envíos, con el 89% de los reembolsos (2.934,5 M€ y +3,2%) y el 78% de los litros exportados (2.001,9 millones de litros y -12,8%). Dejando en este periodo interanual un precio medio de 1,47 €/litro (+18,4%).

A continuación, información para suscriptores.

Bruselas eleva a 179,3 Mhl la producción vitivinícola de la UE en 2018/19

 Publicado el por Alfredo López (colaborador)

 (photo: )

///AMPLIACIÓN///Informe completo en pdf (para suscriptores)

La Dirección General de Agricultura de la CE revisó al alza en 3,7 millones de hectolitros la previsión inicial de producción comunitaria de vino y mosto en la campaña 2018/19, elevándola hasta los 179,3 Mhl, con datos avanzados a finales de enero. De acuerdo a estos últimos datos, esta producción sería un 24,7% más alta que la escasa producción de la campaña anterior 2017/18, que apenas alcanzó 145,8 Mhl, y se situaría un 7,3% por encima de la última media quinquenal de algo más de 167 millones entre las campañas 2013/14 a 2017/18.

A continuación, información para suscriptores.

Las compras de vino a granel a mayor precio animan el mercado germano

 Publicado el por SeVi (colaborador)

Alemania. (photo: )

Alemania.

Los operadores vitivinícolas alemanes cerraron el periodo enero-septiembre 2018 con unas compras de vino y mosto foráneo de 1.071,6 millones de litros, por valor de 1.862,1 millones de euros. La contención en los volúmenes (-4,9%), junto con una mayor inversión total (+2,3%) dejaron el precio medio de la importación vitivinícola germana en 1,74 euros por litro (+7,6%). Un mercado “animado” en los precios al alza, gracias, fundamentalmente al vino exportado a granel y en envases de más de 10 litros (+25,9% en sus precios medios), al bag in box (+13%) y a los mostos (+33,9%).

A continuación, información para suscriptores.

El vino sudafricano espera una vendimia 2019 ‘normal’ tras recuperarse de años de sequía

 Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

FOTO: Charmaine Greiger / WOSA. (photo: )

FOTO: Charmaine Greiger / WOSA.

Los operadores del sector vitivinícola sudafricano esperan una vendimia 2019 en la que puedan volver a niveles “normales” de producción, después de tres años consecutivos de sequía. Hay que recordar que en 2018 la producción vitivinícola quedó por debajo de los 1.000 millones de litros de vino y mosto a causa de condicionantes climáticos como la sequía y heladas puntuales en determinadas regiones. De hecho, la vendimia 2018 fue un 15% inferior a la de 2017. Ahora, sin embargo, según informa la patronal VinPro, la vendimia 2019 se prevé “normal” en la mayoría de las regiones, gracias a un régimen hídrico más favorable (salvo en la región de Klein Karoo (que representa el 2,5% de la superficie de uva para vino del país), donde todavía existe situación de sequía).

A continuación, información para suscriptores.