Estadísticas de macromagnitudes del sector vitivinícola

 Publicado el Por SeVi

Tópico(s): Estadísticas vitivinícolas

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

La Renta Agraria general en términos corrientes ha experimentado en 2017 un aumento del 2,6% respecto al año anterior, situándose en 27.831,3 M€. Considerando para el mismo periodo un aumento del 7,6% en el volumen de trabajo de la agricultura expresado en UTAs (Unidades de Trabajo Año), de acuerdo con los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se obtiene una un descenso de la Renta Agraria en términos corrientes por UTA del 4,7%. Finalmente, para un deflactor del PIB del 0,9%, el valor del Indicador A (valor de la Renta Agraria en términos constantes por UTA) registra un descenso del 5,6%. La producción de la Rama de Actividad Agraria a precios básicos ha experimentado un aumento del 2,2% en valor. Este incremento se debe fundamentalmente al comportamiento de los precios que han experimentado una subida del 5,5%. Los volúmenes producidos han tenido un comportamiento opuesto descendiendo un 3,1%. La producción vegetal descendió un 2,6% en valor, la producción animal registró un aumento del 10,6%.

A continuación, información para suscriptores.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Estadísticas de macromagnitudes del sector vitivinícola”

Comentarios disponibles para usuarios registrados