Estadísticas de perfil agroclimático y seguros agrarios
Publicado el Por SeVi
Tópico(s): Estadísticas vitivinícolas, Medio Ambiente, Viticultura
Artículo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
El año 2017 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 16,2ºC, valor que supera en 1,1ºC al valor medio anual (periodo de referencia 1981-2010). Se ha tratado del año más cálido desde el comienzo de la serie en 1965, superando en 0,2 º C el anterior valor más alto que hasta ahora correspondía a los años 2011, 2014 y 2015. De los diez años más cálidos en España desde 1965, siete han sido años del siglo XXI y cinco de ellos pertenecen a la actual decena que comenzó en 2011. Según recoge la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su Resumen anual climatológico de 2017, aunque el carácter predominante en el territorio peninsular y en Canarias fue de extremadamente cálido o muy cálido, en algunas zonas del litoral cantábrico, valle del Ebro y Baleares fue solo cálido.
Las anomalías térmicas de la temperatura media anual fueron superiores a +0,5ºC en gran parte de España y en ningún punto se registraron anomalías negativas. En zonas del Pirineo central, extremo oeste de Castilla y León, y en diversas áreas de la comunidad de Madrid, Extremadura, centro de Andalucía y sur de Galicia, las anomalías han estado cercanas a +2ºC. En más de treinta estaciones principales la temperatura media anual de 2017 superó al anterior valor más alto de sus series (ver tabla adjunta). Asimismo, en más de cuarenta estaciones principales la media anual de las temperaturas máximas ha resultado la más alta de la serie, mientras que en cuatro de ellas la media anual de las temperaturas mínimas fue la más alta de su serie.
A continuación, información para suscriptores.
0 Respuestas(s) a “Estadísticas de perfil agroclimático y seguros agrarios”
Comentarios disponibles para usuarios registrados