Topic: Estadísticas vitivinícolas
Ligero descenso en el registro oficial del número de nuevas vendimiadoras en 2017
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

Vendimiadora trabajando en viñedo.
Durante el pasado año se redujo ligeramente respecto a 2016 la inscripción de nuevas máquinas vendimiadoras automotrices, según se refleja en los Registros Oficiales de Maquinaria Agrícola (ROMA) recabados por el Ministerio de Agricultura, tras la recuperación observada en dicho año.
De acuerdo al informe realizado por el Mapama, la compra de nuevas vendimiadoras se elevó a 79 unidades en 2017, unas 15 menos que en el año anterior, aunque 12 unidades por encima de las vendidas y registradas en 2015, que fue uno de los peores años de ventas en este ámbito.
A continuación, información para suscriptores.
La contratación del seguro de otoño de uva de vino para la cosecha de 2018 alcanza su máximo histórico
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

La añada 2017 estuvo condicionada por las severas heladas de finales de abril.
La contratación de los seguros de otoño de uva de vino para la próxima cosecha de este año 2018 logró un récord de la historia de esta línea aseguradora, según informó el “pool” de entidades privadas del seguro agrario, Agroseguro.
Esta opción de contratación, que se realiza en la última parte del año, cubre tanto la sequía, como la helada, que fue, sin duda, el riesgo que más afectó a la última vendimia del pasado año en este cultivo, sobre todo en las CC.AA. de Castilla y León, La Rioja y Galicia.
Según Agroseguro, tanto la superficie, como la producción asegurada y el número de pólizas de cara a la vendimia de este año se han incrementado en torno a un 15% con respecto a la cosecha del pasado 2017. Cifras que suponen el mayor volumen de contratación de la historia del seguro de uva de vino.
A continuación, información para suscriptores.
¿Panorama alentador para el vino argentino?
Publicado el por Paola Perticarari (colaborador)

Argentina.
Si se cumplen ciertas condiciones, este podría ser un año favorable para el sector vitivinícola Argentino. Tras dos de las cosechas con los volúmenes más bajos del último medio siglo (estamos hablando de 17,5 y 19,6 millones de quintales de uva en 2016 y 2017) se espera que, si el clima sigue acompañando, este año se logre repuntar la producción y llegar a valores normales.
Lo mismo se espera de las ventas en el mercado interno hacia donde se despacharon 8.910.303 hl fronteras adentro, un 5,4% menos que en el 2016, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Similar comportamiento se registró en el mercado externo, donde teniendo en cuenta el vino envasado se enviaron fronteras afuera 1.920.108 hl, un -7,3% frente a los 2.071.501 hl del 2016. Las exportaciones de vino a granel registraron importantes bajadas del 40,6% con salidas de 312.880 hl frente a los 526.575 hl del 2016. El mosto concentrado registró ventas por 61.622 hl, lo que significó una bajada del 40,8%.
A continuación, información para suscriptores.
Primer año con deflación para el vino en Italia desde 1997
Publicado el por Paolo Ferrante Il Corriere Vinicolo (colaborador)

Artículo publicado originalmente por ‘Il Corriere Vinicolo’ y reproducido con su autorización por ‘La Semana Vitivinícola’. Todos los derechos reservados. Para consultar el artículo original, visite www.corrierevinicolo.com Artículo con tablas en pdf adjunto (solo para suscriptores)
El año 2017 ha sido un ejercicio difícil para las marcas vitivinícolas, con la única salvedad de los vinos espumosos que, con un comportamiento opuesto al del resto de los productos enológicos, han podido crecer, en 12 meses de moderada inflación en Italia, un +0,7% de incremento medio en sus precios al consumo respecto a 2016.
Queda patente que el año pasado ha dejado como herencia el primer resultado negativo en los precios al consumo del sector de los vinos en las últimas dos décadas, con un 0,2% de reducción en los precios, según las estadísticas de Istat para el conjunto del sector. Las cifras de final de año hacen que el trago sea menos amargo, anticipando el fin de la fase deflacionaria en noviembre (+0,1% respecto a noviembre de 2016), confirmándolo con el dato de diciembre (+0,2% tendencial).
El otro aspecto a tener en cuenta es el cierre de año en positivo para todas las referencias enológicas, con variaciones en diciembre del 0,1% positivas, tanto para los vinos de mesa, como para los vinos con D.O.C./D.O.C.G., y un aumento del 0,5% para los espumosos, en comparación con el mes de diciembre de 2016.
El stock vitivinícola a 30 de noviembre era de 58,6 Mhl (-6,8% respecto a la campaña anterior)
Publicado el por Alfredo López (colaborador)
A 30 de noviembre de 2017, el Infovi calculó unas existencias totales de casi 58,37 Mhl, de las que 54,43 millones (93,26%) son de vino y casi 3,94 millones (6,74%) de mosto s.c., a lo que habría que sumar otros 213.288 hl de otros productos (145.018 hl de mosto concentrado; 55.860 hl de mosto concentrado rectificado y 11.410 hl de mosto parcialmente fermentado. En total, el stock vitivinícola a finales de noviembre pasado ascendió a 58,58 millones de hectolitros.
Se trataría de 4,30 millones de hectolitros de vino y mosto menos que los que había almacenados en esa misma fecha del pasado 2016, un total cercano a 62,9 Mhl. Del descenso del volumen en stock, casi 4,25 millones corresponderían a vino y mosto y 57.941 hl a otros productos del mosto. Y de los primeros, casi 3 millones de hl a vino y 1,25 millones a mosto sin concentrar.
A continuación, información para suscriptores.