Topic: Estadísticas vitivinícolas
Se espera un incremento del 12-17% en la vendimia argentina
Publicado el por Paola Perticarari (colaborador)

Argentina.
Artículo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
Según el primer pronóstico oficial de vendimia elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la cosecha 2018 rondaría los 2.300 millones de kilos de uva, lo que muestra un aumento de más de 300 millones de kilos frente al 2017. Con la vendimia en marcha, a fecha del 18 de febrero, ya se obtuvieron 177,3 millones de kilos de uva, de los cuales 160 se destinaron a la elaboración.
A continuación, información para suscriptores.
El Infovi avanza unas salidas de vino al mercado de casi 4,7 Mhl en el mes de diciembre
Publicado el por Alfredo López (colaborador)
El Ministerio de Agricultura avanzó los datos de diciembre del Sistema de Información del Mercado Vitivinícola (Infovi), en el que destaca una producción acumulada de campaña 2017/18 de casi 4,62 Mt de uva para vinificación y una producción de 31,65 Mhl de vino de los grandes productores de media histórica igual o superior a los mil hectolitros.
En diciembre aún entraron en bodega 1.082.672 kilos de uva, de las que 843.268 kilos eran tinta y 239.404 kilos blanca. Del País Vasco, 174.240 kilos y sobre todo 908.432 kg de La Rioja. En ese mes, la producción de vino fue aún de 60.769 hl, de los que 34.666 hl fueron de vino tinto y 26.103 hl de vino blanco. Del volumen total, más de la mitad (38.553 hl) se produjo en Castilla-La Mancha; otros 12.988 hl en La Rioja; 4.605 hl en la C. Valenciana; 1.705 hl en Cataluña; 1.375 hl en País Vasco; 1.127 hl en Navarra; 172 hl en Andalucía y 144 hl en Castilla y León.
A continuación, información para suscriptores.
El Mapama regula las autorizaciones de replantación de viñedo en la D.O.P. Cava
Publicado el por Alfredo López (colaborador)
El Ministerio de Agricultura publicó el pasado jueves 15 de febrero en el BOE una Resolución de la D.G. de Producciones y Mercados, por la que modifica la del pasado 27 de diciembre de 2017 sobre la fijación para este año de las autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo en la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) supraautonómica Cava.
En la citada Resolución se indica que las CC.AA. que figuran en el ámbito geográfico de la D.O.P. Cava comunicarán a la citada Dirección General, antes del próximo 26 de febrero, las solicitudes de autorizaciones de replantación o de conversión de derechos de replantación, presentadas hasta el 20 de febrero ante esas administraciones competentes, o antes de esa fecha “cuando las solicitudes presentadas excedan de la superficie total disponible”.
En la documentación, las CC.AA. deben indicar día y hora de presentación, superficie solicitada admisible y NIF del solicitante para que el Mapama comunique posteriormente el orden correspondiente de admisión de las solicitudes “por riguroso orden de entrada, hasta agotar la superficie máxima” permitida, es decir, las 57,4 hectáreas para las peticiones de replantación e idéntica superficie para las de conversión de derechos en autorizaciones de plantación.
A continuación, información para suscriptores.
El stock de vino y mosto alcanzó los 50,74 Mhl, a 31 de diciembre de 2017
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

Las existencias de vino y mosto sin concentrar descendieron un 5,75% en el mes de diciembre pasado y en cerca de 3,1 millones de hectolitros, hasta un total de casi 50,53 millones, según los datos avanzados por el Sistema de Información del Mercado Vitivinícola (Infovi) del Ministerio de Agricultura.
Si a esto le sumamos otros 208.646 hl de otros productos del mosto (148.918 hl de mosto concentrado, 49.845 hl de mosto concentrado rectificado y 9.883 hl de mosto parcialmente fermentado), el stock acumulado a 31 de diciembre quedaría entonces en casi 50,74 millones de hectolitros.
A continuación, información para suscriptores.
Revisado a la baja el valor bruto de la producción de vino y mosto en origen en 2017
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

De acuerdo a la segunda estimación, a 30 de enero de 2017, del Ministerio de Agricultura y Pesca, y Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) sobre la Renta Agraria durante el pasado año, el valor bruto a precios básicos de la producción de vinos y mostos en origen bodega disminuyó un 2,46% y en 29,6 millones de euros respecto al año anterior, pasando de 1.200,9 millones de 2016 (dato que fue revisado al alza en la tercera estimación de octubre pasado) a 1.171,3 millones de euros.
A continuación, información para suscriptores.