Topic: Internacional
La exportación de vino a granel argentino crece al 180% en el acumulado a noviembre
Publicado el por Paola Perticarari (colaborador)

Argentina.
Las ventas fronteras afuera de vino argentino a granel en el periodo enero-noviembre de 2018 ascendieron a 812.896 hectolitros. Esto representó un incremento de 182,2% frente a los 288.096 hl del mismo periodo del año anterior. El 66% de ese total correspondió a los envíos de vino blanco, que fueron de 541.220 hl y mostraron un fuerte incremento (823,7%) frente a los 58.595 del 2017. Lo restante (33,4% del total) fue para el vino de color, que con envíos por 271.676 hl, registró un incremento del 18,4% si se los compara con los 229.500 del año anterior.
A continuación, información para suscriptores.
Assoenologi vaticina 52,6 Mhl (+24%) de producción vitivinícola en Italia en 2018
Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

Italia.
Assoenologi, asociación más representativa de los enólogos y técnicos enológicos italianos, presentó el pasado 9 de noviembre su estimación definitiva de vendimia 2018. Así, con los trabajos ya concluidos, Assoenologi considera que la cosecha vitivinícola arrojará una producción de 52,6 millones de hectolitros, lo que supone incrementar un 24% el dato de vendimia de 2017. Conviene resaltar que en esta estimación, Assoenologi ha efectuado un cambio metodológico importante, pues abandona la tradición referencia a añadas anteriores basada en datos de Istat, para pasar a referenciar la progresión en base a datos del Ministerio (da 42,5 Mhl como producción en 2017).
A continuación, información para suscriptores.
La OIV señala que la producción de vino en el mundo en 2018 (282 Mhl) será una de las más altas desde 2000
Publicado el por SeVi (colaborador)

La OIV acaba de hacer pública (26 de octubre) su estimación de producción mundial de vino en 2018, que considera que será “muy elevada”, tras la vendimia 2017 que fue históricamente baja. El organismo internacional cifra la producción de vino (sin contar zumos ni mostos de uva) en 282 millones de hectolitros, lo que la sitúa como una de las más elevadas desde el año 2000.
Esta producción prevista, según las primeras estimaciones de la OIV, supondría 31 Mhl más que el dato de 2017 (251 Mhl) y una progresión del 12%.
En la Unión Europea la vendimia será, según esta fuente, superior en un 19% con respecto a los niveles del año anterior. La producción de vinos, excluidos zumos y mostos, se estima en 168,4 millones de hectolitros, lo que implica un aumento significativo de 27,2 Mhl con respecto a la baja producción de 2017 (141,1 Mhl).
En los principales países productores europeos, las estimaciones de cosecha para 2018 son superiores a las correspondientes al año pasado. En Italia, la producción aumenta en un 14% con respecto a 2017 y se establece en 48,5 Mhl de vino, en línea con la media quinquenal. En Francia (46,4 Mhl) y en España (40,9 Mhl), respectivamente con un aumento en relación con 2017 del 27 % y 26 %, los niveles estimados son superiores a la media de los últimos cinco años.
En Alemania (9,8 Mhl), la producción aumenta en 2,3 millones de hectolitros con respecto al año anterior. Este nivel de producción sería el más elevado de los últimos diez años. En Rumanía (5,2 Mhl previstos), tras cuatro años de producción a un nivel medio, el año 2018 sería superior al nivel ya muy elevado de 2013. En Hungría (3,4 Mhl) y en Austria (3,0 Mhl), las producciones también serán muy buenas con respecto a los años anteriores.
Portugal y Grecia son los únicos países que experimentan una reducción de su cosecha en relación con sus volúmenes de 2017. En Portugal (5,3 Mhl), las condiciones meteorológicas propicias a los ataques de mildiú y oídio han tenido un notable impacto en la producción de 2018, con una disminución del 22% con respecto a 2017. La producción de 2018 sería la más baja de los últimos seis años. En Grecia, la producción vinificada sería de 2,2 Mhl, lo que representa una disminución del 15 % con respecto a 2017. Esta producción registraría una tendencia a la baja observada desde 2003.
Fuera de la UE
En los principales países productores de vinos fuera de la UE, el nivel de producción vinificada de 2018 es superior a la media de los cinco últimos años.
Estados Unidos, con 23,9 Mhl vinificados (-2% con respecto a 2017), registran por tercer año consecutivo un nivel de producción elevado, confirmando así su posición de cuarto productor mundial.
En el Hemisferio Sur, la producción 2018 de Chile se establece en 12,9 Mhl, o sea, una producción que aumenta un 36% con respecto a 2017. Argentina, tras dos años de producción muy escasa, vuelve en 2018 a un nivel alto (14,5 Mhl, lo que representa +23% con respecto a 2017). En Brasil, si bien el nivel de producción se encuentra en disminución con respecto a 2017 (-17%), la producción de 2018 sigue siendo elevada (3,0 Mhl).
En Sudáfrica, la sequía ha impactado notablemente en la producción de 2018 (9,5 Mhl), una bajada del 12% con respecto a 2017. Sudáfrica registra su nivel más bajo de producción desde 2012.
En Australia, tras las dos cosechas muy elevadas de 2016 (13,1 Mhl) y de 2017 (13,7 Mhl), la producción de 2018 (12,5 Mhl) registra una reducción del 9%. A pesar de esta baja, el nivel vinificado sigue siendo elevado con respecto a la media quinquenal. En Nueva Zelanda, la producción aumenta con respecto al año anterior y se sitúa en un nivel elevado de 3,0 Mhl, o sea, la tercera producción más elevada registrada en el país.
El acuerdo comercial UE-Vietnam debería facilitar a medio plazo la exportación de vinos comunitarios hacia ese destino
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

Informe de mercado de Vietnam en pdf adjunto (para suscriptores)
El pasado 17 de octubre, la Comisión Europea adoptó el Acuerdo Comercial y el de Protección de Inversiones entre la UE y Vietnam, sentando las bases para su firma y celebración, y que eliminará de forma gradual prácticamente todos los aranceles de las mercancías objeto de intercambio comercial entre ambas partes.
En el caso de los vinos y las bebidas espirituosas, el mercado de este país asiático, con gran potencial de crecimiento, estará totalmente libre de aranceles al cabo de un periodo transitorio de siete años. En la actualidad, los aranceles a estos productos son bastante elevados, del 50% en vinos y del 49% en bebidas espirituosas.
Según la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, “estos dos acuerdos valiosos e innovadores con Vietnam estoy convencida de que contarán con el apoyo del Parlamento Europeo y de los Estados miembros de la UE. Se trata de un país que tiene un gran potencial de negocio para los exportadores e inversores comunitarios, tanto ahora, como en el futuro. Es una de las economías de mayor crecimiento en el Sudeste Asiático, con un vibrante mercado de más de 95 millones de consumidores, una nueva clase media y una mano de obra joven y dinámica.”
A continuación, información para suscriptores.
Previsión de aumento del consumo de vino en la Federación Rusa en los próximos años
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

La Unión de Vitivinicultores de Rusia prevé que el consumo de vino en este país europeo continuará en aumento en los próximos años. Su presidente, Leonid Popovich, estima que dentro de 12 años el consumo ascendería a unos 250 millones de decalitros (25 millones de hectolitros) de vino en conjunto, tanto de producto nacional, como importado.
Durante el pasado año, el consumo de vino alcanzó en Rusia, según esta organización, casi los 82 millones de decalitros (8,2 Mhl) de vino nacional, a lo que habría que sumar otros 34 millones de decalitros (3,4 Mhl) de vino importado.
El pronóstico de la Unión de Vitivinicultores se basa en un par de factores, tal y como se recoge en el último número del boletín “Noticias del Exterior”, del Ministerio de Agricultura. El primero de ellos, aunque parezca paradójico, es la lucha que está llevando a cabo el Ministerio de Salud ruso en aras de una forma más sana de vida, que conducirá, más pronto o más tarde, a que la población rusa, como en Europa, comprenda que conviene beber menos bebidas fuertes (de elevada graduación alcohólicas, como las espirituosas) y sustituirlas por el vino.
A continuación, información para suscriptores.