Topic: Exportación / Importación vitivinícola

EE.UU. (valor) y Alemania (litros) consolidan su liderazgo en las compras mundiales de vino y mosto

 Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

Las compras mundiales de vino y mosto se situaron, según los datos cerrados al interanual a septiembre de 2018, en los 10.284 millones de litros (-1,8%), a pesar de que la inversión global se realizó por valor de 30.960 millones de euros (+3%), a un precio medio que superó ligeramente la barrera de los 3€/litro y quedó en 3,01 €/litro (+4,8%). El retroceso en las compras de vino a granel y en envases de más de dos litros de capacidad (bib), que pasaron de 4.161,9 millones de litros a los 3.943,3 millones de litros (-5,3%) fue determinante para establecer el signo negativo en la media del interanual.

A continuación, información para suscriptores.

Datos de la exportación del vinagre español en 2018

 Publicado el por Aevin Asociación Española del Vinagre (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

La Asociación Española del Vinagre, la más veterana de las asociaciones del sector vitivinícola español, ofrece el estudio estadístico de exportaciones a partir de los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria. El volumen total de exportación durante 2018 ha alcanzado los 51,30 millones de litros, por un valor de 36,42 millones de euros. Estos datos implican un marcado crecimiento medio de los ingresos en un 18,52% y un incremento del volumen en un 19,16%.  El vinagre de vino a granel se mantiene como producto más exportado con 28,27 millones de litros y 13,91 millones de euros, cifras que suponen un 55,12% y 38,20% del total, respectivamente.

A continuación, información para suscriptores.

Exportaciones de mostos y zumos de uva españoles en 2018

 Publicado el por Asociación Empresarial de Zumos de Uva y Mostos de España (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

Durante el año 2018, España obtuvo por sus exportaciones de mostos y zumos de uva que han sido declarados bajo los códigos de exportación 2009 y 2204 un total de 251,59 millones de euros, una cifra superior en un 18% a la del año 2017, que fue de 213,21 millones de euros.

Esta tendencia creciente se mantiene también en lo que se refiere a volumen, aunque el incremento no es tan elevado como el de los ingresos. Los mostos del código 2009 que se declaran en peso crecen un 4,10% y los del código 2204 que son declarados en litros un 8,96%.

Si se analizan los datos generales de todos los zumos y néctares que vende España al exterior de frutas y hortalizas, los mostos siguen estando a la cabeza en lo que a ingresos se refiere ya los 251,59 millones obtenidos por los mostos han supuesto el 32,59% de los 771,88 millones de euros de 2018.


¿Cuánto vino importó España en 2018?

 Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

A lo largo del ejercicio 2018, la importación vitivinícola de nuestro país creció un 54,3% en volumen, hasta unas compras de 150,82 millones de litros, frente a los 97,7 millones de litros registrados en 2017. Este impulso a las compras foráneas se debió a las necesidades de la industria, como evidencia que la categoría de vino a granel “puro” se disparara un 180,5% en volumen, o que los mostos lo hicieran con una tasa de crecimiento del 153,9%. Sumadas estas dos categorías representaron el 55,6% de todas las compras a países extranjeros.

A continuación, información para suscriptores.

Exportaciones vitivinícolas 2018 por Comunidades Autónomas

 Publicado el por SeVi (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

La tendencia de las exportaciones vitivinícolas españolas durante el ejercicio natural 2018, con mayores ingresos (máximo histórico en facturación con cerca de 3.300 millones de euros tras crecer un 2,8%), pese a volúmenes en retroceso (2.539 millones de litros, un 11,4% menos que un año antes), gracias a unos precios medios unitarios más fuertes (1,29 euros/litro de media), tiene, en parte, su explicación en los resultados de las vendimias 2017 (extremadamente escasa) y 2018 (con una franca recuperación de volúmenes) en nuestro país. Veamos el comportamiento de las Comunidades Autónomas españolas, diverso, pues en cada una de ellas el sector vitivinícola tiene sus propias peculiaridades.

A continuación, información para suscriptores.