Topic: Estadísticas vitivinícolas
Estadísticas de consumo
Publicado el por SeVi (colaborador)
Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
El consumo doméstico de vino (sin tener en cuenta bebidas con vino y derivados) a lo largo del año 2019 en España disminuyó un 1,7% con respecto a 2018. El valor, por el contrario, aumenta un 2,5% debido a la relación directa de esta variable con el precio medio, que cierra el periodo en 3,04 €/l, lo que se corresponde con un incremento del +4,3% respecto al año anterior.
En total, según los datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), recogidos también el “Informe del consumo de alimentación en España 2019), el consumo de vino quedó en 1.071,4 millones de euros, con ascenso antes citado y el mayor valor desde 2009, inicio de la crisis económica mundial. El precio medio fue de 3,02 €/litro (+4,3%), el más alto hasta la fecha, con volumen en ligero descenso hasta los 354,9 millones de litros.
A continuación, información para suscriptores.
Estadísticas OIV. Situación vitivinícola mundial
Publicado el por Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) (colaborador)
Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
La OIV ofreció el 23 de abril los datos actualizados de la superficie de viñedo en el mundo, que se sitúa en 2019 en 7,4 millones de hectáreas (todo tipo de viñedo, incluyendo para vino, de uva de mesa, para pasas y cepas jóvenes todavía en fase no productiva). Desde 2016, la superficie mundial de viñedo parece haber entrado en fase de estabilización, después de años de retroceso en países como China, Turquía, Irán, EE.UU. y Portugal.
A continuación, información para suscriptores.
Estadísticas de precios
Publicado el por SeVi (colaborador)
Artículo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
Nunca es fácil hablar de precios, especialmente de una forma tan generalizada, ya que a lo escabroso del tema se unen las naturales diferencias entre los tipos, orígenes, volúmenes… que condicionan fuertemente sus valores, hasta el punto de hacerlos, sencillamente incomparables. Así es que, entiéndase que con esta pequeña introducción a la sección no pretendemos otra cosa que no sea la de proporcionar una visión global del mercado, destacando aquellos acontecimientos que han marcado su evolución. Uno, sin duda, y común a todas las campañas, se encuentra en el referido a la oferta.
A continuación, información para suscriptores.
Estadísticas de macromagnitudes
Publicado el por SeVi (colaborador)
Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
La Renta Agraria en términos corrientes ha experimentado en 2019 un descenso del (-8,4%) respecto al año anterior, situándose en 26.234,5 M€. Considerando para el mismo periodo un descenso del (-1,2%) en el volumen de trabajo de la agricultura expresado en UTAs (Unidades de Trabajo Año), de acuerdo con los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se obtiene una disminución de la Renta Agraria en términos corrientes por UTA del 7,3%. Para un deflactor del PIB del +1,4%, el valor del Indicador A (valor de la Renta Agraria en términos constantes por UTA) registra un descenso del 8,6%. La Rama de Actividad Agraria a precios básicos ha experimentado un descenso del 2,9% en valor. Esta caída se debe fundamentalmente a la evolución de los precios, que han experimentado una caída del 2,6%. El volumen total producido ha experimentado asimismo una ligera disminución del 0,3%, si bien con grandes diferencias entre subsectores. La producción vegetal disminuyó un 6,9% en valor, la producción animal, por el contrario, aumentó un 3,4%.
A continuación, información para suscriptores.
Estadísticas de apoyo al sector vitivinícola
Publicado el por SeVi (colaborador)
Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)
En 2019, y debido al bajo grado de ejecución del PASVE en el ejercicio 2018, se acordó la necesidad de realizar ajustes técnicos en la normativa nacional con el fin de conseguir una mayor eficacia en la ejecución de los fondos asignados al Programa y aclarar algunas disposiciones de aplicación del real decreto en vigor. A tal fin se publicó el Real Decreto 608/2019, de 25 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 1363/2018, de 2 de noviembre, para la aplicación de las medidas del Programa de Apoyo 2019-2023 al sector vitivinícola español.
A continuación, información para suscriptores.