Topic: Estadísticas vitivinícolas
Las salidas de vino al mercado se elevaron a casi 4,7 Mhl en el mes de abril
Publicado el por Alfredo López (colaborador)
Informes completos del Infovi en pdf adjuntos (para suscriptores)
Según los datos del Sistema de Información del Mercado del Vino (Infovi), con información recopilada por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) hasta el pasado 30 de abril, las salidas de vino al mercado fueron de casi 4,7 millones de hectolitros, ligeramente inferiores a un mes antes.
De este volumen total comercializado en dicho mes, un 64,75% correspondió a la comercialización de vino para atender la demanda interna, con algo más de 3 millones, en gran parte destinado a los mercados de consumo distintos a la destilería/vinagrería, hacia donde fueron a parar algo más de 2,9 millones, mientras que a la industria de la destilación de alcohol se destinaron otros 105.391 hl y a la de fabricación de vinagre 22.527 hl más.
A continuación, información para suscriptores.
Recorte anual de casi 43 M€ y más exigencias en el apoyo específico al sector vitivinícola de la UE a partir de 2021
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

Como era de prever, los programas nacionales de apoyo al sector vitivinícola (denominado a partir de 2021 en la jerga de la CE como intervención en el sector del vino) no se librarán del recorte presupuestario y de unas mayores exigencias medioambientales y de clima, que afectarán al conjunto del sector agrario europeo, si sale adelante tal cual la propuesta de reforma de la PAC, presentada el pasado 1 de junio por el comisario de Agricultura y Desarrollo de la UE, Phil Hogan.
La ayuda financiera del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) de la UE para los tipos de intervención (no se hace referencia ya para nada en la propuesta a los programas nacionales de apoyo) en el sector del vino, que se asignará a los Estados miembros para su incorporación a su plan estratégico de la PAC, se elevará inicialmente a casi 1.057 millones de euros.
A continuación, información para suscriptores.
Declaración de producción de vino y mosto definitiva 2017 en Italia: 42,5 Mhl (-19%)
Publicado el por Carlo Flamini Il Corriere Vinicolo (colaborador)

Italia.
Artículo publicado originalmente por ‘Il Corriere Vinicolo’ y reproducido con su autorización por ‘La Semana Vitivinícola’. Todos los derechos reservados. Para consultar el artículo original, visite www.corrierevinicolo.com
Las declaraciones de producción recogidas por Agea confirman a la de 2017 como una vendimia no solo escasa, sino como la más escasa desde 1950. Los 42,5 millones de hectolitros de producción entre vino y mosto representan un descenso del 19% respecto a 2016 y del 12% en comparación con la media desde 2001.
Todas las tipologías han experimentados fortísimas reducciones, con la excepción del vino amparado por D.O.P. que, gracias al trasvase del Pinot Grigio de del Veneto con I.G.T. a D.O.C. y a las reivindicaciones casi totales de los viñedos con múltiples destinos hacia vino con D.O.P., aumentó un 3% hasta los 19,5 millones de hectolitros. Por su parte, los vinos con I.G.P., sacrificados para producir más D.O.P., caen un 26% en 2017 hasta los 9,5 millones de hectolitros, el dato más bajo en términos absolutos desde 2008. También pierden un 30% los vinos comunes, que también marcan mínimos históricos desde 2008.
A continuación, información para suscriptores.
Circular FEGA. Control de la ayuda a la reestructuración y reconversión de viñedos
Publicado el por Fega (colaborador)
El objeto de la presente circular de coordinación 17/2018 (Sustituye a la Circular 30/2013) es establecer el Plan General de Controles al que hace referencia el artículo 83, apartado 2 del Real Decreto 597/2016 para la aplicación de las medidas del Programa de Apoyo 2014-2018 al Sector Vitivinícola Español, incluyendo los criterios comunes en materia de control de la ayuda a la reestructuración y reconversión de viñedos a aplicar por las comunidades autónomas.
Hogan confirma la continuidad obligatoria de los Programas de Apoyo al Sector Vitivinícola en la futura PAC post-2020
Publicado el por Alfredo López (colaborador)

El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Phil Hogan, presentó como estaba previsto, las propuestas reglamentarias sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) el pasado 1 de junio, entre las que se incluye como obligatorio dentro del Plan Estratégico de aplicación de esta política común los programas nacionales de apoyo al sector vitivinícola, como ya había avanzado la SeVi en su día.
En la propuesta de la Comisión, incluida en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027, se indica que los Estados miembros incluirán en sus programas nacionales de apoyo al sector vitivinícola las medidas que quieren poner en marcha para lograr los objetivos que vienen establecidos para el mismo.
Como ya se indicó, las medidas entre las que podrán elegir son las contenidas actualmente en los programas de apoyo (reestructuración y reconversión del viñedo; inversiones, cosecha en verde, seguro de cosechas, inversiones en innovación, destilación de subproductos, promoción en países terceros y fondos mutuales).
A continuación, información para suscriptores.