Oportunidades de mercado para el vino español en los EE.UU.

 Publicado el Por Vicent Escamilla

Tópico(s): Internacional, EE.UU.

 (photo: )

Nueva York es el gran escaparate para observar las tendencias más avanzadas en los mercados del vino (en plural) de los Estados Unidos y, a tenor de la información recabada por Muriel Wines (D.O.Ca. Rioja) de manos de sus importadores, una de ellas es la inclusión en las listas de vinos a copas de cada vez más vinos españoles. La coyuntura actual ofrece oportunidades para el vino español, si es capaz “enamorar” a los consumidores de 21 a 40 años, segmento en el que los vinos de España ocupan el tercer puesto, tras los productos italianos y franceses.

Es importante conocer las características de los diferentes consumidores estadounidenses de vino. Con mercados altamente sofisticados, como el de Nueva York. Además, los importadores señalan que tanto los nacidos en los años 40 y 50, conocidos como Baby Boomers, que forman aún el grupo de compradores más grande en EE.UU., como los Millennials (que están alcanzando a los Boomers en gran medida porque estos están empezando a declinar con la edad) son los consumidores de vino más sofisticados.

Se trata de grupos sociales muy informados sobre el vino, aunque por razones diferentes, los Boomers por conocimiento acumulado con la edad, mientras que los Millennials muestran un interés genuino en aprender y un uso masivo de la información disponible en internet. Cada grupo también tiene “vinos objetivo” diferente, los Baby Boomers aún compran vinos de precio más alto, mientras que los Millennials compran precios más bajos. No obstante, el perfil que más éxito tiene, según esta fuente, se corresponde con vinos tintos poderosos y accesibles, con un toque de azúcar residual, no muy secos, y probablemente más del estilo Nuevo Mundo.

Los Boomers son más fieles a las marcas, mientras los Millennials no lo son en absoluto y están mucho más dispuestos a experimentar con vinos y variedades diferentes e inusuales. Es precisamente en esa curiosidad donde el vino español tiene una oportunidad de oro.

Según los datos que maneja Muriel Wines, en todo EE.UU. el 71% de las ventas son de vino norteamericano y el 29% son de vinos de importación. Entre los consumidores de alta frecuencia, las cifras cambian a un 67% de vino nacional y un 33% de vino importado. Generalmente, la alta frecuencia de consumo corresponde a los consumidores mejor informados y más sofisticados: Boomers y Millennials.

Entre las tendencias que también puede aprovechar el vino español, en general, en este importante mercado, figuran las variedades de vid como la Garnacha, Tempranillo…, así como el auge de los vinos rosados, entre otras.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Oportunidades de mercado para el vino español en los EE.UU.”

Comentarios disponibles para usuarios registrados