Influencia del precio de la botella y la información en la etiqueta en la percepción del atributo "mineralidad" en vinos blancos
Publicado el Por E. Zaldivar , D. Molina , A. Palacios
Artículo con tablas en PDF adjunto.
Las características que definen un vino de forma global pueden dividirse en intrínsecas y extrínsecas. Las primeras son descritas como aquellas inherentes al propio producto, mientras que las extrínsecas son aquellas que pueden ser cambiadas sin modificar la naturaleza del producto y no forman parte física de él. Los atributos extrínsecos más comunes son la marca, la información de la etiqueta y el precio, entre otros.
El descriptor “mineralidad” se ha asociado frecuentemente a factores extrínsecos como el elevado precio, región de producción o Denominación de Origen, clima y variedades de uva empleadas. Para conocer la fortaleza de las características tanto sensoriales como extrínsecas a la hora de definir un vino como mineral, se realizó un ejercicio tipo CATA (Check-All-That-Apply) organizado en dos fases y que se correspondían a los siguientes objetivos:
1-. Explorar el efecto de la información contenida en la etiqueta (variedad de uva, denominación de origen, etc...).
2-. Explorar el efecto psicológico del precio del vino a nivel sensorial.
La técnica denominada CATA es una metodología sensométrica de gran potencial que ha sido ampliamente utilizada en el campo de la alimentación. Esta metodología emplea consumidores o catadores semi-entrenados para la identificación de las características que tiene un producto concreto mediante la elección de atributos cuantitativos y cualitativos, marcando todo aquello aplicable al producto en un formulario diseñado para tal objetivo.
0 Respuestas(s) a “Influencia del precio de la botella y la información en la etiqueta en la percepción del atributo "mineralidad" en vinos blancos”
Comentarios disponibles para usuarios registrados