Topic: Internacional

Alemania manejará una producción abundante en 2018

 Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

Alemania. (photo: )

Alemania.

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

Alemania manejará en la campaña 2018/2019 una de sus producciones vitivinícolas más elevadas de los últimos tiempo. El Instituto Alemán del Vino (DWI) estimaba a principios de octubre y con las vendimias germanas (adelantadas) en sus postrimerías un total de 10,7 millones de hectolitros de vino y mosto.

A continuación, información para suscriptores.

Nueva Zelanda moverá una vendimia elevada

 Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

Nueva Zelanda. (photo: )

Nueva Zelanda.

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

Los datos de vendimia 2018 en Nueva Zelanda, ofrecidos a SeVi por la organización sectorial New Zealand Winegrowers, apuntan a una cosecha de 419.000 toneladas de uva, un 5,8% superior a la vendimia de 2017 (396.000 toneladas). A pesar del incremento, la vendimia se llegó a prever incluso más abundante al inicio de la campaña, que estuvo marcada por una recogida adelantada. La producción de uva en 2018 puede considerarse elevada, pues rebasa las 363.571 toneladas de la media 2011-2017 y está muy por encima de la media que arroja el periodo 2006-2010 (245.200 toneladas). La vendimia de 2018 en Nueva Zelanda ha tenido un rendimiento elevado, de 11,1 toneladas por hectárea. Los datos oficiales señalan que esa uva, una vez procesada, se ha traducido en una elaboración de 301,7 millones de litros de vino.

A continuación, información para suscriptores.

Australia vuelve a la normalidad en 2018 tras años de crecimiento

 Publicado el por Vicent Escamilla (colaborador)

Australia. (photo: )

Australia.

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

La cosecha 2018 en Australia se estima en 1,79 millones de toneladas de uva de vinificación, según recoge el último informe de vendimia elaborado por Wine Australia. Este volumen supone un 10% de retroceso respecto a la cantidad de uva procesada en 2017 (que alcanzó la cifra récord 1,99 millones de toneladas, tras cuatro años consecutivos de incremento). No obstante, puede considerarse una vendimia media, pues queda un 1,8% por encima de la media de los últimos 10 años (1,76 millones de toneladas) y un 3% por debajo de la media de los últimos tres años (1,85 millones de toneladas). Así, el sector australiano considera que se trata de una vuelta a la “normalidad” productiva. En 2018, los productores reportaron que los rendimientos fueron menores que en 2017 en la mayoría de las regiones vitivinícolas. El origen de esta merma productiva hay que buscarlo en un invierno seco, en la respuesta de la vid tras la gran cosecha de 2016 y 2017; junto con episodios climáticos que afectaron a la vid como varias tormentas de granizo y olas de calor.

A continuación, información para suscriptores.

Estadísticas de la OIV sobre la situación vitivinícola mundial

 Publicado el por SeVi (colaborador)

Artículo completo con tablas en pdf adjunto (para suscriptores)

Según el último informe sobre la coyuntura vitivinícola mundial de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que contiene los elementos informativos sobre el potencial de producción vitícola, el balance de la cosecha y la situación del mercado y el comercio internacional en 2017; la producción mundial de vino (sin contar mostos ni zumos de uva) alcanzó 250 millones de hectolitros, una producción históricamente baja, que supone una reducción del 8,6% con respecto al año anterior y que se debe principalmente a las condiciones climáticas desfavorables en la UE (con una reducción en su producción del 14,6% en comparación con 2016). En 2017, la producción mundial de vino estuvo liderada por Italia (42,5 Mhl), seguida de Francia (36,7 Mhl) y con España como tercer productor (32,1 Mhl es la cifra que maneja la OIV para nuestro país). Estos tres primeros elaboradores internacionales, no obstante vieron caer de forma importante sus cifras en 2017 (-17%, -19% y -20%, respectivamente).

A continuación, información para suscriptores.

Editado el Extraordinario de Estadísticas 2018 de La Semana Vitivinícola

 Publicado el por SeVi (colaborador)

 (photo: )

SeVi acaba de editar su número 3.523 (fecha de portada 28 de julio de 2018), correspondiente al Extraordinario de Estadísticas 2018, que incluye una exhaustiva recopilación de estadísticas relativas a viñedo, vino y dimensión y estructura del sector en España y también de los principales países productores. Los suscriptores de La Semana Vitivinícola, que lo recibirán en los próximos días, ya pueden acceder online a todos sus contenidos, bien a través de la edición completa, bien a través de los capítulos independientes que se encuentran distribuidos entre la sección de Economía (capítulos generales) y las diferentes áreas geográficas según países.

Aquellos otros que estén interesados en conseguirlo, pueden ponerse en contacto con SeVi a través del teléfono 963 749 500 o mediante el correo electrónico semanavi@sevi.net