Diagnóstico vitícola a través de seminogramas
Publicado el Por Manuel Ruiz
Artículo con tablas en PDF adjunto.
Conoce el lector de SeVi la trayectoria que desde 2006 seguimos, a través del conocimiento del número de semillas de las bayas, para determinar el logro de uva de gran calidad. Sabemos que a más semillas por cien bayas corresponde uva peor. Ahora, en este estudio, pretendemos mediante código de barras conocer relación entre modo de cultivo y calidad de uva, mediante medición de índice de semillas.
El concepto de seminogramas se lo damos a un gráfico de barras, para cada viñedo, figurando como altura de las barras:
1ª % de bayas con una semilla.
2ª % de bayas con dos semillas.
3ª % de bayas con tres semillas.
4ª % de bayas con cuatro semillas.
Para un desarrollo más didáctico, escogemos desde cultivo con estrés hídrico, hasta viñedos punibles por exceso de producción, situados en suelo de ribera de río a 100 metros de distancia horizontal y suelo a menos de 5 metros de altura sobre el lecho del río y además con riego por goteo. Todo ello controlado al 20 de septiembre de la cosecha de 2015.
0 Respuestas(s) a “Diagnóstico vitícola a través de seminogramas”
Comentarios disponibles para usuarios registrados